Claudia Cardinale, reconocida actriz franco- italiana y referente del cine de los años 60, falleció a sus 87 años este martes. Según informaron medios franceses, Claudia se encontraba en Nemours, cerca de la ciudad de París, junto a sus hijos .
La actriz referente del cine de los años 60, con una filmografía de más de 140 títulos, falleció este martes.
Claudia Cardinale, reconocida actriz franco- italiana y referente del cine de los años 60, falleció a sus 87 años este martes. Según informaron medios franceses, Claudia se encontraba en Nemours, cerca de la ciudad de París, junto a sus hijos .
Su salto a la fama comienza luego de que en el año 1957, fuera elegida por la embajada de Italia, "la italiana más bella de Túnez".
Proveniente de una familia siciliana, la actriz creció hablando tanto el dialecto de su tierra como el francés. Por esta razón, en los comienzos de su carrera, tuvo que trabajar para adaptarse al cine italiano, lo que provocó que sus primeros trabajos fueran doblados.
Con una amplia filmografía que abarcó más de 140 títulos, los años 60 se consideran una época clave en su carrera como actriz.
Más allá del cine europeo, también desarrolló trabajos en Hollywood y en Francia, consolidándose como una actriz de alcance global caracterizada por sus papeles representando a mujeres fuertes que iban en contra de estereotipos en la pantalla sobretodo de la época.
Participó y protagonizó clásicos del cine, trabajando con directores legendarios a lo largo de cinco décadas de carrera. Su impresionante filmografía incluye películas como 8 y medio (1963) de Federico Fellini, El gatopardo (1963) de Luchino Visconti y Érase una vez en el Oeste (1968) de Sergio Leone.
También incursionó en producciones internacionales de Hollywood como La Pantera Rosa (1963) y Blindfold (1965), donde compartió pantalla con grandes estrellas como Burt Lancaster, Alain Delon, Henry Fonda y Charles Bronson.
En 2020, la actriz actuó en la serie suiza Bulle y en la película de Netflix Rogue City. Dos años más tarde, participó en la producción tunecina L’Île du pardon (La isla del perdón), dirigida por Ridha Behi. A pesar de su corto paso por pocas salas de cine y que su estreno a Argentina, el film fue presentado en el Festival de El Cairo, y en esa misma ocasión, recibió un homenaje en su ciudad natal.