Tras agotar localidades en su estreno en agosto, el espectáculo Gran Hotel Tango, dirigido y protagonizado por Gabriel Canci regresa con más de veinte artistas en escena para revivir la época dorada del 2x4, en una producción declarada de interés cultural por la Legislatura provincial. El espectáculo, de gran despliegue, será el jueves 2 de octubre en el Teatro Mendoza, y las entradas están a la venta en la boletería de la sala y en entradaweb.com.ar
Gabriel Canci no necesitaba demostraciones: su trayectoria lo avala. Desde niño estuvo ligado al tango y al espectáculo en general. Sus primeros pasos en televisión, en programas como Grandes Valores del Tango o Señorita Maestra, le permitieron construir una identidad artística muy ligada a la música ciudadana argentina.
Gabriel Canci en Gran Hotel Tango
En Gran Hotel Tango, Canci hace un retorno consciente: no sólo por los estilos, los tangos, los pasillos porteños de antaño, la melancolía, los amores imposibles, los emigrantes, los encuentros, todo lo que compone esa aura tanguera de los años treinta, sino porque lo hace poniéndose en juego como protagonista, como cantante, como actor, y también como productor. Es decir: se entrega a todos los frentes.
En una entrevista reciente, confesó que pensaba originalmente sólo actuar y cantar, pero que ante el impedimento del productor original, decidió tomar las riendas de la producción. Esa decisión le devuelve al espectáculo teatral un componente de autenticidad, porque no solo interpreta sino que vive sus entrañas.
Una estructura con dramaturgia, música y nostalgia
La historia de Gran Hotel Tango transcurre en un hotel lujoso de Buenos Aires en los años 30 — época dorada del tango— espacio donde conviven personajes del jet set porteño y del bajo fondo. Emigrantes, artistas, familias, cortesanas, dandis. Todos ellos tienen en común algo: la música como refugio, como motor, como lenguaje universal. Amor, nostalgia, humor y esperanza se entrelazan en la trama que, aunque ficcional, es espejo de muchas historias reales: la de los que llegaron buscando un sueño y los que nunca lo abandonaron.
El repertorio incluye clásicos del tango como El Firulete y Pipistrela ”, que se entrelazan con bellas canciones del jazz, el bolero y el burlesque, para darle variedad, color y contraste. Es decir, no es un paseo nostálgico rumbo al pasado puro; busca revitalizar sonidos, mezclarlos, respetarlos, y permitir que dialoguen entre sí.
En lo musical, Víctor Silione está al frente de la dirección musical: su arreglo sirve de puente entre la tradición y lo contemporáneo, logrando que los clásicos no suenen sólo como reliquias, sino como piezas vivas.
Paya Martin en Gran Hotel Tango
Montaje, puesta en escena y equipo
Una de las claves del éxito del estreno fue la puesta en escena. El diseño de vestuario, la escenografía, la iluminación: cada elemento está pensado para transportar al espectador a esa Buenos Aires de los años ’30, con glamour y decadencia, elegancia y tango, perfumes de época y luces de fiesta. Se usa una pantalla gigante de soporte visual para complementar escenas, conjugar imágenes, reforzar atmósferas.
El libro y dirección escénica son de Germán Luque; las coreografías, de Claudia Contreras y Fabio Mercado. En escena, más de veinte artistas entre cantantes, actores y bailarines de la Compañía de Tango Arte y Movimiento (AM). Protagonizan Gabriel Canci y Paya Martín, junto a Jonathan Acosta, Melanie Petitfour, Fabio Mercado, Claudia Contreras, entre otros.
El vestuario recurre a trajes de época, cortes femeninos con plumas, glamour, lentejuelas, sobriedad aristocrática en los hombres, detalles de lujo decadente, reflejo del contraste social: algunos personajes de alta sociedad frente a otros nacidos en el arrabal.
Claudia Contreras y Fabio Mercado en Gran Hotel Tango
El hombre detrás del espectáculo
Más allá del actor y productor que todos conocen, Gabriel Canci ha compartido en entrevistas sus reflexiones personales: sobre lo que significa volver a sus raíces, sobre cómo el tango lo define, sobre cómo pasar de producir a protagonizar es también pasar por una autoevaluación en un punto de la vida en que ya no tiene veinte años, pero tiene experiencia, madurez, convicciones.
En particular, contó que un conductor holístico, conversaciones con amigos, incluso la intuición personal lo llevaron a aceptar este desafío. La idea que traían Claudia Contreras y Fabio Mercado lo sedujo, y la decisión de producir vino luego como una necesidad de confirmar ese impulso creativo propio.
Paya Martin Gabriel Canci y Jonathan Acosta en Gran Hotel Tango
Datos útiles
- Cuándo y dónde: El jueves 2 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Mendoza, San Juan 1427, Ciudad.
- Entradas: disponibles en Entrada Web; hay beneficio del 20 % para afiliados a Osep; pagos en tres cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
- Precios (en el estreno, Teatro Independencia): Paraíso: 10.000 pesos; Tertulia: 15.000 pesos; Platea alta / Palcos altos: 20.000 pesos; Platea baja / Palcos bajos: 30.000 pesos