19 de agosto de 2025 - 14:45

Los 80 años de Sandro: series y películas para recordarlo y cómo fueron sus últimos días en Mendoza

Este 19 de agosto, Sandro de América habría cumplido los 80 años. Su vida ha sido relatada en innumerables libros, series y películas. Además, cómo pasó sus últimos días en el Hospital Italiano de Mendoza.

Este 19 de agosto, Roberto Sánchez –el inmortal Sandro– hubiera celebrado sus 80 años. Pionero del rock en castellano, ídolo de multitudes, galán de cine y dueño de un magnetismo irrepetible, el Gitano sigue vivo en la memoria colectiva, atravesando generaciones de oyentes y artistas que aún lo redescubren.

Su figura no se sostiene solo en los discos y en aquellas giras legendarias. También vuelve en series, documentales, películas y libros que lo traen al presente con la misma intensidad de siempre, reafirmando su condición de mito cultural.

Sandro de América: el mito televisivo

En 2018 se estrenó "Sandro de América", la miniserie basada en el libro de la periodista Graciela Guiñazú. A lo largo de diez capítulos, con las interpretaciones de Agustín Sullivan, el mendocino Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau en distintas etapas de su vida, se desplegó un retrato íntimo del Gitano.

Embed - Tráiler Serie “Sandro de América“

La ficción lo mostraba atrapado en su mansión, introspectivo, repasando su historia como un Ciudadano Kane criollo: un hombre libre pero encerrado en sí mismo, acompañado por la soledad y la tensión constante entre el artista y la persona. Hoy puede verse en Amazon Prime Video y adquirirse en Google Play Películas.

Yo, Sandro: la voz que guía el documental

Ese mismo año llegó "Yo, Sandro. La película", dirigida por Miguel Mato. El documental tiene como narrador al propio ídolo, gracias a grabaciones de entrevistas que guían un recorrido por su vida. Entre recreaciones de la infancia, registros en vivo y material inédito de archivo, se abre una ventana única a su mundo.

image

Las joyas son muchas: fragmentos de películas remasterizados, filmaciones en súper 8 y la intimidad de su célebre casona de Banfield, decorada con espejos, piedras y detalles japoneses, que lo muestran como un ser magnético y distante al mismo tiempo.

El filme está disponible en la plataforma pública Cine.ar Play del INCAA y también en algunos catálogos regionales de Amazon Prime Video.

Embed - YO, SANDRO - LA PELÍCULA | Trailer

Libros para desentrañar al Gitano

Sandro fue, en sí mismo, una enciclopedia musical. Los libros dedicados a su obra lo confirman desde diferentes ángulos.

"En Sandro. El fuego eterno", del gran Mariano del Mazo, dibuja un retrato donde Roberto Sánchez es el hombre y Sandro la máscara, un héroe consciente de su propia construcción.

En "La música de Sandro: cómo se hicieron sus canciones", Pablo Alonso ofrece más de 700 páginas de análisis detallado sobre su obra, en la que conviven Beatles, The Kinks, tango, jazz argentino y la impronta de músicos como Baby López Furst, Dante Amicarelli y José Carli.

Por su parte, "Sandro de América" de Graciela Guiñazú –la misma obra que inspiró la serie– reconstruye al artista con testimonios, secretos y mitologías que siguen girando en torno a él.

Sus últimos días en Mendoza

Sandro murió el 4 de enero de 2010 a las 20.40 en el Hospital Italiano de Mendoza. Su partida se lloró en toda América, tras una internación que duró 45 días luego de recibir un trasplante cardiopulmonar el 20 de noviembre de 2009. La operación fue exitosa, pero una infección generalizada terminó provocando un shock séptico y una falla multiorgánica.

El director de Cirugía Cardiovascular del hospital, Claudio Burgos, recordó con Los Andes en una nota de 2022 que “todos los días había 14 ó 15 vehículos con antenas de los canales estacionados afuera, que transmitían permanentemente, no faltaba ningún medio. A ello se sumaban las fanáticas y fanáticos que estaban en la puerta del hospital haciendo vigilia durante todo el día”.

Burgos explicó que al principio Sandro evolucionó bien, pero luego sufrió un rechazo pulmonar que volvió al germen más agresivo: “Al principio se fue controlando con antibióticos, y evolucionó bien durante más de 20 días. Pero luego hizo un rechazo pulmonar, el cuadro comenzó a tratarse con una medicación anti rechazo y esto derivó en que el germen se torne más agresivo. Se hizo multi resistente, y los infectólogos empezaron a trabajar con distintos antibióticos. Pero los mismos dejaron de hacer efecto, hizo un cuadro de shock séptico y Sandro falleció por una falla multiorgánica".

image

El médico confesó que el cantante conocía los riesgos: “Incluso yo le dije que había 70% de posibilidades de que no funcionara, y 30% de que sí. Pero él dijo que le pareció ‘fantástico’, porque consideraba que estaba con su vida terminada”. Para Burgos, “no hubo ninguna alternativa de esas que uno diga: ‘podríamos haber hecho esto’. Se trabajó con todas las posibilidades médicas. Uno hace siempre, pero Dios dispone”.

La vigilia alrededor del hospital se convirtió en una verdadera “revolución gitana”. Javier Enrique Mercado, cuidacoches frente al Italiano, lo describió con detalle: “Fue realmente una locura. Venía gente de todos lados, a cualquier hora. Los camiones de los medios, pero gente que también bajaba a sacar una foto a la puerta y seguía de largo. Allí habían puesto un poste con fotos, velas y estampitas”.

Entre fanáticos, “las nenas” y hasta imitadores, la vigilia combinaba rezos con bailes y canciones. “Todos los días había un mundo de gente que se daba ánimo entre sí, había como tristeza y felicidad a la vez. Si hasta vino un contingente de Chile especialmente a sacar fotos y participar de la vigilia, y después se iban”, recordó.

LAS MAS LEIDAS