“‘It: Bienvenidos a Derry’ es increíble. El primer episodio da miedo de verdad ”, escribió Stephen King el 6 de octubre en Threads. Así saludó el autor la llegada de la nueva serie que se estrena este domingo 26 de octubre en HBO y HBO Max, un regreso al universo de "It" que ya había sido explorado con éxito en los filmes del argentino Andy Muschietti. Esta vez, el relato viaja hacia atrás en el tiempo para descubrir el origen del payaso que aterroriza al pueblo de Derry cada veintisiete años.
Ambientada en 1962, la primera temporada —de tres previstas— funciona como precuela de la película "It" (2017). Creada por Andy Muschietti, su hermana Bárbara y Jason Fuchs, la serie estrenó su primer episodio con dirección del propio Muschietti y guion de Fuchs, quien también ejerce de showrunner junto a Brad Caleb Kane.
Cómo es la serie
En estos nuevos capítulos, los Hanlon se mudan a Derry justo cuando un niño desaparece. La comunidad aún carga con las cicatrices del incendio del club nocturno Black Spot, tragedia que dejó decenas de víctimas y marcó el destino de la población afroamericana del lugar. En ese escenario, el miedo vuelve a instalarse y el mito del payaso Pennywise comienza a tomar forma.
Embed - IT: Bienvenidos a Derry | Teaser Oficial Subtitulado | HBO Max
La serie amplía el universo creado por King a partir de pasajes de la novela que nunca fueron adaptados. Con ellos, los hermanos Muschietti construyeron un relato sobre el nacimiento del mal y los ciclos del horror que acechan al pueblo: si esta primera temporada ocurre en 1962, la segunda retrocederá a 1935 y la tercera a 1908. Los mismos terrores, siempre renovados.
“Derry es como un microcosmos visceral de los Estados Unidos y, por extensión, de todo el mundo”, explicaron los productores. El pueblo de Maine condensa las imágenes más típicas del universo de King: bosques, diners, estaciones de servicio, pandillas de niños que representan la inocencia y agresores que tarde o temprano reciben su castigo. Taylour Paige interpreta a Charlotte Hanlon, Jovan Adepo a su esposo Leroy, y completan el reparto Kimberly Guerrero como Rose y James Remar como el General Shaw.
En ese contexto de Guerra Fría, carrera espacial y presidencia de Kennedy, "It: Bienvenidos a Derry" muestra cómo Pennywise encarna los temores profundos de los norteamericanos. Además del incendio del Black Spot, la serie incluye referencias a la masacre de Bradley Gang, a una base militar donde ocurren experimentos secretos, a la segregación racial y a la perspectiva de los pueblos originarios.
Entre los personajes secundarios aparecen Hank Grogan (Stephen Rider) y su hija, el soldado Dick Hallorann (Chris Chalk) y el capitán Pauly Russo (Rudy Mancuso). Y en torno a todos ellos, siempre acechante, Pennywise —otra vez interpretado por Bill Skarsgård—. “Pudimos explorar diferentes facetas del viejo Pennywise. Hay cosas geniales que no habíamos visto ”, dijo el actor a HBO Max.
Aunque la serie promete revelar aspectos desconocidos del payaso, mantiene la ambigüedad y el misterio con los que Stephen King lo concibió.
Un regreso al espíritu de Stephen King
Los episodios se adentran en la historia trágica del pueblo, marcada por racismo, castigos colectivos y accidentes industriales. Pennywise parece estar siempre ahí, como una presencia que acompaña la violencia humana. “Es difusa la influencia de Pennywise en el pueblo frente al comportamiento humano”, explicó Andy Muschietti. Y agregó: “A todos estos eventos es como si no pudieras atribuirlos realmente a ‘eso’, porque ocurren todos los días: abuso, homofobia, racismo, abandono… Cada hecho horrible que ocurre en Derry podría perfectamente suceder sin el monstruo”.
Los lectores atentos reconocerán vínculos con otras obras de King, pero la serie insiste en un subtexto poderoso: la discriminación como núcleo del miedo. Pennywise puede estar en cualquier parte: en una esquina, detrás de una pantalla de cine o entre las góndolas de un supermercado. Tras la desaparición de Matt, los habitantes comenzarán a enfrentarse no sólo al terror, sino también a sus propias heridas sociales. Derry, como en la novela, es un espejo deformante de la humanidad.
“En ‘It’, Stephen King escribió una obra maestra del terror, pero también una parábola sobre el alarmismo y el uso del miedo como arma en el mundo real”, dijo Andy Muschietti en la premiere. Y completó: “ Esa metáfora parece mucho más relevante en los días que vivimos ahora. Por eso me gusta considerar la serie como un recordatorio de que, si creés en la empatía y en el amor, podemos mantenernos unidos y alzarnos contra la violencia, la intimidación y la crueldad que estos payasos nos infligen”.