16 de agosto de 2025 - 18:00

"Universo +30": Pablo Albella estrena su nuevo show y lleva la adultez al teatro con humor y ternura

El comediante Pablo Albella vuelve a los escenarios con su nuevo unipersonal de humor, nostalgia y reflexiones sobre la adultez que conecta con su creciente comunidad de seguidores.

Luego del éxito arrollador de su primer unipersonal “Hola, +30”, con funciones agotadas en Argentina, Uruguay, Chile y España, el comediante cordobés Pablo Albella regresará al escenario mendocino con su nueva creación teatral: “Universo +30”. Tras un cambio de fecha y lugar, ahora la función está programada para el domingo 17 de agosto a las 21 en el Teatro Plaza, con entradas disponibles en Ticketek.com.ar y en boletería de la sala. Las entradas adquiridas para la función original del 4 de julio son válidas para esta nueva fecha.

Con su dulzura y simplicidad, casi como si fuera víctima de una adultez que llegó demasiado rápido, Pablo Albella plantea una secuencia humorística potente, capaz de hablarle a varios públicos sin traicionar su sensibilidad ni su frescura. Si te tocó cumplir 30 (o pasaste ese número hace rato), este espectáculo es una señal de que no estamos solos… y que reírse juntos es parte de crecer.

Pablo Albella 00

Este nuevo espectáculo, dirigido por Flor D’Agostino y producido por Giuliano Bacchi, propone una mirada generacional más elaborada y refinada que su predecesor. Si bien mantiene el universo de referencias iniciadas en “Hola, +30”, Albella afirma que Universo +30 es “más evolucionado”, con un formato que incluye interacción con pantallas, personajes, monólogos, juegos, baile, e incluso canto en vivo.

El enfoque del show se sostiene sobre una narrativa teatral: una suerte de viaje por diferentes “planetas” metafóricos — los “mandatos”, los “miedos” o los “deseos”— donde el público se ve reflejado en bromas, historias, introspección y honestidad emocional.

¿Qué distinto hay en Universo +30?

En una charla con Los Andes, Albella profundiza sobre lo que hace que este nuevo espectáculo se sienta más cuidado y novedoso: mayor puesta en escena, más elementos técnicos, más ritmo, más contenido actoral, más conexión viva con la audiencia, y más sorpresas en cada función.

Mientras “Hola +30” funcionó una presentación orgánica y sin pretensiones escénicas, con “Universo +30” decidió aprovechar lo aprendido para crear algo con mayor consistencia narrativa y emocional: “este show tiene mucha interacción con pantallas, con la gente, con juegos, sin dejar de lado que es un show de humor”.

Un fenómeno que nació en Córdoba y conquistó los escenarios

Pablo Albella se dio a conocer a través de su cuenta de Instagram @holaestapablo, donde comenzó a compartir episodios cotidianos y reflexiones sobre el paso a la adultez tras cumplir los 30 —a lo que él llama “adultos chiquitos” que siguen redescubriéndose a sí mismos. Su estilo directo, cotidiano, cargado de ironía y afecto, lo convirtió en un referente para una generación que se ríe de sus propias contradicciones.

El impacto fue inmediato: sumó más de un millón de seguidores en Instagram, publicó un libro ilustrado con sus historias, y se animó a dar el salto al teatro. El éxito fue masivo: agotó funciones en escenarios importantes como el Teatro Gran Rex de Buenos Aires y en ciudades de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay y España, superando los 50.000 espectadores.

El por qué del fenómeno

Lo que distingue a Albella es su capacidad para conectar con públicos muy diversos; aunque su contenido gira alrededor de la adultez post-30, cuenta que su público abarca desde jóvenes de 20 años hasta personas de más de 60. En sus redes, la comunidad supera el millón de seguidores y hoy trasciende generacionalmente, porque todos parecen sentirse incluidos en su humor.

Su paso a la televisión por streaming, en el ciclo Viernes Trece de eltrece, también le permitió explorar diferentes formatos y crear contenido en vivo, en grupo, sin edición, lo que lo exigió comediante y le permitió ampliar su universo

Antes de ser influencer y comediante, Albella trabajó como publicista. Su formación y experiencia en publicidad le dotó de herramientas clave para conceptualizar y estructurar su contenido, además de entender construir una marca personal sólida. La decisión de dejar su trabajo estable para dedicarse a sus proyectos creativos fue un salto de fe que dio frutos rápidamente: un libro, un espectáculo y una comunidad devota.

Embed

-Es la primera vez que venís a Mendoza?

-Sí, estuvimos el año pasado, pero con el show anterior, “Hola, +30”.

- ¿Qué trae de nuevo este espectáculo?

- Tiene todo el aprendizaje de lo que fui recopilando en este primer año del otro unipersonal. Es una obra más elaborada, tiene mayor desarrollo en cuanto al libro, una historia que tiene un inicio, un nudo, un final. El otro quizás era más un stand up y este es más una obra de teatro. En ese sentido tiene personajes, hay mucha interacción con pantallas, hay más escenografía, tiene otro desarrollo. Más allá que el contenido también es nuevo. Es un poco más profundo y empezamos a hilar fino en estas cositas que nos empiezan a pasar a los treintañeros, hoy o siempre desde el mismo lado del humor y la diversión, que es lo que a mí me gusta hacer.

- Los +30 interpretan que es solo esa década, pero tu show abarca hasta los +100

- Claro. De hecho, yo le puse +30 porque toda esta revolución en mi vida y en mis redes se empezó a dar cuando yo cumplí 30 y empecé a hablar de eso, pero en realidad es una metáfora un poco para hablar de la adultez, de las cosas que nos empiezan a pasar cuando nos convertimos en en adultos y tenemos que pagar nuestros propios impuestos. Por eso hay gente que tiene 25, 26 y me dice, "Me pasa todo lo que decís en los videos". O hay gente también de 40, 50 que se siente identificada en estas aventuras de ser un adulto independiente.

- Antes uno iba aprendiendo a los tropezones sin la posibilidad de hacer catarsis en un espectáculo de humor

- Nunca imaginé que podía llegar a ser artista, comediante, pero siempre tuve muy presente el humor como forma de vivir, de atravesar los problemas, de enfrentar el día a día y me parece que eso lo pude reflejar un poco en mis redes sociales y en este laburo que vengo haciendo. Creo que el humor tiene este poder de sanación de cosas que crees que te pasan a vos solo, y se convierten en grandes dramas o grandes crisis, y por ahí al ver que le pasan a mucha gente o que somos una comunidad grande y que a todos nos pasa más o menos lo mismo, y que inclusive te causa gracia -porque ves lo ridículos que son ciertos pensamientos o ciertas creencias-. se desdramatizan un poco esas cosas y hace que nos sintamos todos más acompañados. Poder formar parte de ese proceso para mí es un honor y es muy lindo sentir que hay gente que lo ve y que lo comparte.

- Hay una búsqueda muy interesante en los temas que tocás porque no son los que habitualmente uno ve en espectáculos de humor.

- Sí. Yo creo que tiene que ver con mi historia personal, con que yo no vengo del palo del humor, entonces, me metí un poco de casualidad y un poco para canalizar ciertas cosas que me estaban pasando. Entonces, no venía con la cabeza seteada del típico comediante, creo que eso también me permitió abordar temas desde otro lugar, tratando de sacar una sonrisa desde algo que no es tan gracioso en principio, pero que después cuando lo ves desde otro ángulo, decís, “Ahí está la magia”.

- Me imagino que la gente después de cada función debe quedarse con ganas de contarte sus experiencias.

- Sí, mucho. De hecho, me pasa que terminan las funciones y la gente se queda para sacarse fotos y me cuentan un montón de cosas. Y a veces son cosas muy lindas y a veces también muy fuertes, porque me cuentan separaciones, pérdidas, cambios de vida muy grandes, y el humor o mis videos o el espectáculo les ayudó a atravesar ese momento. Eso es un regalo que no tiene precio.

-¿Cómo fue el paso de ser un publicista que trabaja en una agencia a los escenarios?

-La verdad es que fue mucho una evolución personal. También creo que la pandemia y algunas cuestiones personales y familiares relacionadas a pérdidas me hicieron reflexionar sobre la vida, sobre los prejuicios, los miedos, las oportunidades. Creo que eso es lo que tiene también esta edad en la cual nos empezamos a dar cuenta que quizás el qué dirán y ciertas cosas que no hacíamos por miedo se empiezan a desvanecer porque nos damos cuenta que la vida es otra cosa, que cada uno vive para uno mismo. Ahí se empezaron a abrir estas puertas y estas posibilidades de decir, "Che, bueno, voy a probar, vamos a ver."

Pablo Albella 02

-Así empezaste con las redes?

- Sí, empecé a considerarlo un trabajo cuando las marcas empezaron a apostar, a publicitar a través de mi cuenta. Y fue “Che, voy a arriesgarme a ver qué hay acá y a dedicarle más tiempo”, para eso, dejar mi laburo seguro, mi profesión, lo que había estudiado, que fue muy difícil para mí. Porque imaginate, dejás obra social, vacaciones pagas, todo, para dedicarte a videos en internet. Además hace 5 años no es lo que era hoy. Fue un gran riesgo. Después apareció la posibilidad del libro de historias destacadas, además ilustrado por mí, y una vez más fue “Bueno, probemos, vemos, lo intentamos”. Después apareció el teatro y fue probar otra vez. Pero la verdad que esa postura en la vida también responde al apoyo familiar y personal que tengo la posibilidad de hacerlo y de arriesgarme no solamente desde la parte económica, que quizás tener una pareja en eso te ayuda mucho, sino también a nivel anímico para, a los 30 años, cambiar tu rubro, empezar una carrera de cero.

-Todo un cambio…

-Y todo se fue dando muy natural y muy progresivo. Estas decisiones hoy me trajeron a Buenos Aires, que es donde estoy viviendo, trabajando para un streaming de Canal 13. La verdad es que las decisiones siempre me llevaron a lugares re lindos y cada vez más desafiantes, que es lo que a mí me gusta.

- Sabes que el tonito cordobés garpa un montón

-Sí. Como todos hay ventajas y desventajas, yo creo que crecer en Córdoba te da un sentido del humor particular. No sé si está bien decirlo, pero los cordobeses en general y no hablo por mí sino por mi grupo de amigos y por mi familia… siempre tenemos el humor muy presente, la fiesta, la juntada, la familia, los amigos, la joda, el fernet. Me fui dando cuenta de eso a medida que lo hacía, sobre todo en teatro. También me pasa que al entrar a un negocio la gente me diga, "Ay, te reconocí por la tonada."

Pablo Albella fuera del escenario

Detrás del personaje que millones siguen en redes, Pablo Albella es, según él mismo dice, “un cordobés común que hace chistes con lo que vive”. Nació y creció en esa provincia, y aunque ahora pasa largas temporadas en Buenos Aires por trabajo, mantiene un vínculo afectivo muy fuerte con su ciudad natal. Lo cuenta en entrevistas: extraña los amigos, la familia, el humor local y hasta ciertos detalles cotidianos el mate compartido sin apuro.

Confiesa que siente el gen cordobés a través del humor, y rescata ese rasgo cultural de su provincia natal: “En córdoba todo es motivo de chiste, hasta las cosas difíciles, pasado un tiempo se convierten en humor”.

Antes de dedicarse al humor, trabajó durante años en publicidad, una profesión que le dio herramientas creativas pero también le dejó la sensación de estar encerrado en una rutina que no le pertenecía. En 2020, en plena pandemia, decidió apostar por sus redes sociales y su canal de comunicación propio. Ahí encontró la mezcla perfecta entre creatividad, libertad y conexión humana.

En lo personal, Albella se define observador y nostálgico. Le gusta la música —puede pasar de escuchar folklore a pop internacional sin problema—, disfruta del baile (algo que incorpora con naturalidad a sus shows) y es cinéfilo declarado. Suele tomar referencias del cine y la televisión para alimentar sus monólogos, no tanto cita explícita sino guiños que los espectadores más atentos reconocen.

No es fanático de la solemnidad: prefiere el humor como vía para hablar de temas que le importan, desde las inseguridades hasta los vínculos. A nivel de estilo de vida, valora los momentos simples: juntarse a comer con amigos, caminar por su barrio, o quedarse en casa con música de fondo y un cuaderno para anotar ideas. Incluso reconoce que varias de sus ocurrencias más celebradas nacieron en una charla casual o en una sobremesa familiar.

Gira nacional y regional: “Universo +30” en movimiento

El espectáculo de Pablo Albella, desde su estreno en abril, viene con una intensa gira de “Universo +30” que ha recorrido el país y la región:

  • Montevideo (Uruguay): debutó allí en abril pasado, en un show que compartía escenario con una producción de última tecnología.
  • Mendoza: Tenía fecha para el 4 de julio en el Arena Maipú (segmento de la gira), pero finalmente se presentará en el Teatro Plaza el 17 de agosto.
  • Posadas, Misiones: pasó el 20 de junio por el Auditorio del Montoya.
  • Necochea: visitó el Teatro Toledo el 26 de julio
  • Córdoba: regresó a su ciudad natal presentándose en Quality Espacio; según su entrevista con La Voz, no tardó en confesar su apego eterno a Córdoba, aunque se mudó temporalmente a Buenos Aires por trabajo.

Además, tiene programada una función en el Teatro Universidad de la Universidad de La Matanza (provincia de Buenos Aires) el 16 de septiembre a las 21.

Como si fuera poco, también está trabajando en el programa de streaming “Viernes Trece”, de Canal 13, todos los días 18 a 19.30 por @eltrecetv en Youtube y Twitch, junto a otros talentosos jóvenes como Fermin Bo, Agustina García, Fio Giménez y Florencia Regidor.

LAS MAS LEIDAS