18 de septiembre de 2025 - 17:51

Otro veto rechazado a Milei en el Congreso: cómo votaron los senadores nacionales por Mendoza

La oposición consiguió quórum y aprobó la medida por 59 votos positivos frente 9 negativos y 3 abstenciones

El Senado rechazó hoy el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y le propinó otro revés al gobierno de Javier Milei, que continúa acumulando derrotas en el Congreso.

Fue por 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, en una abrumadora mayoría que se conformó con votos de la totalidad del interbloque peronista, parte de la UCR, el PRO y otros representantes provinciales.

La ley, que propone repartir automáticamente los ATN como fondos coparticipables diarios, fue sancionada en agosto, pero el Presidente la vetó el 12 de septiembre.

Tras haber roto lazos con los gobernadores a fines de junio pasado y la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno había vuelto a tender puentes con ese sector en los últimos días, aunque la suerte ya estaba echada en la Cámara alta.

Cómo votaron los senadores mendocinos

Por un lado, la legisladora nacional por el kirchnerismo Anabel Fernández Sagasti votó a favor del proyecto, es decir en contra del veto del presidente Milei.

Votos al veto de ATN en el Senado
El Senado rechazó hoy el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

El Senado rechazó hoy el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

En el caso de los radicales, Rodolfo Suárez y Mariana Juri sorprendieron con su abstención, teniendo en cuenta que los demás integrantes del bloque de la UCR votaron a favor del proyecto que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados.

“Tenemos que encontrar acuerdos para salir de esta profunda crisis. Los ATN son herramientas que bien utilizadas frente a situaciones de emergencias pueden colaborar con los argentinos, pero se ha tergiversado su destino, sobre todo en gobiernos kirchneristas, en donde se potenció el uso discrecional en la distribución de los fondos para premiar o castigar posturas políticas”, explicaron los radicales mendocinos.

Suarez y Juri tomaron la decisión tras la reciente reunión del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, con el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

LAS MAS LEIDAS