Cómo fue la crítica de Hideo Kojima sobre El Eternauta: "La inestabilidad política..."

El director de videojuegos japonés no escatimó en palabras para definir a la serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín.

La serie "El Eternauta" no para de sumar reseñas de prestigio que ganan viralización -y orgullo nacional- en las redes sociales. Después de medios como The New York Times y Financial Times, ahora llega la de una voz más que autorizada en materia de cultura pop.

Esta vez, el productor y director japonés Hideo Kojima, creador de "Metal Gear Solid" y "Death Stranding", sumó su crítica favorable al fenómeno de "El Eternauta", la serie argentina de Netflix que reinterpreta el icónico cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que data originalmente de 1957.

Qué dijo Hideo Kojima sobre la serie "El Eternauta"

Fiel a su estilo analítico y cinéfilo, Kojima compartió en sus redes (X) una entusiasta crítica sobre la serie de "El Eternauta" donde destaca tanto la realización técnica como la densidad temática de la producción, sin pasar por alto el costado político.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/HIDEO_KOJIMA_EN/status/1919739841379762225&partner=&hide_thread=false

Vale recordar que tanto Héctor Germán Oesterheld como sus cuatro hijas fueron víctimas del terrorismo de Estado en la última dictadura militar.

“El drama, la actuación, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y la pared de coches) y los efectos visuales fueron excepcionales”, escribió el creador japonés, que encuentra en "El Eternauta" una sensibilidad muy cercana a los grandes clásicos de la ciencia ficción del siglo XX.

Según Kojima, los ejes centrales de la historia —"un enemigo invisible" y "una fuerza inmensa y acechante detrás de todo"— remiten directamente a ficciones como "The Body Snatchers", de Jack Finney, obras atravesadas por las paranoias y tensiones de la Guerra Fría.

El Eternauta
"El Eternauta" fue elogiada por Hideo Kojima

"El Eternauta" fue elogiada por Hideo Kojima

Aunque admite no haber leído el material original de Oesterheld, Kojima subrayó el contexto histórico que dio origen al cómic argentino.

“Es fácil imaginar cómo la inestabilidad política de la época influyó en esta historia”, señaló entonces, y no dudó en calificarla como “una obra maestra de la ciencia ficción argentina”.

En tiempos donde los relatos posapocalípticos parecen dominados por zombis y virus, el japonés festejó la mirada distinta que ofrece esta adaptación. Más lenta, reflexiva, humana, con Ricardo Darín a la cabeza del elenco y Bruno Stagnaro en la dirección.

“Para el público actual, quizás cansado de los típicos apocalipsis zombis y plagas, esta película ofrece una alternativa refrescante y cautivadora”, aseguró el productor.

Paciencia para los espectadores ansiosos: “El ritmo es lento y pausado, así que recomiendo verla sin prisas y, definitivamente, sin spoilers. ¡Qué ganas de ver la segunda temporada!”.

LAS MAS LEIDAS