7 de noviembre de 2025 - 13:45

Los mensajes ocultos de la BZRP Session con Daddy Yankee: referencias a Dios, sus clásicos y el código "787"

El argentino logró algo imposible, sacar de su retiro al fundador del reggaetón. El puertorriqueño aprovechó para dar varios mensajes.

La nueva "BZRP Music Session #0/66" rompe con el formato habitual y llega cargada de guiños al pasado del “Big Boss”. Entre los detalles más comentados aparece un misterioso número que el propio argentino empezó a difundir en redes: el código 787.

Embed - DADDY YANKEE || BZRP Music Sessions #0/66

¿Qué significa "787" en la Session?

Aunque al principio generó confusión, el 787 es uno de los códigos de área telefónica de Puerto Rico —junto al 939—, un símbolo directo de la identidad de Daddy Yankee y de las raíces del reggaetón.

En la canción se escucha la frase “Código 787, alias El Calentón”, que refiere al vínculo con su isla y el sonido clásico que lo lanzó a la fama.

Otros artistas puertorriqueños ya habían usado este número como referencia, como Lunay con su single “787” o Bad Bunny con “VOU 787”, ambos convertidos en éxitos globales.

Un regreso lleno de guiños a la leyenda

Además del código, Yankee deja claras referencias a su legado de hits y récords, celebra la era dorada del reggaetón mientras se despide con grandeza.

El tema desde su letra, hasta en los samples, hace referencias a clásicos del puertorriqueño como “Gasolina”, con su mención y la inclusión de la clásica estrofa “Estoy calentando pa' que mis gatas prendan los motores”. Además alude a “Limbo” con la expresión “masivo” y a “Suena el bajo” en la frase “suena el base”.

Las referencias de Daddy Yankee a Dios

La sesión también incluye fuertes referencias a la fe y a Dios, un eje que Daddy Yankee viene incorporando en sus últimos mensajes públicos tras anunciar su retiro artístico.

Frases como: “Cuando me vaya de aquí, nada me llevo”, “Solo me voy con un amor verdadero” y “Los pie’ en la tierra, siempre mirando al cielo”, refuerzan su mensaje eucarístico acompañadas por señales del cantante hacia arriba en referencia a Dios.

Daddy Yankee y su vínculo con Dios.
Daddy Yankee y su vínculo con Dios.

Daddy Yankee y su vínculo con Dios.

La falta de alusiones sexuales y lenguaje explícito, característico del reggaetón moderno, también reflejan el tono más espiritual en la despedida de quien es uno de los pilares de la música urbana. Para muchos fanáticos, estas barras hablan sobre desprenderse de lo material, priorizar lo que se construye internamente y mantener la mirada en algo más grande que la fama. Una forma de reafirmar que, incluso tras el éxito mundial, su fe se volvió el centro de su nueva etapa.

¿Por qué “0/66”? La teoría viral entre los fans

La nueva session se llama “0/66”. Una de las teorías que más circula asegura que esta colaboración representa el cierre de una etapa para Bizarrap y el inicio de una nueva fase en su carrera.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BZRP (@bizarrap)

“Me encanta que sea la 0/66 man, o sea lit @daddy_yankee es el principio del reggaetón, el verdadero 0/66”, celebró un usuario en X, ex Twitter.

LAS MAS LEIDAS