Un corto animado argentino, producido por la Universidad de Buenos Aires (UBA), ganó un premio a mejor animación en un festival de cine de Japón. Sin embargo, lejos de recibir elogios, en Argentina cuestionaron a sus creadores por usar Inteligencia Artificial: “Vergüenza les debería dar”.
La producción, que intentó homenajear al cantante Carlos Gardel, es la primera obra realizada íntegramente con inteligencia artificial por la UBA y marca un precedente en la integración de esta tecnología al ámbito académico y audiovisual. O al menos eso se difundió el 3 de octubre en su presentación oficial durante el Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), con entrada libre y gratuita en el Cinépolis de Plaza Houssay.
"El día que me quieras. El viaje de Gardel" Triunfa en Japón: Premio del Jurado a Mejor Animación en el Festival de Cine IA. Nuestra película ha obtenido el Premio del Jurado en la categoría "Mejor Animación IA” en el prestigioso Festival de Cine IA de Japón. pic.twitter.com/Si1krpyUbs
Todo parecía en ascenso cuando el corto fue nominado para el festival japonés que, según la descripción oficial, tiene como objetivo “fomentar la innovación, el diálogo y la diversidad mediante la presentación de colaboraciones creativas entre humanos e IA”.
Las críticas en redes sociales al corto argentino hecho con IA
Sin embargo, pese al galardón internacional, el corto despertó un debate abierto sobre el futuro del arte, los derechos de autor y la creatividad humana. En redes sociales y entre referentes del ámbito audiovisual surgieron fuertes críticas por el uso de IA generativa en una obra que recrea la vida del ícono del tango.
knockouts (1)
“Es un insulto a Gardel”, “Si es IA le quita toda clase de mérito, no hay nada de lo que enorgullecerse acá” y “Nunca pensé ver un audiovisual que dejara a la película de Gaturro como obra de Ghibli en comparación” fueron algunos de los comentarios más suaves sobre el galardón. Otros directamente hicieron analogías escatológicas e insultaron directamente a los creadores.
Mientras algunos, aunque fueron los menos, celebraron la innovación tecnológica, otros cuestionaron la ética detrás de reemplazar procesos artísticos tradicionales por algoritmos.
La historia del corto con IA: un homenaje a Carlos Gardel
La sinopsis oficial describe al corto como “una aventura épica que recorre la vida y obra de Carlos Gardel: de la pobreza al esmoquin, del arrabal a Manhattan. El artista que creó el tango canción, filmó más de una decena de películas y conquistó la Ópera de París y los estudios de Nueva York”.
Embed - El día que me quieras. El viaje de Gardel (Trailer del corto 2025)
Su creador, Matías Mera, es abogado y cofundador de Craneo Films, productora con trayectoria en documentales y videoclips en Latinoamérica.
Desde 2023 lidera una unidad de desarrollo de contenidos animados con IA generativa, posicionándose como uno de los pioneros del país en este tipo de proyectos.