14 de octubre de 2025 - 17:19

Un genio del humor: el chileno Lucho Miranda vuelve a Mendoza con su nuevo show "Abriendo las manos"

El chileno, quien triunfó en el festival de Viña, llega al teatro Plaza a pedido del público. Las claves de su humor y dónde comprar las entradas.

Después de conquistar al público chileno en el Festival de Viña y de emocionar a todo el continente desde el escenario más emblemático de Latinoamérica, Lucho Miranda regresa a Mendoza con su nuevo espectáculo, “Abriendo las manos”, un show que combina humor y una mirada lúcida sobre la discapacidad, la vida y la risa como forma de resistencia.

La cita será este viernes 17 de octubre a las 20, en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz (Colón 27). Las entradas, que arrancan en los $28.000, se pueden adquirir en Entradaweb.com.ar y boletería del teatro.

image

El comediante chileno —que padece parálisis cerebral— se convirtió en una verdadera revelación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde su actuación fue ovacionada por miles de personas y premiada con la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro. A partir de ese momento, su carrera tomó un impulso vertiginoso: su humor honesto, su carisma y su capacidad para reírse de sí mismo lo convirtieron en uno de los artistas más queridos del stand up latinoamericano.

“Abriendo las manos” es un espectáculo basado en sus propias experiencias, en el que se atreve a transformar lo que muchos consideran una limitación en una fuente inagotable de inspiración. Con una mezcla de observación aguda y humor cotidiano, aborda los estereotipos sobre la discapacidad y las contradicciones de una sociedad que aún no termina de entender la inclusión.

image

Hoy, Lucho Miranda es uno de los comediantes más virales de las redes sociales, con millones de reproducciones en sus videos y un público que se multiplica en cada país que visita. Su humor ya cruzó fronteras: triunfa en Sudamérica, Centroamérica y empieza a abrirse camino también en Europa.

Sin embargo, nuestro país ocupa un lugar especial en su trayectoria. Argentina fue el primer país que lo recibió fuera de Chile, y desde entonces cada visita se convierte en un reencuentro afectuoso con su público.

LAS MAS LEIDAS