El lanzamiento del documental Barreda: el odontólogo femicida reavivó la controversia en torno a Gustavo Cordera. El exvocalista de Bersuit Vergarabat participa con su testimonio en la producción y realizó afirmaciones que generaron un fuerte rechazo, al referirse en términos comprensivos hacia Ricardo Barreda, responsable del femicidio de su esposa, sus dos hijas y su suegra en 1992.
La pieza audiovisual incluye además los aportes de jueces, periodistas con perspectiva de género, profesionales del ámbito de la salud y personas cercanas a las víctimas. En ese marco, Cordera expresó argumentos que fueron interpretados como una justificación de los crímenes.
Al referirse a una línea de la canción “La argentinidad al palo”, que menciona: “Locati, Barreda, Monzón y Cordera también matan por amor”, el músico explicó: “Me puse en su lugar como diciéndole a todos ellos que yo también me puedo equivocar. Cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento. Hasta yo puedo cometer un crimen”.
Además, fue más allá al afirmar: “Para mí, Barreda simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de una manera violenta para salir de esa injusticia”.
La difusión del documental coincidió con un hecho que sacudió a la sociedad: el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela, ocurrido tan solo un día antes del estreno, lo que amplificó la repercusión y el repudio hacia los dichos del músico.
No es la primera vez que Cordera genera fuertes reacciones por sus declaraciones. Su reciente participación en una entrevista con Pedro Rosemblat, en el canal de streaming Gelatina, ya había provocado críticas.