Entre lo más visto de Netflix está una impactante serie que revive uno de los capítulos más oscuros de la historia criminal de México: la red de explotación sexual comandada por las hermanas González Valenzuela. Las cuatro mujeres, conocida como “Las Poquianchis”, asesinaron a cerca de 100 personas.
“Las muertas”, del director Luis Estrada, está inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia y retoma los hechos reales con ironía, a través de personajes ficticios como las hermanas Baladro, que en la ficción son solo dos, aunque en la realidad fueron cuatro.
La serie de Netflix, “Las Muertas”
Ambientada en el México rural de 1945, “Las Muertas” sigue la historia de las hermanas Baladro, Arcángela y Serafina, quienes fundan y dirigen un imperio de burdeles que se convierte en una red criminal de explotación sexual, poder político y corrupción.
A través de promesas falsas, coerción y violencia, captan mujeres pobres y vulnerables, especialmente adolescentes, para someterlas a condiciones inhumanas bajo la complicidad de autoridades locales y figuras de poder.
Embed - Las muertas | Tráiler oficial | Netflix
Con el paso del tiempo, el control de las hermanas sobre su imperio empieza a desmoronarse: desde choques internos, revelaciones, escándalos, hasta una denuncia clave que pone en jaque su esquema de impunidad.
La historia real detrás de la serie "Las muertas"
Durante casi veinte años, las hermanas Delfina, María del Carmen, María Lucía y María de Jesús González Valenzuela sometieron a cerca de un centenar de mujeres en una red de burdeles del Bajío, una región mexicana, con la complicidad de funcionarios, policías y civiles.
Reclutaban a adolescentes de entre 14 y 15 años en zonas rurales, bajo falsas promesas de empleo doméstico. Luego las sometían a violencia física, verbal y sexual, y las mantenían cautivas mediante deudas ficticias, privaciones, castigos y amenazas.
La detención de dos de las hermanas "Poquianchis" de la nueva serie de Netflix.
La detención de dos de las hermanas "Poquianchis" de la nueva serie de Netflix.
gentileza
Cuando enfermaban, quedaban embarazadas o ya no eran consideradas "aptas" para la clientela, eran asesinadas y enterradas en los mismos burdeles. También se practicaban abortos clandestinos, y la prensa reportó el hallazgo de restos de mujeres y bebés.
El número oficial de víctimas ronda las 90, aunque se estima que podrían haber sido muchas más. Finalmente, en 1964 las detuvieron. Las condenas fueron ejemplares para la época: Delfina y María de Jesús recibieron 40 años de prisión, mientras que Luisa fue sentenciada a 27 años. Los cómplices recibieron penas de entre seis y 35 años de cárcel.