22 de agosto de 2025 - 13:42

Para toda la familia: la banda Blas Blotta dará un concierto didáctico en el teatro Independencia

La agrupación de Rivadavia, que es la más longeva de Mendoza, prepara un concierto gratuito este sábado 23 de agosto. Fue declarada en 23 Patrimonio Cultural Intangible de Mendoza.

La Banda Blas Blotta, la institución musical más longeva de nuestra provincia, llega desde Rivadavia para dar un espectáculo didáctico en el teatro Independencia. Con más de 120 años de historia, ofrecerá un concierto que combina repertorio popular, música infantil y propuestas interactivas con el público, en un encuentro pensado para toda la familia. La cita es este sábado 23 de agosto, a las 16.30, en la sala de Chile y Espejo (Ciudad), con entradas gratuitas disponibles en Entradaweb.com.ar.

Dirigida por Rodrigo "Oaky" Cáceres, la banda celebra también un hito al que, en su momento, no se le dio tanta prensa: a finales de 2023, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de Mendoza. Un reconocimiento muy merecido para una agrupación de la que, "si bien no se tiene un hito concreto de su inicio como grupo musical (...) sus primeras 'formaciones' datan de finales de 1880, teniendo prácticamente la misma vida que el departamento de Rivadavia", como escribió el historiador Gustavo Capone en un artículo publicado en Memo.

Los didácticos como un sello de identidad

Está en nosotros hacer conciertos didácticos desde que ingresó este grupo de músicos", dice el coordinador de la banda, Francisco Boschini, en referencia a la camada de integrantes que desde 1998 le dieron una impronta más rivadaviense y social al organismo. "Desde los años 80 hasta el 98, no hubo gente de Rivadavia, prácticamente, que integrara la banda", recuerda.

La búsqueda de transformar la agrupación marcó un antes y un después. “Cuando nos pidieron a un grupo de estudiantes de música de la zona Este que nos hiciéramos cargo, por varios motivos —quizás el más importante era presupuestario, pero también estaba esta idea de que la banda saliera un poquito de la plaza de los domingos, porque la plaza ya no era el lugar de reunión social como lo que fue en otras épocas—, nosotros veníamos también con esas ganas de transformarla internamente y de ofrecer algo distinto.”

Ese cambio se tradujo en nuevas sonoridades. “Hicimos cambios: pusimos percusión latina (ya tenía la banda una batería, que era novedoso para este estilo de banda dominguera), además de un bajo eléctrico y una guitarra eléctrica. Entonces podíamos abordar un montón de estilos que estaban un poco dejados de lado.

Captura de pantalla 2025-08-22 133743

El formato didáctico, la Blas Blotta lo ha cultivado durante años: en escuelas de Rivadavia y en salas como el tradicional Cine Teatro Ducal, de ese departamento. Con más o menos producción, siempre tuvieron como misión socializar la música, y hasta los mantuvieron fijos en su calendario anual (a diferencia de otros organismos, como la Sinfónica de la UNCuyo o la Filarmónica de Mendoza, que los ofrecen solo en determinado momento del año). "Hubo una época donde, durante tres años, no solo les mostrábamos a los chicos lo que era formar una banda, cómo son las familias de instrumentos y después instrumento por instrumento (…) sino que también apoyábamos eso disfrazándonos de personajes televisivos. Y dio muy buen resultado. Los chicos no solo se divertían, sino que aprendían un montón.”

El repertorio es amplio y diverso, pensado para sorprender. “En este concierto del Teatro Independencia van a escuchar canciones muy conocidas. Por ejemplo, la música de la película 'Tarzán', hecha por Phil Collins, que se llama 'En mi corazón vivirás'. Vamos a hacer 'Recuérdame', de la película 'Coco', una canción que nos queda muy bien porque está interpretada justamente por una orquesta principalmente de viento. También podemos hacer folclore, para mostrarles que el folclore se puede hacer con una banda. Siempre tenemos en el repertorio una zamba, una cueca, una chacarera y un gato.”

La interacción con el público también será central. “Vamos a tener la presencia de dos actores que van a participar libremente, haciéndole preguntas al director, imaginando lo que los niños o los grandes que están como público querrían preguntarle al director sobre la banda. A tal punto que, en un momento dado, vamos a buscar a alguno de los niños para que haga de director de la banda. El director le va a explicar básicamente cómo se dirige y va a hacer de director. Eso lo hacemos cada vez que vamos a una escuela y realmente impacta mucho que ellos vean cuál es la función del director, aunque sea en lo más básico: dar los tiempos y decirnos si tocamos suave o fuerte.”

Una agenda sostenida con orgullo

La actividad forma parte de una serie de eventos importantes que marcan el calendario anual de la banda. “La banda siempre tiene un par de eventos que son los que destacan en el año. A principio de año, participar del aniversario de Rivadavia en abril. Ahora tenemos la Semana del Niño, que en realidad para nosotros es el Mes del Niño, porque venimos trabajando desde la primera semana", dice Boschini sobre la agenda, que incluyó este viernes 22 de agosto un concierto en el Ducal para escuelas y público en general.

image

"Después tenemos el aniversario. Este año la banda cumple 122 años y hacemos generalmente un espectáculo con cantantes de la zona invitados, que vienen a interpretar canciones bajo algún concepto de espectáculo. Un año hicimos todo Mercedes Sosa, otro año hicimos bandas sonoras del cine mundial, el anteaño pasado hicimos un concierto homenaje al rock nacional y este año estamos preparando un programa de Disney", anticipa el coordinador.

Además, el miércoles 3 de septiembre han sido invitados a la Legislatura Provincial, a las 10 de la mañana, para dar inicio a las sesiones de septiembre y dar un mini concierto de tres o cuatro canciones a todos los legisladores.

Con 122 años de trayectoria, la Blas Blotta se enorgullece de su vigencia. "Estamos sumamente orgullosos de pertenecer a esta agrupación, que además de ser la más longeva de Mendoza, el pueblo de Rivadavia ha sabido sostenerla. Un pueblo relativamente chico en habitantes que haya sostenido una institución de esta en estos tiempos no es poca cosa. Entonces, estamos por demás orgullosos y es un honor, principalmente para los que somos de Rivadavia", dice.

Y no deja de remarcar una deuda pendiente: que la banda, como estandarte de identidad departamental, esté formada también exclusivamente por músicos rivadavienses. "Tenemos que completar con una parte de integrantes de Mendoza, pero son los menos. De hecho, otro logro que tuvimos fue comenzar en el año 2010 con una escuela de música, para que no pasara lo que sucedía en los años 80, cuando nos habíamos quedado sin personas que tocaran instrumentos de viento en el pueblo. Hasta ahí, la ejecución se había sido de generación en generación: generalmente teníamos 'al hijo de'. Entonces hicimos una escuela y ya tenemos esos frutos: después de 10 años, ya tenemos 7 integrantes salidos de nuestra propia escuela, y muchos seguirán cursando en la facultad".

LAS MAS LEIDAS