20 de agosto de 2025 - 15:59

No todo es "Homo Argentum": las dos mejores películas de terror del año se pueden ir a ver al cine

El cine de terror domina la cartelera este fin de semana, con el estreno de "Haz que regrese", "La hora de la desaparición" y el reestreno de las tres películas de "El conjuro".

Con 592.650 espectadores acumulados hasta este miércoles 20 de agosto, en su primera semana en los cines, "Homo Argentum" se ha convertido ya en el suceso cinematográfico del año. Despertó grietas, acusaciones, peleas virulentas en redes sociales y ha obligado a que todos sienten posición respecto a la película.

Sin embargo, aunque la película de Guillermo Francella, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, seguirá congregando a mucha gente a las salas, este jueves 21 de agosto se renueva la cartelera. Y bien convendría prestar atención al nuevo título de terror que se suma a la programación de las multisalas: "Haz que regrese" ("Bring Her Back").

Es más, en una ocasión excepcional, esta semana estará conviviendo en las marquesinas con "La hora de la desaparición" ("Weapons"), estrenada el 7 de agosto pasado. Ambas quizás sean las mejores películas de terror del año: opinión avalada por una amplia y favorable repercusión en sitios especializados y comunidades de fanáticos en redes sociales.

Sobre "Haz que regrese"

Las dos cintas aludidas tienen otra cosa en común: ambas están dirigidas por directores que no son para nada primerizos. Ambas vienen con títulos que lograron buena recepción entre el público. Algo que les ha ayudado, probablemente, a abrirse paso con más facilidad en sus nuevos proyectos y a arriesgarse más con sus propuestas.

El caso de los gemelos australianos Danny y Michael Philippou es paradigmático: empezaron como youtubers, haciendo videos bizarros y virales, y "la rompieron" en 2022 con "Háblame" ("Talk to Me"). Su nueva criatura, "Haz que regrese" es de esas películas de terror que nos quedan rumiando en la cabeza y no se van. El resultado de un cóctel perturbador de imágenes en VHS, rituales satánicos, una Sally Hawkins en estado de gracia (que se entrega a una actuación desatada, como nunca antes en su carrera) y un trabajo actoral con niños que deja perplejo.

Embed - HAZ QUE REGRESE - Tráiler oficial

La trama parece sencilla: dos hermanos, Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), quedan bajo la custodia de una ex psiquiatra (Hawkins) después de la muerte de sus padres. El problema es que esa tutora legal carga con una historia traumática también, que se irá develando en la cinta a medida que se desciende al infierno. Desde el primer cruce de miradas con Piper —que además es no vidente— se abre un campo de batalla emocional donde nada es lo que parece.

Hawkins ("La forma del agua", "Blue Jasmine") transita ese abismo con un magnetismo brutal, en una transformación que recuerda al Jack Torrance de "El resplandor" (cuando el que debía proteger se convierte en verdugo).

El guion se guarda bien sus cartas y conviene llegar lo más virgen posible a verla. Baste decir que lo que arranca como un drama íntimo termina derrapando hacia un filme que logra desenvolverse con ingeniosos recursos terroríficos e imágenes de fuerte impacto.

Sobre "La hora de la desaparición"

La nueva película de Zach Cregger, director de esa incómoda y claustrofóbica historia que fue "Bárbaro" ("Barbarian"), volvió con otra propuesta inquietante dentro del género. Un filme que guarda también otra similitud con la anterior: el uso de los niños como un nexo con lo desconocido.

Embed - La hora de la desaparición | Tráiler Oficial | Subtitulado

El título hace referencia a un misterioso episodio que ocurre en un barrio de clase media alta: en plena madrugada, un grupo de chicos se levanta de sus camas, abre las puertas de sus casas y comienza a correr hacia la oscuridad. Todos desaparecen, menos uno.

La narración se apoya en distintos puntos de vista, al estilo de "Rashomon" (Akira Kurosawa, 1950), proponiendo así un recurso narrativo prácticamente inexplorado en el cine de terror.

Se reconstruyen así los hechos a través de los relatos de varios personajes. Entre ellos está Justine (Julia Garner), la maestra de los niños desaparecidos, que se convierte en blanco de sospechas por parte de los padres. Archer (Josh Brolin), uno de esos padres, quien decide iniciar su propia investigación, mientras que Alex (Cary Christopher), el único niño que no desapareció, se vuelve una pieza clave de la trama.

image

El elenco también incluye a Alden Ehrenreich, Benedict Wong, Austin Abrams y Amy Madigan, quien aparece como la tía de los padres de Alex. La película apuesta por un terror más psicológico que explícito, con un suspenso sostenido y personajes estrambóticos que sacarán quizás alguna sonrisa al espectador.

Una previa para los amantes del cine de terror

Los fanáticos de este género tienen otra cita imperdible este fin de semana, ya que algunas multisalas reestrenan "El conjuro" (2013), "El conjuro 2" (2016) y "El conjuro 3" (2021). ¿La razón? El estreno inminente de la cuarta entrega de la saga, el próximo 4 de septiembre.

El nuevo y último caso con los célebres investigadores paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren, estará interpretado por Vera Farmiga y Patrick Wilson , y contará con la dirección de Michael Chaves, quien también es responsable del filme de 2021.

LAS MAS LEIDAS