El Espacio Cultural Julio Le Parc se prepara para recibir, desde este viernes 12 al domingo 14 de septiembre, la primera edición del Festival Chalupas, una propuesta que reunirá a artistas y compañías de circo de Mendoza, distintas provincias argentinas y países de Latinoamérica.
Durante tres días, el público podrá disfrutar de funciones, talleres de formación y actividades gratuitas al aire libre pensadas para todas las edades, ideales para compartir en familia.
Con la intención de acercar el arte circense a la comunidad, Chalupas busca convertirse en un espacio de encuentro cultural que renueve la magia del circo en Mendoza. El festival apunta a promover un entretenimiento consciente y saludable, fortalecer vínculos artísticos internacionales y visibilizar el talento local.
Las entradas generales para los espectáculos tienen un valor de $5.000 por función y se pueden adquirir en Entradaweb.com.ar. En el caso de los talleres, el costo es de $10.000 y los tickets se obtienen a través del teléfono 261-7132721 o del correo [email protected]
La grilla del festival
El programa contará con la participación de agrupaciones y artistas como Kachivachis (Santa Fe), Cia Dobletes, Pocamosca, Arte a la Calle (Chile), Henry Cabrolier “Fayo”, David Solís y Ariel Fredes.
También dirán presente Les Arbres, Tatán, Polilla, Romualda, Chapote, Garabato, Mago Ludiem, Pedro Contreras, Pulga de San Juan, Santos Malabares, Lau Semonoli y Cyenciesti, además de una numerosa presencia mendocina en la Varieté Cuyana.
Viernes 12 – Sala Ernesto Suárez: La jornada abrirá con un taller de AcroDúo dictado por la Compañía Dobletes (10 a 12). A las 19 se presentará Kachivachis (Santa Fe) y, a las 21, será el turno de “Veladas Varietales” con Roke, Chapote, Celina Bullaude, Lolot Lanet, Mati Astudillo y Circo Prisma.
Sábado 13 – Sala Ernesto Suárez: De 10 a 12 se desarrollará un taller de Mimo a cargo de Luis Cravero (San Juan). A las 19 subirá a escena la Compañía El Circo de Getulio y, a las 21, se presentará Arte a la Calle, desde Chile.
Domingo 14 – Patio del Le Parc y Carpa de Circo: El festival cerrará con una jornada gratuita para toda la comunidad. A partir de las 16 habrá un picnic circense con talleres y entrenamientos abiertos. A las 18 se presentará la payasa cordobesa Marla Rastelli y, a las 19.30, la Carpa de Circo será escenario de la Varieté Cuyana, que dará el broche final al encuentro.