Pre Laborde: este domingo en el teatro Independencia se seleccionarán a los participantes mendocinos

Desde las 10, los aspirantes a competir en el festival de malambo más importante se presentarán en el teatro Independencia.

Este domingo 31 de agosto, desde las 10 de la mañana, el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad) se convertirá en el escenario del Pre Laborde, la instancia local que definirá a los artistas mendocinos que buscarán un lugar en el Festival Nacional del Malambo. Las entradas para el público general tienen un valor de $8.000 y ya están disponibles a través de www.entradaweb.com.

Cómo es el certamen en el teatro Independencia

El certamen contará con un jurado de lujo integrado por referentes de la danza, el malambo y la música. En la categoría de Danza y Malambo participarán Pablo “Chicharra” Lemos, Florencia Buffet y Sergio “Colo” Zalazar, mientras que en Música y Canto evaluarán Gabriela Fernández y Pablo Budini. Ellos serán los encargados de seleccionar a quienes representarán a Mendoza en uno de los escenarios más exigentes y emblemáticos del folclore argentino.

image

El camino hacia Laborde no es sencillo. Para alcanzar el escenario mayor hay que atravesar una serie de instancias clasificatorias en distintas provincias del país, conocidas como los Pre Laborde. En cada uno de ellos se pone a prueba no solo la destreza técnica, sino también la autenticidad y la capacidad de los artistas para transmitir la esencia del folclore.

image

El Festival Nacional del Malambo de Laborde, que se celebra ininterrumpidamente desde 1967 en la localidad cordobesa del mismo nombre, es considerado un verdadero “mundial del malambo”. Se desarrolla durante seis noches consecutivas en la segunda semana de enero y convoca a delegaciones de todas las provincias argentinas. A lo largo de más de medio siglo, se consolidó como un espacio de competencia artística donde la tradición y la innovación dialogan en torno a la danza, la música y las raíces culturales del país.

Más que un festival, Laborde es una ceremonia de identidad: cada año, miles de personas llegan a la pequeña ciudad cordobesa para vivir jornadas intensas que combinan la competencia con la celebración colectiva. Allí, el malambo se erige como un símbolo de pertenencia que trasciende generaciones y también los géneros, ya que desde hace algunos años cobró una fuerza inusitada el malambo femenino.

LAS MAS LEIDAS