26 de septiembre de 2025 - 11:57

Paris Jazz Club vuelve a Mendoza con dos shows que combinan música en vivo, humor y teatro

Paris Jazz Club estrenará dos shows este fin de semana en Mendoza: Jazz Cartoon 2, para toda la familia y Cinema Music Land, para los fanáticos del jazz y el cine

"Nuestro primer show fue a la gorra a fines de 2014", cuenta entre risas Sebastián Misuraca, músico, humorista y fundador de Paris Jazz Club. La banda presentará dos shows este fin de semana en el teatro Plaza de Godoy Cruz: Jazz Cartoon 2, el viernes, y Cinema Music Land, el sábado; ambas funciones a las 21.

El artista, que además de tocar el piano, también canta, actúa, baila y escribe libros de cuentos humorísticos, dialogó con Los Andes acerca de los 10 años de una banda que honra el pasado desde el humor, el amor por el jazz y el cine, y la búsqueda de desarrollarse como artistas multifacéticos.

Aquel 2014, junto a Francisco, su "socio fundador" que recién llegaba de un viaje de dos años como mochilero por Latinoamérica, iniciaron un proyecto por el que han pasado varios artistas pero que mantiene su objetivo inicial: interpretar y revitalizar el jazz clásico y el swing.

"Empezamos con un jazz viejo, con clarinete, trompeta y contrabajo. En esa época lo que se escuchaba en Buenos Aires, en los clubes de jazz, era más moderno. No había tanto de ese jazz más feliz, de canción, tipo Armstrong, creo que por eso empezamos a tener lugar", reflexiona y agrega que "después apareció el humor como un factor que tomó protagonismo".

Con su primer ciclo, The Woody Allen Night, ganaron gran reconocimiento y recorrieron varias provincias del país. "El show de Woody Allen, nos permitió combinar lo cinéfilo y lo musical, sus bandas sonoras tienen mucho de este jazz tradicional que nos gusta. Después empezamos a tocar un poco más de las Big Bands, que antes era música popular, que se bailaba, hasta que se volvió más elitista".

"Estamos cumpliendo 10 años de girar un montón, hacer un montonazo de espectáculos y adaptarnos a un montón de circunstancias. Hoy el público no es el mismo, hay más ansiedad, necesitan más estímulos, entonces tratamos de tener un show que lleve un buen ritmo hasta el final y que la gente se quede con ganas de más", sostiene.

seba-y-fran-web

La formación actual de la banda incluye a Sebastián Misuraca en piano, acordeón y monólogos; Francisco Villaveirán en clarinete, guitarra y voz; Michele Bliman en saxo, tenor y voz; Santiago Ortolá en batería, washboard y voz; y Diego Lebrero en contrabajo y voz.

Estos artistas multifacéticos que rinden tributo a los sonidos y las películas que los inspiran, tienen algo de Les Luthiers en su esencia aunque, obviamente, se trata de personas de otra generación, con una formación artística diferente y que ofrecen una propuesta narrativa distinta.

Son todos oriundos de Buenos Aires y, aunque algunos pasaron un tiempo por institutos como la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola o la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), prefirieron realizar su propio recorrido en cursos de formación, con profesores particulares y también de forma autodidacta.

Dos estrenos el mismo fin de semana, a la misma hora en el mismo lugar

Paris Jazz Club presentará dos estrenos para el público mendocino este fin de semana a las 21 en el teatro Plaza de Godoy Cruz. Ambos shows combinan música, actuación y humor.

El viernes será el turno de Jazz Cartoon 2, la nueva edición de un espectáculo que ya presentaron antes en Mendoza. Tiene como eje la interpretación en vivo de la música de películas o series animadas que marcaron el imaginario del mundo entero. Incluye la proyección de animaciones y pequeños monólogos o diálogos humorísticos que unen o interrumpen las interpretaciones musicales.

Paris-Jazz-Club-4-web

Esta nueva edición incluye canciones de películas como La Princesa y el Sapo, Hércules y otras más vintage como Looney Tunes o Aladino, que no estuvieron en el show anterior. "También hay algo de El Inspector Gadget para los más grandes" adelanta. Es un evento apto para todo público por la lista de temas y porque cuida mucho el humor y el lenguaje utilizado.

"En Cinema Music Land hay más interpretación, se suma Laura Bazzalo con el baile y hasta yo me tiro unos pasos", se ríe, y agrega que "yo me siento cada vez más un artista como los hermanos Marx, o como un artista de circo o callejero. Antes hacían de todo, cantaban, bailaban y actuaban."

El show, que estrenarán el día sábado, es una adaptación de la película La La Land, interpretada por Emma Stone y Ryan Gosling. Un clásico de Hollywood, ganadora de múltiples premiaciones, incluido el Oscar a mejor película y mejor banda sonora.

Captura de pantalla 2025-09-25 161820

"Nos gustó mucho esa peli porque se la jugó bastante contando la historia de un músico de jazz y una chica que quiere ser actriz, todo el trasfondo de esa vida y de Hollywood: la necesidad de que tocar otros estilos, dar clases, hacer sesiones, todo lo que tiene que hacer para llegar a fin de mes", explica.

Además, confiesa que varios de sus seguidores les pedían que interpretaran las canciones de la banda sonora y que ellos son fanáticos del director, Damien Chazelle. Por eso el show también incluye canciones de otra de sus películas, " Whiplash", que sigue los días de un baterista de jazz en la exigente escuela de música donde estudia.

"Es un show bastante cinéfilo, tomamos también clásicos del cine como Casablanca, El Padrino, Cinema Paradiso, algunas cosas de Fellini y después muchas sorpresas y cosas que nos gustan a nosotros", explica.

images

"Algunos dicen que el estreno es mejor que las funciones siguientes, pero para mí no. En el estreno es todo muy nuevo, es después, a partir del diálogo con el público, que lo vas acomodando para que tenga el ritmo que corresponde" reflexiona Sebastián, cuyos shows llegan a Mendoza como estreno pero que ya fueron "curados" en las primeras funciones.

Humor en redes, fama en la india y tres libros publicados

Como todo artista moderno, Paris Jazz Club se mantiene activa en redes sociales, tanto en la cuenta oficial de la banda como en las cuentas personales de cada uno de los integrantes. "Nos permiten llegar a lugares donde nunca estuvimos. Hace poco subimos una versión de Tom y Jerry y los comentarios, por una razón inexplicable, se llenaron de gente de India", cuenta Sebastián entusiasmado.

Hace unos años, a partir de una visita de la banda a la provincia, el músico subió un video enseñando a saltar las acequias. "Era una joda y lo vio todo Mendoza, me levantaron todos los diarios. Después se armó una guerra civil en los comentarios entre los porteños y los mendocinos, terminó con polémica, yo me moría de risa".

Sebastián Misuraca, además, escribe cuentos humorísticos y ha logrado publicar tres libros a los que les ha ido muy bien en ventas. "Si no se ríen mucho siento que no funcionó, también hay historias de amor o desamor, pero todo desde el humor", explica y agrega que "escribir es una de las cosas que más me gustan, ahí yo tengo total libertad."

Los cuentos se publicaron en la editorial de un amigo suyo, y pueden conseguirse en algunas librerías de Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. También estarán a la venta durante y después de los shows este fin de semana. "Girar con la banda me da la posibilidad de llevar los libros a distintos lugares", dice.

Quienes quieran asistir a estos eventos pueden sacar sus entradas en este link para Jazz Cartoon 2, el viernes; o en este para Cinema Music Land, el sábado.

LAS MAS LEIDAS