17 de septiembre de 2025 - 13:45

Estrenos de cine: por qué ir a ver "Belén", de Dolores Fonzi, precandidata argentina a los Oscar

La segunda película de Dolores Fonzi como directora destaca entre los estrenos de cine de este jueves. Se suman "Papá x dos" y el reestreno aniversario de "La novicia rebelde".

Dolores Fonzi está viviendo un momento que vibra entre la euforia y la adrenalina. Este 18 de septiembre estrena en todas las salas del país "Belén", su segunda película como directora, un filme que no solo confirma su lugar detrás de cámara, sino que además la instala en el centro de una conversación incómoda, urgente y profundamente política. La película tendrá también su presentación el 23 de septiembre en la competencia oficial del Festival de San Sebastián y, en noviembre, desembarcará en Prime Video.

La actriz, referente cultural y militante, habla de la cinta como de algo porpio, casi íntimo: “más ideal, imposible”, dijo a La Gaceta, con mezcla de nervios y felicidad que delata a alguien que sabe que a su obra le queda un largo recorrido.

Una historia que conmovió a Dolores Fonzi

"Belén" se mete de lleno en la historia real de una mujer tucumana que fue detenida tras un aborto espontáneo, y cuya absolución llegó gracias a la Corte Suprema. Fonzi interpreta a Soledad Deza, la abogada que llevó el caso y cuya voz se volvió símbolo en la pelea por los derechos reproductivos. La película, que ya fue preseleccionada entre las candidatas argentinas al Oscar, tiene todos los ingredientes de un thriller judicial, pero con un giro: la perspectiva de género a la hora de contarlo.

Embed - Belén - Tráiler Oficial

Fonzi confesó que siempre fue fanática del género. Pero, lejos de la solemnidad, "Belén" no busca héroes de bronce ni víctimas intocables. Fonzi lo planteó así: “La humanidad es lo que nos baja. No somos superhéroes ni campeones de nada”. El filme se mueve entre el encierro y el exterior, con guiños al cine mundial y con una intención clara: mostrar que el trabajo colectivo puede cambiar cosas que parecían inamovibles. “Si se pudo, se puede”, repite, como un mantra que atraviesa toda la película.

En realidad, la historia de Belén (un nombre ficticio, en realidad) fue narrada por Ana Correa en el libro "Somos Belén", una de las banderas que nutrieron al movimiento Ni Una Menos. Todo comenzó en marzo de 2014, cuando la joven llegó al Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda de Tucumán con fuertes dolores abdominales. Allí le administraron un calmante y la dejaron en reposo. Poco después, al ir al baño, volvió con una hemorragia: había sufrido un aborto espontáneo sin siquiera saber que estaba embarazada. Belén fue detenida y pasó casi dos años y medio en prisión, con la amenaza de una condena mucho más extensa.

image

Con guion de la propia Fonzi y Laura Paredes —también coprotagonista—, la película abre con esta escena filmada en un plano secuencia, lo que multiplica la angustia.

“Se me acercaron con la historia allá por 2015, cuando yo estaba con 'La patota', en una época de plena militancia –recordó Fonzi en Tiempo Argentino–. Me pareció espeluznante. En ese momento estaba en una entrega de premios y ahí hice un reclamo pidiendo justicia para ella. Poco después salió el libro de Ana y ella me invitó a presentarlo. Y ahí fue que conocí a la verdadera ‘Belén’. Entonces Leti (Leticia Cristi, productora de K&S Films) compró los derechos del libro para hacer la película. En ese momento la idea era que yo actuara solamente, pero pasó el tiempo, no tenían directora y cuando yo salí con 'Blondi', Leti me propuso hacer todo: actuar, pero también escribir el guión y dirigir. Así que lo fui escribiendo en medio de la filmación de 'La casa de los espíritus' y todo siguió a partir de ahí”.

“Hace dos años que no paro”, dijo también Fonzi. Y tiene razón: actualmente, está filmando en Chile " Mis muertos tristes", la serie de Netflix basada en el cuento de Mariana Enriquez que dirige Pablo Larraín. Ese vértigo de proyectos la acompaña desde hace tiempo: primero fue " Blondi", su debut como directora; luego "Nonostante", la producción italiana que pasó por el Festival de Venecia; después "La casa de los espíritus", grabada también en Chile sobre la emblemática novela de Isabel Allende; y ahora esta película, que quizás termine en los Oscar.

Más estrenos

“Papá x dos”: Santiago sueña con formar una familia junto a Ana, y todo parece ir en esa dirección cuando ella le anuncia que está embarazada. La ilusión, sin embargo, se ve sacudida con una revelación inesperada: el padre del bebé es su ex. Lo que podría ser un obstáculo insalvable se convierte en el punto de partida de esta historia donde los vínculos se reconfiguran con humor y tensión. El panorama se complica aún más cuando Pancho, el ex de Ana, decide instalarse en la casa para acompañar el embarazo. Entre celos, malentendidos y estrategias disparatadas, comienza una competencia entre Santiago y Pancho por conquistar el corazón de Ana y por asegurarse un lugar en esta extraña familia en formación. Dirigida por Hernán Guerschuny, la película reúne a Benjamín Vicuña, Celeste Cid y Lucas Akoskin en un relato que apela al humor cotidiano para hablar de la convivencia, la paternidad y las segundas oportunidades.

Embed - Papa X Dos - Trailer Oficial - Argentina

“La novicia rebelde”: En contraste con la frescura de la comedia argentina, el otro gran atractivo de la cartelera es el reestreno por el 60º aniversario de este clásico, titulado "The Sound of Music" en inglés y dirigido por Robert Wise en 1965. La película narra la historia de María (Julie Andrews), una joven novicia que abandona el convento para convertirse en institutriz de los siete hijos del capitán von Trapp (Christopher Plummer), un viudo estricto que gobierna su hogar como si fuera un cuartel. Con su alegría y sensibilidad, María logra devolver la risa y la música a la familia, al mismo tiempo que se enfrenta al desafío de enamorarse del capitán en medio de un contexto histórico convulso. Ganadora de cinco premios Oscar, incluido Mejor Película, es mucho más que un musical: se trata de un hito cinematográfico que atraviesa generaciones y sigue vigente.

Embed - The Sound of Music (1965) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

Las precandidatas al Oscar

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina introdujo cambios en el mecanismo de selección de las películas que representarán al país en los Premios Oscar y los Premios Goya. A diferencia de años anteriores, este 2025 se estableció un nuevo sistema de preselección con cuatro títulos para cada premiación, con la intención de ampliar el abanico de opciones y darle mayor visibilidad a diferentes producciones.

El anuncio definitivo se conocerá el 24 de septiembre, cuando Graciela Borges abra el sobre con los nombres de las películas elegidas. Será ella quien revele cuál competirá en la carrera hacia los Oscar y cuál buscará un lugar en la gala del cine español.

Por el momento, las precandidatas al Oscar son, además de "Belén", "Algo nuevo, algo viejo, algo prestado" (de Hernán Roselli), "Homo Argentum" (de Mariano Cohn y Gastón Duprat, todavía en cartelera) y "La mujer de la fila" (de Benjamín Ávila, también en cartel).

Para los Goyas, son "Belén", "Homo Argentum", "La mujer de la fila" y "Gatillero", de Cris Tapia Marchiori, un thriller en plano secuencia que tuvo reconocimiento en el último Bafici.

LAS MAS LEIDAS