17 de noviembre de 2025 - 19:05

Este martes empieza el Festival de Música de Cámara: los conciertos son gratuitos

El festival se realizará hasta el domingo, en diversos espacios culturales de la provincia. El detalle de la programación, con conciertos gratuitos.

Desde este 18 al 23 de noviembre de 2025, la Ciudad de Mendoza volverá a convertirse en un punto de encuentro para intérpretes, docentes, ensambles y oyentes con la realización del XII Festival de Música de Cámara, una cita que ya forma parte del calendario cultural provincial. Durante seis días, el público podrá disfrutar siete conciertos y dos masterclasses, todas con entrada libre y gratuita, distribuidas en distintos espacios culturales de la provincia.

Este festival, que nació hace doce años como una iniciativa independiente impulsada por los músicos mendocinos Analía Marigliano, José Luis Di Marco, Emanuel Fernández y Ana Ugarte, se propuso desde su origen acercar la música de cámara al público general y fortalecer el desarrollo artístico local.

Con el tiempo, el proyecto creció, amplió su alcance y se consolidó como una referencia con proyección nacional e internacional. Hoy, la organización está en manos de Ana Ugarte, Emanuel Fernández y Fernando Ballesteros, quienes sostienen el festival gracias a un trabajo ad honorem que se complementa con el apoyo de instituciones públicas y privadas, entre ellas la Secretaría de Cultura de Mendoza, Cultura de la Ciudad de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, CATA Internacional y el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos.

La programación del festival

La edición 2025 abrirá este martes 18 de noviembre, a las 21, en el Museo del Área Fundacional, con una presentación de la Orquesta de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

image

El recorrido continuará el miércoles 19, también a las 21, en el Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel, donde se presentarán Cuicani Trío y el Dúo Soto–Indovino.

El jueves 20 será el turno del Auditorio del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos, espacio que recibirá al Dúo Di Marco–Facó, el Ensamble Lyra y el Dúo García Cervera–Facó, en una velada atravesada por distintas formaciones y repertorios.

El viernes 21, el festival se trasladará al Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, donde actuará el Sexteto Souvenir Ensamble, proveniente de la Universidad Nacional de San Juan.

La programación seguirá el sábado 22 en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), con la presencia del Áurea Cuarteto y Tríptico Ensamble, dos agrupaciones que dialogan entre tradición y búsquedas contemporáneas.

Finalmente, el domingo 23, a las 21, la Nave UNCuyo será sede del Concierto de Clausura, a cargo del Dúo Ónix y del Dúo Aurys, integrado por Ekaterina Makarova y Analía Marigliano, ambas figuras reconocidas en el ámbito nacional e internacional.

Además de la programación artística, el festival volverá a ofrecer espacios de formación abiertos al público. Este año, las masterclasses estarán dictadas por Makarova (violonchelo) y Marigliano (piano), quienes extenderán su participación docente al escenario durante el concierto final. Estas instancias, que cada año convocan a estudiantes de distintas provincias, subrayan el compromiso del festival con las nuevas generaciones de músicos y con la construcción de un espacio de aprendizaje de calidad.

LAS MAS LEIDAS