14 de octubre de 2025 - 19:40

MTV cerrará sus canales musicales luego de más de cuatro décadas al aire: los motivos

La decisión marca no solo un ajuste empresarial en la televisión, sino las consecuencias del cambio cultural a la hora de consumir música.

Paramount Global ha confirmado que cerrará de forma definitiva las señales de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025. La noticia pone fin a más de 40 años de transmisión ininterrumpida y representa una despedida simbólica a la era de la televisión musical.

Aunque el canal principal de MTV continuará operando, su programación migrará de forma definitiva al terreno del entretenimiento y los reality shows, con títulos como Teen Mom y Geordie Shore, dejando atrás el concepto que lo definió: la música 24/7.

El cierre comenzará en el Reino Unido e Irlanda, y se extenderá luego a otros países como Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.

MTV

La medida se enmarca en los recortes de costos vinculados a la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, aunque el trasfondo es mucho más profundo: se trata del reflejo de un cambio radical en la forma en que el público consume música.

La historia de MTV

Desde su debut el 1 de agosto de 1981, con el icónico video Video Killed the Radio Star de The Buggles, MTV fue mucho más que un canal: fue una revolución cultural. Definió el estilo de toda una generación, moldeó la industria musical y dio visibilidad a movimientos, géneros y artistas que marcaron época.

Kurt Cobain en el mítico MTV Unplugged de Nirvana.
Kurt Cobain en el mítico MTV Unplugged de Nirvana.
Kurt Cobain en el mítico MTV Unplugged de Nirvana.

El canal fue pionero en estrenos históricos como el videoclip de Thriller de Michael Jackson, y se convirtió en tribuna para figuras como David Bowie, quien en una entrevista histórica cuestionó la falta de artistas afroamericanos en la programación.

MTV Europe, lanzado en 1987, amplió el alcance de esta influencia cultural. Programas como MTV Unplugged ofrecieron actuaciones inolvidables, desde Eric Clapton hasta Nirvana, demostrando que la música en televisión podía ser íntima, cruda y artística.

Durante su apogeo, MTV convirtió los videoclips en arte y a sus protagonistas en leyendas. Sin embargo, la irrupción del entorno digital transformó los hábitos de consumo: YouTube, Spotify, TikTok y otras plataformas le dieron al público el poder de elegir qué ver y cuándo verlo, sin depender de una programación lineal.

En 2011, MTV dejó de emitir videoclips en su canal principal, cediendo ese rol a sus señales secundarias, ahora también en retirada. El cierre de estos canales simboliza no solo el fin de un modelo de negocio, sino la despedida de una época en la que descubrir música era una experiencia colectiva, compartida frente a una pantalla.

El telón cae sobre una institución de la cultura pop. Y con él, sobre una forma de vivir la música que marcó generaciones.

LAS MAS LEIDAS