18 de septiembre de 2025 - 17:34

Broadway llega a Mendoza con Come From Away: "El mensaje sale del corazón y se transmite al público"

Carla Calabrese, directora y actriz del musical de Broadway Come From Away, adelanta la llegada de la obra a Mendoza con elenco original y banda en vivo.

El 19 y 20 de septiembre el Teatro Mendoza abrirá sus puertas para recibir a Come From Away, uno de los musicales más premiados de Broadway que aterriza por primera vez en la provincia con la misma producción que brilló en Buenos Aires.

La obra, con 15 actores en escena y ocho músicos en vivo, se presenta bajo la dirección de Carla Calabrese y la producción de The Stage Company, responsables de títulos como Shrek el Musical y El curioso incidente del perro a medianoche.

La propuesta ha recorrido un camino exitoso desde su estreno en Broadway, donde fue nominada a siete premios Tony y un Grammy, hasta su desembarco en Londres, donde se llevó cuatro premios Olivier. En Argentina, la adaptación de Calabrese y Marcelo Kotliar fue reconocida con 7 premios Hugo, además de 2 premios ACE.

La historia de Come From Away se inspira en lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, cuando tras el cierre del espacio aéreo estadounidense, 38 aviones aterrizaron de emergencia en Gander, un pequeño pueblo de Terranova, Canadá. Allí, más de siete mil pasajeros fueron recibidos con generosidad y apoyo por parte de los habitantes, quienes duplicaron la población de la ciudad en cuestión de horas.

Come From Away
Más de 15 actores y ocho músicos recrean la historia real.

Más de 15 actores y ocho músicos recrean la historia real.

Elenco y equipo creativo

El elenco está conformado por Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Sebastián Holz, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Marisol Otero, Agustín Pérez Costa, Pablo Sultani, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal y Pato Witis. Los swings son Lali Vidal, Pato Witis y Fátima Seidenari.

Los músicos en vivo son Santiago Rosso (dirección musical, piano y acordeón), Santiago Molina (flauta irlandesa, tin whistle, gaita irlandesa), Maximiliano Cataldi (batería), Natacha Tello (violín), Mariano Sáenz Tejeira (bodhrán, percusión, ugly stick), Paula Solange Morales (bajo eléctrico, bajo acústico, fretless), Pablo Mengo (guitarra eléctrica, acústica y nylon) y Luis Lattanzi (mandolina y guitarra).

Un mensaje universal sobre la humanidad

En diálogo exclusivo con este medio, Carla Calabrese -directora, productora y actriz de Come From Away- compartió su mirada sobre el fenómeno teatral que desembarca en Mendoza. Desde su rol de narradora y protagonista, la artista detalló cómo se gestó la adaptación local, el trabajo con el elenco y la potencia de una historia que, según sus propias palabras, “trasciende el hecho histórico para recordarnos que la solidaridad es capaz de transformar cualquier tragedia en un acto colectivo de esperanza”.

Para Carla Calabrese, la fuerza de Come From Away radica en cómo combina la historia con la emoción humana. “Me encantó la manera de tratar el tema de Come From Away cuando la vi en Broadway y me pareció que es una historia totalmente universal. No importa dónde haya ocurrido en el mundo, porque tiene que ver con la humanidad entera y podría haber pasado en cualquier lugar”, explica.

Carla Calabrese- Come From Away (2)
Carla Calabrese dirige y actúa en el musical que conquistó Broadway y Buenos Aires.

Carla Calabrese dirige y actúa en el musical que conquistó Broadway y Buenos Aires.

La interacción entre los pasajeros y los habitantes del pueblo transmite un mensaje de empatía y cooperación. “Cualquier tragedia, cualquier pandemia nos va a encontrar mejor si nos unimos y nos ponemos en los zapatos del otro”, dice Carla. La directora añade que la historia, al basarse en hechos reales, refuerza la sensación de interdependencia y de responsabilidad compartida. “El hecho de que sea algo que ocurrió en la realidad refuerza esa sensación de que somos interdependientes y que cualquier tragedia, cualquier pandemia que ocurra nos va a encontrar mejor si nos unimos”, señala.

Calabrese también resalta que la obra permite imaginar un mundo sin límites y celebrar la humanidad. “Me parece que constituye algo que es muy importante porque la certeza de que comportándonos como sociedad solidaria podemos funcionar mucho mejor como comunidad”, afirma.

La fuerza del elenco y la banda en vivo

Carla Calabrese asegura que la selección del elenco fue fundamental para garantizar la autenticidad de la obra. “La verdad es que el elenco fue elegido hace cinco años y prácticamente no cambió, y me parecía importante contar con actores, con músicos, incluso con técnicos que compartieran esa mirada. Que el mensaje saliera del corazón y que estuvieran convencidos del valor de la historia que estamos contando”, comenta.

La música en vivo es un pilar de la puesta. “Yo creo que la música cuando es buena, tenga el origen que tenga, en este caso es una música con reminiscencias celtas. Cuando la música es buena, le da una potencia a la historia que es totalmente conmovedora”, explica.

Calabrese remarca que la coordinación entre todos los elementos escénicos asegura la cohesión de la obra. “Vienen todos estos estímulos: la historia, los actores, la música, la letra de las canciones, lo que está pasando, el vestuario, la escenografía, las luces, todo se conjuga y con música potente y tocada como los dioses por los ocho músicos que nos acompañan, no puede fallar”, dice. La puesta funciona como un engranaje donde todos los talentos se complementan, y esa energía se transmite a los espectadores.

Come From Away-
Con premios Hugo y ACE, el musical se consagró como uno de los grandes éxitos de la cartelera porteña.

Con premios Hugo y ACE, el musical se consagró como uno de los grandes éxitos de la cartelera porteña.

La continuidad del equipo a lo largo de cinco años consolidó la puesta. “La verdad hemos compartido cinco años con esta obra ya y no hemos tenido problemas mayores, la verdad funciona todo como un gran equipo, un gran engranaje donde los egos están en su lugar y eso se transmite con muchísima fuerza desde el escenario”, explica.

Adaptación y dirección: un trabajo de equipo

La adaptación al castellano fue realizada junto a Marcelo Kotliar y representó un desafío para mantener la musicalidad de las canciones. “Trabajar con Marcelo Kotliar es siempre un placer. Ya hicimos muchas adaptaciones juntos y nos encanta trabajar en equipo. Y la verdad que hubo momentos difíciles porque musical tiene muchas canciones y había que poder decir lo mismo en la misma métrica”, recuerda Carla.

Carla combina roles de dirección, producción y actuación. “Lo vivo como un todo, yo siento que hago teatro, que estoy un poco en cada lugar, me acostumbré así desde el principio, que éramos una compañía muy chiquita donde todos hacíamos todo, y le perdí un poco el miedo a involucrarme en distintas áreas”, afirma.

La directora asegura que su involucramiento en todas las áreas refuerza la energía que llega al público. “El hecho de poder producirla con los elementos que necesito, es un privilegio que tengo, puedo hacerlo de esta manera, entonces no hay conflictos entre dirección y producción, cosa que es muy conveniente, y después la parte actual es una parte más lúdica, que cuando puedo lo hago y me permite de alguna manera acompañar más a la obra desde adentro y no despegarme del todo”, explica.

Carla Calabrese- Come From Away
La obra estuvo cuatro años en cartel en el Maipo y supera las 500 funciones en Argentina.

La obra estuvo cuatro años en cartel en el Maipo y supera las 500 funciones en Argentina.

Un musical que deja huella

La puesta exige concentración total. “Todos tenemos que estar cien por cien concentrados y atentos durante absolutamente toda la duración de la obra. Estoy súper encariñada con los dos personajes que hago, la azafata y la periodista, y realmente la paso muy pero muy bien junto con todo el equipo”, explica Carla.

Más allá de la actuación, la obra transmite aprendizaje sobre la humanidad. “Para mí haber contado una historia real tan mágica, tan increíble, porque está llena de héroes anónimos, me deja con esa certeza de que podemos ser una sociedad mejor y de que el espíritu humano cuando va por el lado positivo no tiene límites en cuanto a la bondad que puede demostrar y en cuanto a la transformación que puede generar en el otro”, asegura.

La combinación de música, historia, luces, vestuario y escenografía genera una experiencia completa. “Hay alguna energía que claramente sale desde el escenario hacia el público y viceversa. Para mí haber contado esta historia todos los días, el sentir que uno se puede poner en los zapatos del otro, lo que otro está sintiendo y superar los miedos, ayudar, ser solidario. Son todas cosas que quedan grabadas porque fue muchísimo tiempo de hacerla”, explica.

LAS MAS LEIDAS