19 de octubre de 2025 - 06:00

Camila: el amor tiene quien le cante

El trío mexicano conformado por Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo vuelve a la Argentina con su formación original. Una gira que celebra dos décadas de canciones que marcaron una generación y un nuevo álbum que abre un capítulo de renovación, nostalgia y vibración romántica.

Los fans de la balada pop romántica podrán tener su momento de éxtasis el próximo 21 de octubre, a las 21 hs, cuando el trío mexicano Camila haga resonar sus canciones hiper románticas en el escenario del Arena Maipú.

Desde los primeros acordes de “Abrázame”, “Todo Cambia”, “Mientes” o “De qué me sirve la vida”, hasta los nuevos temas de su álbum “Regresa”, recientemente publicado, la banda apuesta a algo más que repasar éxitos: propone volver a conectarse con quienes encontraron identificación en sus canciones y una referencia cierta a sus propios amores, angustias, esperanzas y nostalgias.

Una relación de idas y vueltas

Tras una década de silencio como trío, Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado se reúnen para celebrar 20 años de himnos imborrables. Desde “Todo Cambió” hasta su nuevo álbum, el fenómeno pop-rock que agotó escenarios revive la simbiosis especial con el público argentino en una gira nacional que promete ser un viaje al corazón de la balada romántica.

El universo de la balada pop en español tiene fenómenos efímeros y tiene leyendas. En el firmamento de las últimas dos décadas, pocos nombres brillan con la intensidad y la constancia de Camila. Y si la historia reciente de la música latina parecía haber relegado a la banda a la categoría de "recuerdos dorados" después de una separación que dejó un vacío en el corazón de millones de seguidores, el 2025 se ha encargado de reescribir ese capítulo. El trío original, la fórmula mágica compuesta por Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo, está de vuelta. Y lo hace por la puerta grande, con una gira mundial que lleva el nombre de una promesa cumplida: el "Regresa Tour".

Argentina, que siempre mantuvo una conexión mística con la potencia vocal y lírica del grupo mexicano, será testigo privilegiado de esta resurrección musical. Con cuatro fechas confirmadas en octubre —Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Mendoza—, Camila no solo reafirma su vigencia, sino que celebra dos décadas de carrera con la formación que el público conoció y amó desde el álbum debut Todo Cambió (2006).

Heridas que cierran

La música de Camila, con su sello inconfundible de melodías dramáticas, letras desgarradoras y la armonía de tres talentos inmensos, ha sido la banda sonora de millones de historias de amor, rupturas y segundas oportunidades. Pero fue la propia banda la que protagonizó una de las historias de desamor más comentadas del pop latino: la partida de Samo en 2013 para iniciar una carrera solista.

Durante casi diez años, Camila continuó como un dúo (Domm y Hurtado), lanzando álbumes como Elypse y Hacia Adentro, manteniendo el sonido característico y cosechando éxitos. Sin embargo, la sombra de la formación original se proyectaba en cada show. La gente, la crítica, y, admitámoslo, los propios integrantes, extrañaban la energía del trío. Pablo Hurtado, guitarrista y cerebro musical, lo ha resumido en varias entrevistas como un "rompecabezas al que le faltaba una pieza fundamental".

El proceso de reunificación, según han confesado los músicos, no fue una decisión de la noche a la mañana, sino un proceso de sanación y madurez iniciado, de manera informal, alrededor del 2020. Ambos lados, Samo en su carrera solista y Domm y Hurtado como dúo, habían crecido y aprendido. Samo, en particular, ha manifestado sentirse "con voz y voto" y "más fuerte que nunca" al regresar, valorando la experiencia individual que cada uno aportó al reencuentro. La madurez permitió dejar atrás las asperezas y priorizar la química irremplazable que los unió desde sus inicios.

La noticia oficial de su regreso se dio en 2023, y el impacto fue inmediato. No era solo la promesa de revivir himnos, sino la confirmación de que la fórmula creativa de Mario Domm (compositor y productor brillante), la guitarra emotiva de Pablo Hurtado y la potencia vocal y sentimiento de Samo, estaba de nuevo activa.

La gira “Regresa tour”, tributo y un renacimiento

El "Regresa Tour" no es solo una excusa para llenar estadios con la nostalgia de sus éxitos. Es un acto de profunda reivindicación artística. La gira se presenta como el vehículo para mostrar "Regresa", el álbum de estudio completamente inédito que el trío lanzó en 2024.

Este nuevo material discográfico ha sido recibido con entusiasmo por los críticos que temían una simple repetición de fórmulas. En cambio, "Regresa" se siente como la esencia de Camila, pero con una madurez lírica y sonora. Temas como "Fugitivos" y "120" evocan la pasión de los primeros discos, mientras que la propia canción que da título al álbum, "Regresa", se ha convertido en una declaración de principios: una balada que describe, con un coro góspel y cuerdas espectaculares, el momento de volver a subirse juntos al escenario.

Una de las sorpresas del álbum es la incursión de Camila en la música mexicana con toques de mariachi en "Diamantes y Amaranto" y su colaboración en "Corazón en coma" junto a Edén Muñoz. Este atrevimiento estilístico demuestra que la banda, a pesar de sus raíces profundamente pop, no teme explorar nuevos géneros, siempre y cuando la honestidad y la pasión lírica de Domm se mantengan intactas. En una era donde el reguetón y los ritmos urbanos dominan las listas, Camila apuesta por la vigencia de la balada, demostrando que el público sigue sediento de historias contadas con el corazón en la mano.

Camila REGRESA - 4

Una historia de amor con Argentina

Al parecer Camila y Argentina han llegado a tener un romance especial. El país se convirtió en parada obligada para el grupo ya que sus conciertos nunca dejaron de atraer multitudes.

Camila nació formalmente en 2005 (aunque algunos registros señalan que hubo gestaciones previas) en México, con Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo. El nombre original del grupo iba a ser “Altavoz”, pero al descubrir que ya estaba registrado optaron por “Camila”, casi por urgencia, hasta reconocer que la música le daría sentido. La banda debutó con fuerza en 2006, con su álbum TodoCambió, con melodías y letras que se pegaron al alma de los impenitentes del amor, y desde ahí consolidó su lugar en nuestro país y en varios países de habla hispana.

En la escena pop-rock en español, Camila se convirtió en uno de los refugios románticos: guitarras limpias, melodías claras, voces que se elevaban, letras sencillas pero cargadas.

El amor mutuo con Argentina se ha traducido en números contundentes. En su última visita a Buenos Aires, incluso en la configuración de dúo, el grupo agotó las entradas, dejando una promesa ineludible de regreso. Ahora, con la formación original y la celebración de sus 20 años, la expectativa es aún mayor.

El hecho de que tengan varias paradas en el país confirma que no se trata solo de un show aislado, sino de una apuesta por encontrarse con el público argentino en diferentes provincias.

Podría pensarse que hacer giras con canciones antiguas funciona sólo por el factor nostalgia. Pero en el caso de Camila, este regreso tiene tres elementos que lo hacen realmente significativo. En principio la formación original: la vuelta de Samo significa la vuelta de la química primigenia. La banda lo reconoce como un momento de reencontrarse. Luego, la presentación de un nuevo álbum como «Regresa» muestra que la banda se atreve a explorar y a no quedarse en la repetición. Eso le da frescura incluso a quienes los conocen de siempre. Y finalmente esa relación con el público argentino: la banda acepta que Argentina no sólo es mercado, sino territorio emocional. Aquí reconocen haber construido memorias, y regresan no para reproducirlas, sino para revivirlas.

Que veinte años no es nada

La gira también marca el vigésimo aniversario de la banda. Pero, a la vez, el álbum «Regresa», que editaron en 2024, es un trabajo inédito que permite explorar nuevos sonidos —bolero, mariachi, norteña, gospel— manteniendo la esencia romántica.

Ahora, en 2025, la banda recala de nuevo en Argentina y particularmente en nuestra provincia para presentarse en el Arena Maipú Teatro el próximo domingo 21 de octubre, como parte de una gira que incluye Córdoba, Buenos Aires y Rosario. Es la segunda vez consecutiva que Camila elige suelo argentino para su gira latinoamericana, lo que habla de la atención que le prestan al público local.

Los himnos "Todo Cambió", "Coleccionista de Canciones" y "Abrázame" se ha instalado en el inconsciente colectivo de la juventud y el pop adulto. Con su segundo álbum, Dejarte de Amar (2010), el fenómeno se consolidó, elevando "Mientes" y "Aléjate de Mí" al estatus de baladas atemporales, piezas obligadas en cualquier repertorio romántico.

Un legado incuestionable

Analizar la trayectoria de Camila es adentrarse en la historia del pop latino más exitoso y premiado. Fundada en 2005, la banda rápidamente se convirtió en un pilar fundamental del género.

El grupo ha acumulado un palmarés envidiable que incluye varios Premios Billboard Latino (Top Latin Albums – Artista del Año), 4 Latin GRAMMY (incluyendo Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo por Dejarte de Amar), y múltiples Premios Lo Nuestro.

Han conseguido ventas millonarias con sus álbumes y certificaciones de Platino, Doble Platino y Diamante en países clave, con más de 2 millones de discos físicos vendidos.

Camila también se ha convertido en un fenómeno digital en la era del streaming, al mantener cerca de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify y al acumular más de 3.200 millones de reproducciones en su canal de YouTube. "Mientes", por ejemplo, sigue siendo una de las baladas más reproducidas de la historia en español.

La química Camila

El éxito de Camila radica en su capacidad para tomar temas universales como el amor, el desengaño, la traición y la esperanza, y vestirlos con una producción musical de altísimo nivel, liderada por la genialidad melódica de Mario Domm. Sus canciones, desde los poderosos pianos de “Mientes” hasta la emotividad cruda de “Aléjate de Mí”, se han convertido en himnos atemporales, trascendiendo generaciones y modas pasajeras.

La vuelta de Samo es un poderoso golpe de efecto y un regalo para los fanáticos. El cantante veracruzano ha reconocido que la energía entre los tres es única, como si no hubiera pasado el tiempo. "Se siente muy natural, como la primera vez. Estuvimos grabando las voces y se sintió como si le hubiéramos quitado una pausa", ha dicho. Esta química, que se traduce en una performance en vivo inigualable, es lo que el público argentino espera revivir.

El Regresa Tour es, en esencia, una reafirmación: la de un legado que se resiste a envejecer, la de una amistad que supera los desafíos del ego y la distancia, y la de un género, la balada pop, que, en las voces de Camila, se mantiene tan vital y necesario como en el día de su fundación. En octubre, Argentina recibirá no solo a una banda de rock-pop, sino a un espejo sonoro de sus propias historias románticas.

Final para románticos

Esta gira de Camila no es sólo un evento de nostalgia, sino una celebración viva de lo que la música romántica en español puede significar. Es reconocer que las canciones atraviesan el espacio y el tiempo, cambian con nosotros, nos defienden, nos acompañan.

Para muchos, esa noche del 21 de octubre en el Arena Maipú Teatro será más que un concierto: será volver a cantar algo que se dejó sin cantar, será compartir con otros esa emoción, será decir en voz alta lo que la letra les ayudó a decir en silencio.

Y para la banda, es volver a Argentina con la formación de siempre, con un álbum nuevo, con la promesa de que “lo que hicimos, lo hacemos para que les haga bien”. Como dijo Mario Domm: «Somos una banda con mucha suerte. Hemos hecho canciones que han tenido la intención de hacerle bien a las personas…».

Cuando el primer acorde suene en Mendoza, estará sonando más que una canción: estará sonando la banda de sonido de tantos amores que encontraron en la música Camila la compañía de esos momentos inolvidables.

La evolución de la balada urbana

En un mercado dominado por el reguetón y los lanzamientos de un solo single, Camila se planta con un álbum completo y reivindica la balada-poder como estandarte.

La industria musical de hoy funciona a la velocidad del streaming y el TikTok. Las grandes disqueras priorizan el lanzamiento de sencillos para mantener la rotación y el impacto viral, dejando el concepto de "álbum" casi obsoleto. En este contexto, el regreso de Camila con un disco de diez temas inéditos, "Regresa", es un acto de audacia y una declaración de fe en su propio formato.

El trío, que siempre se ha caracterizado por un sonido pulcro y ambicioso en sus producciones, se niega a ceder a la ligereza de las tendencias. El álbum Regresa mantiene el espíritu del pop-rock romántico que los hizo famosos, pero con guiños a nuevos sonidos. Su incursión en el mariachi, por ejemplo, es un sutil recordatorio de que la música regional mexicana, al igual que la balada, se basa en la potencia emocional de la letra.

El desafío es claro: ¿puede un álbum de baladas competir con el poder de consumo de la música urbana? La respuesta de Camila es un rotundo "sí". Al centrarse en la calidad de la composición y la honestidad lírica, el grupo apela a un público que busca profundidad y conexión más allá del ritmo. El "Regresa Tour" se convierte, así, en un espacio de resistencia donde el piano, las cuerdas y la voz al desnudo tienen el protagonismo que la radio comercial a veces les niega.

LAS MAS LEIDAS