12 de octubre de 2025 - 13:58

Trueno: La fuerza musical nacida en La Boca que arrasa a nivel global estará presente en el Festival Montaña

Encabezando el lineup junto a otros grandes artistas, Trueno llega a Mendoza luego de dos años, cargando nuevo disco y novedades a nivel internacional.

El 18 de octubre Trueno se presenta en Mendoza cargado de un recorrido tan potente como vertiginoso: presentaciones en Latinoamérica y España, cifras siderales en Youtube, premios que consolidan su carrera y ahora, además, el anuncio de un nuevo trabajo junto a Gorillaz. De la mano de Damon Albarn, participa como protagonista en The Mountain, el nuevo disco de la banda británica que saldrá en marzo de 2026. Grabado en más de diez ciudades y con colaboraciones de Bizarrap, Anoushka Shankar y Paul Simonon, el proyecto confirma el alcance planetario del sonido urbano latino. Con todo esto a cuestas, más su último disco, “El último baile”, Trueno desembarca en el escenario del Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.

Trueno: entre la calle, el hit y la mirada al futuro

Una canción como Real Gangsta Love no solo consolidó un éxito: reveló hasta qué punto Trueno entiende el mecanismo de lo urbano contemporáneo. Estrenada el 23 de mayo de 2024 como parte de su álbum El Último Baile, la canción escaló con rapidez en plataformas digitales y radios, alcanzó los primeros puestos tanto en Argentina como España y se convirtió en uno de los temas más escuchados del año en América Latina.

trueno (3)
La prentación en Madrid, en marzo de este año, fue un éxito.

La prentación en Madrid, en marzo de este año, fue un éxito.

Ese movimiento fue proporcional al crecimiento sostenido en su discografía. El álbum El Último Baile (2024) llegó precedido por los sencillos Tranky Funky, Ohh Baby, No Cap y The Roof Is On Fire. En su primer mes, el álbum superó los 230 millones de reproducciones en Spotify, lo que da una medida clara de que ya no se trata solo de un rapero de ciertas audiencias: su música circula con fuerza.

Antes de El Último Baile, Trueno había marcado hitos importantes con sus discos previos. Atrevido (2020), su primer álbum de estudio después de anunciar su alejamiento formal de las batallas de freestyle, lo mostró construyendo canciones más elaboradas, con producciones de Taiu, Tatool y colaboraciones como las de Wos, Bizarrap, Nicki Nicole. El disco fue certificado cuádruple platino en Argentina, y varios de sus singles obtuvieron certificaciones altas en distintos países: Mamichula por ejemplo consiguió triple platino en Argentina, cuádruple platino en España, entre otros reconocimientos.

En medio de ese tránsito artístico, Trueno recogió galardones que lo ubican ya entre los nombres centrales del ámbito musical urbano argentino y uruguayo. En los Premios Gardel 2023 obtuvo el Gardel de Oro, el máximo galardón de la música local, por Bien o mal, su disco de 2022. Además ganó en las categorías de Mejor álbum urbano para ese mismo trabajo, Grabación del año por Argentina, junto con Nathy Peluso, y Mejor colaboración urbana por Sudaka. Esa noche en el Movistar Arena de Buenos Aires quedó clara una cosa: para muchos ya no manda solo el ritmo pegadizo, sino la capacidad de atravesar lo estético y lo social, lo íntimo y lo colectivo.

trueno
El inolvidable recuerdo de su encuentro con Charly.

El inolvidable recuerdo de su encuentro con Charly.

En 2024 se alzó con un Latin Grammy en la categoría Mejor fusión/interpretación urbana por Tranky Funky, lo que añadió otra placa importante a su vitrina, porque ese premio abre puertas y visibilidades internacionales nuevas.

Más recientemente, en 2025 recibió un Diploma al Mérito del Premio Konex, en el rubro Urbano, lo que lo coloca entre las figuras más influyentes de la música popular en Argentina.

De La Boca al Mundo

El cambio de escala también se palpa en sus presentaciones y en la forma que elige mostrar lo que hizo. Su gira El Último Baile World Tour lo llevó por varios países de América Latina, Centroamérica, España y Estados Unidos, algo que hace unos pocos años resultaba casi impensable para un rapero nacido en La Boca que había empezado con batallas de freestyle. En vivo, los conciertos de Trueno han apostado por la mezcla de producción potente, estética urbana, momentos íntimos —cuando baja el volumen y sube la guitarra, cuando cambia el beat por piano o cuerdas—, y guiños al barrio: grafitis, alusiones al fútbol, al código barrial, al “nosotros”. Esa conexión directa con su origen le da a su fama algo de credibilidad: no parece algo impuesto desde fuera, sino algo que se fue haciendo con esfuerzo y adaptación.

trueno (2)
Un tatuaje del puente de La Boca condecora su cuello.

Un tatuaje del puente de La Boca condecora su cuello.

Otro dato que pesa: Atrevido no fue solo debut discográfico sino punto de inflexión. Después de ese trabajo, muchos de sus videos acumulaban cientos de millones de visualizaciones. Por ejemplo, Mamichula con Bizarrap y Nicki Nicole no tardó en superar los 200 millones de vistas en YouTube en los primeros meses. También con Atrevido, otras canciones como Ñeri, Sangría o Azul y Oro Freestyle demostraron que Trueno podía moverse tanto en el beat feroz del barrio como en canciones de melodía más amplia, con letras de amor, deseo, tensión barrial, frustraciones sociales.

Su disco Bien o mal (2022) actuó como una bisagra narrativa: desde las batallas y la presión de lo inmediato hacia lo que deja huella, hacia lo que puede revisitar la memoria del barrio, de la historia argentina, pero también abrir espacios de reconocimiento más amplio. En entrevistas que dio aquella época Trueno hablaba menos de “pegar hits” y más de “hacer comunidad latinoamericana”, de leer lo que sucede en México, Chile, Brasil, no como competencia, sino como conversación. Esa idea se refleja en sus colaboraciones, en sus letras, en las elecciones estéticas: bautizar canciones con palabras en español o jerga local, usar beats que hagan transportar al oyente a una esquina porteña y al mismo tiempo que tenga pulso para sonar en un estadio europeo.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por TR1 ⛈ (@trueno)

El disco con Gorillaz para 2026

El nuevo álbum de Gorillaz, The Mountain, llegará el 20 de marzo de 2026 y ya genera expectativa por su enfoque multicultural y su impresionante lista de colaboradores. Entre ellos, destaca la participación de Trueno, quien comparte protagonismo con la voz del fallecido artista estadounidense Proof en un tema de alto voltaje lírico y emocional. Su intervención no es un cameo: Albarn lo ubica en el centro de la escena, confirmando el peso global que el argentino ganó en la escena urbana. La producción, que incluye a Bizarrap en uno de los tracks, fue grabada en más de diez ciudades del mundo y contará con voces en cinco idiomas —árabe, inglés, hindi, español y yoruba—. El disco también reúne a figuras como Anoushka Shankar, Paul Simonon, Black Thought y Sparks, con quienes Gorillaz ya adelantó el single The Happy Dictator. El lanzamiento vendrá acompañado de una gira por el Reino Unido e Irlanda, donde Trueno será artista invitado en el estadio del Tottenham.

Lo que Trueno ha acumulado hasta ahora no es solo álbumes, sellos, giras o premios: hay algo de autoría real, de tejido entre su pasado y lo que ya puede arrojar hacia el futuro. Cada canción como Real Gangsta Love, cada video viral, cada presentación internacional, parecen constituir piezas de un mapa que va formando un artista que ya no necesita explicar quién es para que se lo reconozca.

Escenarios que crecen, noches que se vuelven memorables

Madrid fue escenario de una de sus noches más grandes. En marzo de 2025, ante 15.000 personas agotó el Movistar Arena de esa ciudad, concierto final de su gira El Último Baile Tour. Allí repasó 27 canciones, un repertorio que iba de memorias freestyle como BZRP Freestyle Sessions #6 hasta himnos recientes como Real Gangsta Love. La convocatoria no fue casual: entradas vendidas en una semana, y un público que lo esperó bajo lluvia, bajo frío; los que estaban, lo reconocían ya no como el chico que en otro momento llenaba salas pequeñas, sino como un fenómeno que convocaba arenas.

trueno (1)

El mundo digital no queda afuera

No hay duda de que Trueno domina lo digital. Uno de los reportes señala que sólo en Argentina (y algunos países latinoamericanos) acumuló más de 430 millones de vistas en YouTube durante un año reciente, con picos notables: Dance Crip sólo hizo casi 30 millones de vistas en Argentina.

Su canal oficial suma millones de suscriptores; sus videos oficiales suelen tener decenas de millones de vistas, sus colaboraciones (sea con Bizarrap, Nicki Nicole, o participaciones latinas) amplifican su eco más allá de los oyentes habituales del rap. Además, su presencia no es solo en YouTube: los streams en Spotify, Apple Music y otras plataformas lo muestran como uno de los artistas urbanos con mayor crecimiento de los últimos años.

Que quede claro: esas cifras no le quitan la incomodidad. En conciertos lo palpable es lo ritual de reconocimiento, pero también la exigencia constante de no caer en lo fabricado. Sus letras siguen marcando grietas: policía, abandono estatal, desigualdad, identidad latinoamericana. Y esas grietas no siempre son bien recibidas; muchos conciertos y canciones provocan tanto aplausos como críticas.

Otro punto: lo comercial está presente, pero Trueno parece moverse con cuidado para que lo que vende no le arrebate lo que siente. No todos los invitados, beats o performances tienen el mismo efecto. En Bien o Mal, por ejemplo, las colaboraciones —con artistas más mainstream— coexisten con terrenos más crudos, más de barrio, más riesgos. Esa dualidad le da tensión al discurso artístico.

trueno (4)
En el Movistar Arena de Madrid, en marzo de este año.

En el Movistar Arena de Madrid, en marzo de este año.

Trueno ya dejó huella. No sólo por los discos, los premios o los millones. Dejó momentos: esa sesión con Bizarrap que se viralizó con el estadio agotado, pero también se proyecta hacia algo más grande. El Último Baile Tour dio pistas de que su música ya no le cabe en escenarios pequeños; su siguiente disco, la versión deluxe que extendió el ciclo, adelantos como Tranky Funky, Ohh Baby, The Roof Is On Fire sugieren que va por explorar nuevos sonidos, nuevas colaboraciones, mayor pulido sonoro, pero sin traición al origen.

LAS MAS LEIDAS