19 de noviembre de 2025 - 12:52

"Adiós Sui Generis", la película de sus últimos recitales, llega al cine: dónde verla en Mendoza

Este jueves, la cartelera de cine recibe una película remasterizada que recupera los shows de aquel 5 de septiembre de 1975, cuando Charly García y Nito Mestre se despidieron de Sui Generis.

Charly García y Nito Mestre habían coincidido en algo fundamental: despedirse con un saludo a la altura de su historia, aquel legendario Adiós Sui Géneris. El recital ocurrió el 5 de septiembre de 1975 y, con el tiempo, se transformó en uno de los hitos más recordados del rock argentino. Para que ambos pudieran planificar un concierto con ese nombre, era imprescindible que la amistad nacida en la secundaria siguiera intacta. De hecho, una vez cerrada la etapa del dúo, los dos se fueron juntos de vacaciones.

Cincuenta años después de aquellos shows de despedida en el Luna Park, Lupino Films lanza la versión digitalizada de la película que inmortalizó a la banda, con una nueva mezcla de sonido. El filme llegará este jueves 20 de noviembre a 30 pantallas de todo el país, incluida la de Cinépolis, en el Mendoza Plaza Shopping (donde se verá este viernes a las 20).

La mística de Sui Generis

En su estreno original, la película dirigida por Bebe Kamin tuvo un debut insólito: un preestreno a más de 500 kilómetros de Buenos Aires. El registro documental se proyectó por primera vez el lunes 19 de julio de 1976 en el salón de actos Comodoro Rivadavia de la Base Naval de Punta Belgrano, una ubicación tan inesperada como improbable.

Embed - ADIOS SUI GENERIS | TRAILER OFICIAL

Los dos conciertos de Adiós Sui Géneris se realizaron el mismo día. La primera función, a las 20.30, vendió 14.600 entradas; la segunda, pasadas las 23, sumó otras 11.000 personas. Por aquellos años se decía que “Tito” Lectoure, dueño del estadio, mojaba las tribunas con acaroína para que nadie pudiera sentarse y así liberar espacio para apretujar más público.

Charly García, Nito Mestre y otros más

Rubén Andón, fotógrafo y testigo privilegiado del rock nacional, fue enviado por la revista Pelo, una de las pocas publicaciones que solía cubrir estos recitales junto con Expreso Imaginario. “El rock lo cubrían siempre Pelo y Expreso Imaginario. Nadie más. Pero esa noche fue todo una locura y por primera vez vi fotógrafos acreditados de editoriales como Atlántida y Perfil. Televisión no había, sólo las cámaras que filmaban la película”, recuerda. Cuatro cámaras registraron el concierto, una de ellas operada por Raymundo Gleyzer, director de "Los traidores", desaparecido por la última dictadura militar el 27 de mayo de 1976.

Entre las imágenes que conserva el filme hay un detalle que llama la atención de María Rosa Yorio, pareja de García por aquellos años. “Hay algo que me asombra mucho que no sea tema de conversación: la ropa que se puso Charly, ese jacket impecable alquilado con galera”, señala.

Ahí hay un símbolo de crecimiento, de adultez. Nito, en cambio, apareció vestido con una túnica de las que él usaba, súper transparente, que le quedaba lindísima”. La barba “grandota” de Charly tampoco era casual: él la quería “revolucionaria”, desprolija, y estaba en manos de Yorio, que se ocupaba de recortarla según sus pedidos. En aquellos días, hasta Graciela Borges se cruzó con García y comentó: “Ay, qué lindo cachorro…”.

image

Hacia el final de la etapa de Sui Géneris empezaron a aparecer algunas canciones que luego tendrían otros destinos: "Eiti Leda" —inicialmente "Nena"—, "Fabricante de mentiras" y "Bubulina" formaban parte del repertorio de un cuarto álbum inconcluso que iba a titularse "Ha sido", pensado para ser pronunciado como “ácido”.

Pero la historia tomó otro rumbo: "Eiti Leda" terminó en Serú Girán, "Bubulina" apareció en el primer disco de La Máquina de Hacer Pájaros y "Fabricante…" fue a parar al álbum de Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre. Entre los insertos de la película aparece el clip de "Nena", filmado en los estudios Phonalex, con un Charly sin barba y un cameo de Norma y Mimí Pons.

Y aunque suele creerse que los conciertos del Luna Park fueron la última presentación del dúo, la historia es un poco distinta: después tocaron en Córdoba, en Rosario y finalmente se despidieron en Caleta Olivia ante apenas 50 personas.

LAS MAS LEIDAS