Este jueves 19 de junio, a las 21, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será la sala en donde Metalmanía haga rugir su tributo a Metallica. Las entradas están disponibles en Entradaweb.com.ar. En tiempos de revivals, la banda mendocina se propone algo más que un simple homenaje.
No es una banda de covers. Es una banda que encarna el espíritu de Hetfield, Ulrich, Hammett y Burton/Newsted/Trujillo. Lo suyo es una experiencia completa, visceral, electrizante. Un viaje hasta el corazón metalero de Cuyo.
Sobre esta banda tributo
Liderados por el vocalista Pablo Sánchez, que se pone sobre los hombros la difícil tarea de replicar la voz cruda y cortante de Hetfield, completan el quinteto Marcos Tentracoste (guitarra rítmica y coros), Israel Ferreyra (guitarra líder), Nacho Timi (batería) y Pablo Manino (bajo). Juntos han estado puliendo un show demoledor, una verdadera declaración de amor por el legado de Metallica. Y no se guardarán nada.
La promesa es concreta: un setlist que no esquiva ningún clásico. Desde la furia adolescente de "Kill 'Em All" hasta "Ride The Lightning", pasando por la obra maestra "Master of Puppets" y la oscura complejidad de "…And Justice for All", hasta el pulido mainstream del "Black Album" y la rabia moderna de "Hardwired… to Self-Destruct". Todo eso comprimido en una sola noche, en una sola explosión.
Y no se trata solo de música. El homenaje también se expresa desde lo visual. El vestuario de la banda remite a la era dorada de Metallica —ese período entre el ’89 y el ’93 donde los muchachos de negro dominaron estadios y pusieron al thrash en la cima del mundo—. El nombre mismo, Metalmanía, es un guiño: fue uno de los nombres que Metallica barajó en sus comienzos, antes de convertirse en titanes.
La idea de este proyecto nació en enero de 2025, y como explica Sánchez, la vara está bien alta: “Consideramos que Metallica es una de las bandas más grandes de todas las épocas, creadora de un estilo muy importante, el thrash metal, que se originó en la costa oeste de EE.UU. Para nosotros el desafío es grande, porque son temas muy complejos, con tempos muy acelerados, solos de guitarra y batería muy técnicos… y la voz de James Hetfield, que es lo que me toca a mí, también es difícil.”
Y esto recién comienza. El plan no se limita a Mendoza: ya proyectan llevar la experiencia a San Juan, San Luis, Buenos Aires y también Chile. La idea es clara: expandir esta ceremonia metálica por toda la región, llevar el poder del metal a cada rincón.