7 de noviembre de 2025 - 14:02

La película de Lali Espósito tiene fecha de estreno en Netflix: el tráiler y los detalles del documental

"LALI: La que le gana al tiempo", contiene material inédito que recorre momentos de introspección de la cantante hasta su regreso a los escenarios con un éxito rotundo

La película, producida íntegramente en Argentina, se estrenará el 4 de diciembre y estará disponible en todos los países donde opera la plataforma. El film promete mostrar una mirada íntima y sin filtros de la artista, con material inédito que recorre desde sus momentos de introspección hasta su regreso a los escenarios con un éxito rotundo.

El documental culmina con uno de los hitos más importantes de su carrera: Lali se convierte en la primera artista mujer argentina en agotar el Estadio Vélez Sarsfield, un logro que selló su consagración dentro de la música nacional.

documental de Lali

El documental de Lali Espósito estrena en diciembre

LALI: La que le gana al tiempo” propone un recorrido emocional por los miedos, las decisiones y las pasiones que marcaron su camino. A través de imágenes personales, archivos exclusivos y testimonios cercanos, la película ofrece una mirada profunda sobre su transformación tanto artística como humana.

En el tráiler, la cantante reflexiona sobre los desafíos de su carrera y deja una frase que resume su presente: “Aprendí a ganarle al tiempo, pero sin dejar de ser yo”.

La dirección está a cargo de Lautaro Espósito, hermano y director artístico de Lali, quien debuta en el cine con esta producción. Su mirada aporta sensibilidad y cercanía al relato, al haber acompañado a la artista en cada etapa de su trayectoria. El documental tiene una duración de 1 hora y 14 minutos y fue producido por El Estudio, Rei Pictures y Cinemática.

Embed - Lali: La que le gana al tiempo | Tráiler oficial | Netflix

La música original pertenece a Mauro de Tommaso y Juan Giménez Kuj, mientras que la producción general está a cargo de Juana Blaya, Pablo Cruz y Majo Riera. Entre los productores ejecutivos figuran Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Gabriel Kameniecki y el propio Lautaro Espósito.

La dirección de sonido fue realizada por Gastón Baremberg, con diseño y mezcla de Oliverio Duhalde, y la edición estuvo en manos de Alejandro Carrillo Penovi, Vanesa Ferrario y Mariano Landetcheverry, bajo la supervisión de Sofía Viglioglia.

El adelanto del documental desató una ola de entusiasmo entre los fanáticos, que celebraron la oportunidad de ver a Lali en una faceta más personal y vulnerable.

Con este lanzamiento, Netflix refuerza su apuesta por contenidos que retratan el recorrido de artistas argentinos y Lali Espósito confirma, una vez más, su lugar como ícono contemporáneo, capaz de reinventarse sin perder autenticidad ni conexión con su público.

LAS MAS LEIDAS