Este jueves 20 de noviembre la temporada de cine de 2025 parece ingresar en su recta final. Estamos, de hecho, a casi un mes del cierre de este ciclo del año, y muchas producciones programan para esta época sus estrenos, como para aprovechar cierto envión que suele llevar a gente a las salas y, además, para no quedarse afuera de las posibles nominaciones a los grandes premios del año próximo.
El cine tiene muchas tradiciones y, así como los estrenos son tradicionalmente los jueves (aunque en los Estados Unidos suelen ser los viernes), de la misma manera la temporada de cine de cada año suele darse por concluida el 25 de diciembre, y toda película que se estrene luego de esa fecha ya se considera parte de la temporada del año siguiente.
Wicked: la esperada segunda parte
En fin, son detalles que sólo vienen al caso para explicar que algunas de las grandes superproducciones de Hollywood esperadas para este 2025 van a llegar en este tramo final del año. Y la primera de ellas ha arribado justamente hoy a las carteleras y se trata de Wicked: Por siempre (el otro será Avatar 3). Wicked Por siempre es la segunda parte de Wicked, la película estrenada el año pasado para esta época, que fue un suceso en taquilla y cuya historia busca está planteada como una precuela de El mago de Oz.
Recordemos que Wicked, basada también en la novela El maravilloso mago de Oz, L. Frank Baum, comenzó como un exitoso musical de Broadway que desde 2012 estaba en los planes de convertirse en una película. Cuando esto fue posible, en 2020, llegó la pandemia, y luego de algunos retrasos, se decidió hacer un rodaje en 2022 que iba a convertirse en dos películas y no en una sola. Ahora llega esta segunda parte.
Lo que propone Wicked es contar la historia de la tierra de Oz y de cómo la relación entre dos estudiantes de magia, Glinda (o la bruja buena del sur) y Elphaba, o la bruja mala del Oeste.
La primera de las películas concluía con el exilio de la bruja mala, luego de su enfrentamiento con el mago, y Glinda se quedaba en Oz para, donde, entre otras cosas, se comenzaba a construir el camino amarillo que lleva a ese reino y forma parte de la trama de la película de 1939. Recordemos que ese exilio culminaba con la interpretación, a cargo de las protagonistas (Ariana Grande y Cynthia Erivo) de la famosa canción Defying Gravity.
En Wicked II lo que vamos a ver, entonces, son muchas cosas, entre ellas la vuelta de la bruja mala a Oz y la resolución de una historia que busca mostrar que los malos no siempre los que parecen malos y, viceversa. Pero también vamos a ver cuestiones que tienen que ver con los personajes del Hombre de Hojalata, el Espantapájaros y el León, que animarían la película de 1939, y también una gran producción de efectos especiales, persecuciones en escobas voladoras, dragones, animales fantásticos y mucho más. Creo que las dos Wicked son de esas clases de películas que a aquellos amantes de películas como la saga de Harry Potter o de El señor de los Anillos no les cae nada mal.
Embed - «La muerte de un comediante», trailer oficial
La muerte de un comediante: la película de Diego Peretti
Pasamos a otro de los estrenos que me ha parecido interesante destacar y, la verdad, no tiene nada que ver con este. Se trata de La muerte de un comediante, una película argentina cuyo primer dato de interés es que está protagonizada, dirigida y escrita por Diego Peretti, en lo que es su debut detrás de las cámaras.
Pero, primero, estaría bueno ofrecer unos datos de interés sobre la producción de esta película. Y es que ha tenido algunas particularidades. Es una película producida por Orsai, productora del escritor Hernán Casciari que funciona convocando a “microproductores”, gente que decide apostar con pequeños fondos a la financiación de la película. Para este caso, Casciari logró reunir a más de 10.000 inversores, principalmente de Argentina, pero también de otros lugares del mundo, y entre ellos hay una treintena de mendocinos.
La muerte de un comediante es una mezcla de comedia y drama y muestra a Peretti, que encarna a un actor que recibe un diagnóstico terminal. Él, que toda su vida se dedicó a encarnar a un personaje que es el que le dio fama, decide cumplir el sueño de viajar a Bruselas, el lugar donde nació, justamente, su personaje de ficción. Pero la historia de la película, que empieza a transformarte en un juego donde la ficción se entromete con la realidad, va a ser mucho más que una aventura turística… y hasta ahí contamos, para que quede el misterio. Tres detalles curiosos: el guion original de la película que, como dijimos, es de Peretti, parte de un boceto del propio Hernán Casciari. Además, algunos de los 10.000 productores de la película aparecen como extras en algunas escenas. Y, finalmente, todo el proceso de rodaje e incluso de escritura y cambios del guion fueron puestos a la vista de los productores en una página que iba contando el paso a paso de esta película que, por cierto, ya tiene asegurado un circuito internacional y no sólo su estreno en la Argentina.
Embed - La dicha en movimiento - Trailer oficial
La dicha en movimiento, a partir de Los Twist
Por último, y ya que hablamos de curiosidades, queremos destacar el estreno de La dicha en movimiento, aunque vamos a hacer un asterisco aquí al que nos vamos a referir enseguida. La verdad es que esta película argentina también es una rareza, por otras razones. La cuestión es que está basada en el recordado disco debut de Los Twist, publicado en 1983, y que es un clásico del rock nacional.
Lo que hace la película es tomar la historia de la banda y de la grabación de ese disco, y crear una historia ficticia alrededor que toma libremente elementos históricos para combinarlos con situaciones imaginarias, para contar una historia de amor y retratar cómo era tener una banda en ese tiempo, que iba a ser uno de los momentos claves para la consolidación del llamado rock nacional.
La película sigue a Mario, un chico común que queda flechado por Ana, una joven cercana a la banda, y que por accidente termina colándose en la legendaria sesión de grabación. Hay que prestar atención al elenco, porque por un lado aparece el youtuber Kevsho, Ornella D’Elía, Julián Cerati y Sofi Morandi, pero también hacen apariciones el mismísimo Pipo Cipolatti (líder de Los Twist), Marcelo Melingo (el actor que es hermano de Daniel, otro de los fundadores de la banda) y también Lalo Mir y Romina Ricci.
Embed - ADIOS SUI GENERIS | TRAILER OFICIAL
También la de Sui Generis
¿Dijimos que teníamos un asterisco para el final? Bueno, en el tren de los estrenos no hemos mencionado algo que es un reestreno y que merecería toda una columna, pero no vamos a dejar de mencionar: también llega la versión restaurada de Adiós Sui Generis, el documental que retrata la despedida de la banda de Charly García y de Nito Mestre, y que fue un evento que reunió a miles de personas y que puede ser considerado un hito también en la historia del rock nacional.
Ofertas, como verán, hay para todos los gustos. Ustedes eligen.
Podés escuchar las columnas de Fernando G. Toledo y la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com