6 de noviembre de 2025 - 17:58

Nicolás Rauss vuelve a Mendoza tras su polémica salida del Sodre: dirigirá a la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo

La Orquesta Sinfónica de la UNCuyo recibe al director suizo, quien recientemente fue desvinculado de la Orquesta Sinfónica del Sodre, en Uruguay.

El maestro suizo Nicolás Rauss regresa a Mendoza para dirigir un nuevo concierto con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, apenas días después de que el Consejo Directivo del Sodre (Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos de Uruguay) anunciara oficialmente su desvinculación como director titular de la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre). La noticia marcó el cierre de una etapa iniciada en 2023 y abre, según la propia institución, “una nueva etapa de conducción musical para la Orquesta Sinfónica del Sodre, a partir de 2026”.

En medio de ese contexto, Rauss retoma su vínculo con Mendoza —una plaza donde ha trabajado y formado vínculos estrechos con músicos locales— para encabezar el programa “Del Romanticismo a la Modernidad”, que se presentará este sábado 8 de noviembre, a las 20.30, en la Sala Roja de la Nave UNCuyo. El concierto incluirá tres obras que dialogan entre la espiritualidad romántica y la búsqueda expresiva del siglo XX: el "Preludio" al primer acto de "Lohengrin" de Richard Wagner, el Concierto para flauta y orquesta de Carl Nielsen —con el flautista Martín Soto Yáñez como solista— y la Sinfonía n.º 5 “Reforma” de Félix Mendelssohn.

Detrás de la polémica

El recital se produce en un momento particularmente significativo en la carrera del maestro suizo, que acaba de cerrar su ciclo al frente de la orquesta uruguaya. El Sodre justificó su decisión dentro de un “proceso de planificación institucional y artística que desarrolla la institución para el quinquenio”, explicando que los cambios en las direcciones musicales “permiten abrir nuevos ciclos de trabajo, renovar perspectivas estéticas y fortalecer la proyección de las orquestas”.

No obstante, el comunicado reconoció la gestión de Rauss, “caracterizada por su dedicación y la construcción de un buen vínculo artístico y humano con los músicos”, y aclaró que el director continuará colaborando como invitado, “dirigiendo dos programas en Montevideo y dos en el interior por temporada”.

image

El concierto en Mendoza propone, justamente, un recorrido simbólico entre distintas formas de espiritualidad musical: desde la pureza mística del Wagner más luminoso —donde el preludio de "Lohengrin" evoca “la luz del Grial descendiendo a la tierra”—, pasando por la experimentación moderna y lúdica del Concierto para flauta de Nielsen, hasta la intensidad protestante de la Sinfonía “Reforma” de Mendelssohn, que incorpora el coral luterano "Ein feste Burg ist unser Gott" como emblema de fe y redención.

Las entradas para “Del Romanticismo a la Modernidad” están disponibles Entradaweb.com.ar, con valores de $10.000 general y $9.500 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as.

LAS MAS LEIDAS