18 de noviembre de 2025 - 15:53

"Homo Argentum" llegará a Disney Plus recién en 2026: por qué se retrasó el estreno en streaming

La película protagonizada por Guillermo Francella iba a incorporarse al catálogo de Disney Plus a fines de este año, pero un dato alentador modificó los planes.

El fenómeno de "Homo Argentum", la película protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, sumó un nuevo capítulo. Tras arrasar en la taquilla nacional y mantenerse firme entre los títulos más vistos del año, su desembarco en plataformas —previsto inicialmente para finales de 2025— fue postergado. Disney+ anunció que el filme finalmente estará disponible el 16 de enero de 2026, moviendo así una de las fechas más esperadas por el público local.

Desde la compañía subrayaron que la decisión respondió al enorme rendimiento que la película continúa teniendo en salas. “Desde su estreno, el film logró una convocatoria masiva en los cines del país, alcanzando casi los 2 millones de espectadores. Debido a esta gran afluencia de público, Homo Argentum continúa disponible en las salas argentinas para que las audiencias puedan disfrutarla en la pantalla grande, antes de su llegada el próximo año a la sección de Hulu, la nueva marca de entretenimiento general dentro de Disney+”, explicaron en un comunicado.

Embed - HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella

Un fenómeno que tarda en llegar al streaming

La postergación se entiende al observar el comportamiento del público: el filme superó ampliamente los promedios habituales de permanencia en cartel y quedó instalado como uno de los mayores éxitos comerciales para una producción argentina en los últimos años. Lo que suele ser una ventana de entre 40 y 60 días entre el estreno en cines y el debut en plataformas se transformó, en este caso, en una estrategia distinta: Disney decidió prolongar la exclusividad en pantalla grande para aprovechar al máximo la inusual demanda.

La propuesta de Cohn y Duprat se distingue por su estructura: dieciséis microrelatos, cada uno de entre uno y doce minutos, protagonizados por un Francella camaleónico que encarna diferentes arquetipos del “ser argentino”. Cada episodio funciona por separado, pero en conjunto componen una radiografía irónica, crítica y por momentos incómoda de la identidad nacional.

LAS MAS LEIDAS