La figura de Yiya Murano vuelve a escena en 2025 con una serie que ya generó expectativas antes, y mucho más, después de estrenarse. Su director, Mariano Hueter, asegura que el atractivo de esta historia no está sólo en el crimen, sino en la forma en que una mujer manipuló a su entorno en plena dictadura.
“Me parece que hay una tendencia ya desde Breaking Bad, incluso antes, de enamorarnos de los malos. De las personas que hacen cosas que moralmente nosotros no haríamos, pero que nos resulta mucho más interesante ver”, explica. Y agrega que el morbo por conocer “cómo esta mujer, en plena dictadura militar —en un momento gobernado por hombres, y los más nefastos de nuestra historia— manejaba a gusto y placer sus estafas” se vuelve irresistible.
El proyecto nació a partir de un cuento de Rodolfo Palacios incluido en Adorables criaturas. Hueter vio ahí un enfoque que permitía revisitar la historia desde la mirada actual. “Hoy, con la perspectiva de género que tenemos y lo que pasa a nivel económico en el mundo, las estafas piramidales, los esquemas Ponzi, me parecía superactual contar la historia de una mujer que arma una mesa de dinero, que estafa, que maneja a los hombres”, detalla. El desafío fue traer al presente un relato situado en 1979 sin perder su filo.
Marcos Carnevale y Mariano Hueter
Prensa Telecom
La serie también marca una dupla creativa con Marcos Carnevale que, según Hueter, fluyó desde el inicio: “Fue espectacular. Marcos, además de ser un gran guionista, es un gran director. Tiene una mirada muy cinematográfica, así que nos llevamos muy bien y llevamos adelante el proceso creativo de escritura juntos”.
El casting fue otro punto clave, especialmente para encontrar a las dos Yiyas. “Con Cristina Banegas había trabajado y me parecía ideal para interpretarla en el ocaso de su vida. Cuando apareció la posibilidad de Julieta Silberberg para la versión joven, me pareció un golazo”, dice. La química entre ambas permitió capturar “el humor, la cadencia y el personaje que Yiya creaba sobre sí misma”.
Mariano Hueter
Mariano Hueter durante la dirección de la serie.
Prensa Telecom
La figura del periodista, interpretado por Pablo Rago, surge de una mezcla de realidad y ficción: “Está inspirado en Rodolfo Palacios, que entrevistó a Yiya hasta los últimos años de su vida. Nos pareció una linda idea ficcionalizar esa relación con una mujer que se está muriendo y quiere prevalecer en la historia”.
El trabajo de investigación fue exhaustivo: expedientes, entrevistas, testimonios, libros. Pero Hueter aclara que la serie también se permite volar: “En un punto soltamos toda la información real y dijimos: ‘Vamos a construir nuestra Yiya’. Como ella armaba un mito sobre sí misma, nosotros también quisimos armar un mito sobre el mito”.
Para Hueter, lo importante es que la serie deje marca. “Creo que va a quedar en el imaginario colectivo como una historia que tenía que ser contada. No me importa tanto la cantidad de público, sino que deje huella", concluyó.
Yiya
Julieta Zylberberg protagoniza la serie como Yiya en el año de los homicidios.