7 de septiembre de 2025 - 13:55

Beto Cuevas: "El rock llena mi corazón"

El exlíder de La Ley llega el domingo 14 de septiembre al Teatro Mendoza con su proyecto Beto Cuevas Acústico, un homenaje al emblemático unplugged de 2001, en el que repasa clásicos, temas solistas y nuevas colaboraciones.

Beto Cuevas regresa a Mendoza con un show cargado de historia, emoción y reencuentros. El domingo 14 de septiembre, a las 20.30, el cantante y compositor chileno se presentará en el Teatro Mendoza (las entradas ya se encuentran disponibles a través de EntradaWeb), donde desplegará las canciones que marcaron generaciones, tanto en su etapa como líder de La Ley como en su camino como solista. El concierto forma parte de su gira “Beto Cuevas Acústico”, un proyecto que revive la esencia del legendario MTV Unplugged de 2001, producido por Humberto Gatica, al tiempo que abre espacio para nuevas versiones y colaboraciones.

El exvocalista de La Ley ha construido una de las trayectorias más reconocidas de la música latinoamericana. Con la banda alcanzó el estrellato internacional en la década del 90, consiguiendo premios Grammy y Latin Grammy, además de giras que los llevaron a escenarios de todo el mundo. Himnos como El Duelo, Mentira o Aquí se convirtieron en parte del cancionero colectivo de toda una generación. Tras la disolución del grupo, Cuevas decidió emprender un camino propio en el que experimentó con distintos estilos, reafirmando su sello como intérprete y compositor.

En esta etapa acústica, el artista se reencuentra con su público desde un lugar más íntimo. El disco incluye duetos con Ely Guerra, con quien regrabó El Duelo, y con la cantante Javi Flores, que participa en Todo es perfecto, la única canción inédita del álbum. Para Cuevas, se trata de un homenaje al pasado y, al mismo tiempo, de una mirada renovada hacia el futuro: “es un disco bastante vivo, con mucho corazón, y creo que todas las personas que participan en él aman la música tanto como yo”, asegura.

El vínculo con Mendoza tiene un valor especial. Además de sus recordadas presentaciones anteriores en la provincia, el músico conserva lazos familiares en la región y la define como un lugar querido, asociado a celebraciones personales y afectivas. Esa cercanía le otorga al show del 14 de septiembre un matiz distinto: no solo será un repaso por su historia musical, sino también una celebración compartida con un público que lo ha acompañado desde hace décadas.

En la entrevista que concedió a Estilo, Beto Cuevas repasa su presente artístico, su mirada sobre la industria musical actual y su forma de conectar con la gente. También anticipa sus próximos proyectos, entre ellos un nuevo disco de rock que promete marcar el inicio de una nueva etapa en su carrera.

—Siempre tuviste muy buena relación con el público mendocino. ¿Cuál es tu expectativa antes de esta nueva presentación en esta provincia?

—Tengo los mejores recuerdos de mis presentaciones anteriores, porque además tengo familia acá, entonces, es una ciudad a la que quiero mucho. Hasta he pasado aquí algunos Años Nuevos, así que para mí volver a Mendoza va a ser una celebración, un reencuentro con gente a la que quiero mucho.

BETO CUEVAS 4

— ¿Podrías anticiparnos algunas de las características del show que vas a dar?

—No suelo anticipar demasiado, porque si no se perdería la sorpresa de lo que va a suceder, pero puedo decir que estoy de gira con un disco llamado Beto Cuevas Acústico, que es un disco homenaje al famoso La Ley MTV Unplugged, que hicimos en el año 2001. Entonces, hay muchas canciones de ese disco, con arreglos que se repiten. Sin embargo, hay también canciones de mi etapa en solitario y también algunas canciones que no están ni siquiera en el disco que he estado haciendo. Entonces, es algo bien dinámico, que se ha ido formando en la medida que he empezado esta gira.

—Tuviste una exitosa carrera con La Ley y ahora en etapa solista. ¿Qué diferencias hay entre una y otra experiencia?

—Haber pertenecido y haber trabajado con La Ley fue el puntapié inicial de esta carrera musical que estoy llevando a cabo ahora desde la plataforma de un artista en solitario. Son cosas distintas, las dos muy lindas, por cierto, porque todo lo que soy hoy en día también se lo debo a ese pasado con La Ley, pero creo que una de las diferencias notorias es que ahora yo elijo mis bandas. Tengo, por ejemplo, dos bandas distintas, una que toca conmigo en el hemisferio norte de América Latina, una banda mexicana, y tengo una banda en Chile, que es con la que grabamos este disco. Y esa banda me acompaña para tocar en Argentina, Bolivia, Perú, etcétera. Entonces esa es una de las diferencias que hay cuando uno pertenece a una banda, pues viajamos todos a todos lados. En este caso tengo un director musical que viaja conmigo, pero también tengo gente en diferentes lugares.

—Entre tus discos con La Ley y tus trabajos en solitario se siente una diferencia de estilo. ¿Cómo evolucionó tu música con el tiempo y los cambios?

—Creo que eso es algo que se va dando naturalmente, para ser honesto, no es algo que uno identifica de una manera tan clara. Simplemente yo he seguido haciendo música, pero el hecho de que no la esté haciendo en este caso con La Ley, creo que hace que suene diferente, porque también son otros los participantes que colaboran conmigo. Creo que de esa manera también yo, como compositor, he ido aprendiendo a hacer mis canciones, acomodándome un poco a lo que quiero decir y, en ese sentido, ha sido bueno. Aunque igual, aparte de hacer canciones, componer la música, la melodía y las letras, también hago colaboraciones y, de repente, compongo con otras personas. Entonces, me he podido permitir hacer eso en este proyecto en solitario.

—La Ley llegó a escucharse con mucha fuerza en América Latina. ¿Cómo ves el legado que dejó la banda?

—Tengo los mejores recuerdos de mi crecimiento con La Ley, porque creo que fue un crecimiento para todos y fueron años muy lindos, porque partimos del underground haciendo música para darnos a conocer no solamente en nuestro país, sino que en todo un continente y viajamos por todo el mundo. Entonces creo que las canciones de La Ley han envejecido muy bien y han llenado el corazón de millones de personas, y eso es algo que se siente muy bien, y que de alguna forma me permite seguir adelante haciendo lo que yo hago desde mi plataforma solitaria.

—Acabás de lanzar el álbum Beto Cuevas Acústico, ¿podrías describirnos algo de este trabajo?

—Es un disco homenaje a La Ley MTV Unplugged, que hicimos en el 2001. Entonces, como un disco homenaje, producido igualmente por Humberto Gatica. Tuve la oportunidad de volver a cantar con Ely Guerra esa versión famosa de El Duelo, pero también la invité, por ejemplo, a cantar Mentira, que es una canción que cantaba solamente yo con La Ley. También le abrí las puertas a una chica que canta maravillosamente bien, que es Javi Flores, que me acompaña y grabó conmigo la canción Todo es perfecto, que es la única canción nueva de este disco. Entonces, un disco bastante vivo, con mucho corazón, y creo que todas las personas que participan en él aman la música tanto como yo.

—¿Quiénes son los artistas o las bandas que hoy más te inspiran?

—Bueno, en realidad son muchos. Si me pongo a pensar desde niño, pues crecí escuchando a Elvis y todo el rock de los 50, porque mi padre era fanático de esa música y tenía todos esos discos. Entonces, eso es una base definitivamente, como el origen del del rock and roll es mi base, pero luego por mi cuenta descubrí a Los Beatles, a los Rolling Stones, a Led Zeppelin, y luego, ya en los 80, pues todas las bandas de los 80, como de Depeche Mode, Duran Duran, y muchísimas otras, una lista interminable. Creo que cualquier artista que haga canciones buenas y que me lleguen al corazón es definitivamente una influencia para la música que yo hago.

BETO CUEVAS 3

—Tu música siempre ha tocado temas profundos y emocionales. ¿Cómo percibís la conexión con tu público?

—Creo que es una conexión muy honesta, porque trato siempre de subirme al escenario muy preparado, ensayo bastante, porque creo que ese es el respeto que uno le debe al público, a una persona que paga una entrada para ir a verte. Creo que se merece algo bien hecho y creo que eso de alguna manera es lo que me define a mí como artista. Pero me gusta de repente sincerarme y hablar. No tengo un guión planeado de qué es lo que voy a decir, entre qué canción en particular, sino que simplemente, dependiendo de la reacción y de cómo veo que la gente está reaccionando a la música, pues eso me genera ideas, me genera pensamientos y trato de compartir esos pensamientos de una manera muy honesta y creo que eso es justamente lo que lo que hace que logre una conexión con el público.

—La industria musical ha cambiado mucho en la última década, especialmente con la llegada de las plataformas de streaming y las redes sociales. ¿Cómo ves estos cambios?

—Bueno, creo que las redes sociales y todas estas herramientas que hay de promoción son muy beneficiosas para la música de hoy. Sin ir más lejos lo podemos ver con los artistas de esta generación, la cantidad de seguidores que tienen y cómo se promocionan. Con La Ley nos hicimos famosos porque empezamos a girar por todos lados, no existían las redes sociales. Pero de a poco nos fuimos adaptando a esos cambios tecnológicos y al igual que la mayoría de los artistas fuimos usando esa tecnología justamente para pasar nuestro mensaje, para para avisarle a la gente si vamos a tocar a un lugar. Entonces me parece algo muy beneficioso si es usado de una manera correcta.

—Además de la gira y de BC Acústico estás trabajando en un nuevo disco, ¿no?

—Tengo listo mi nuevo disco, que es un disco de rock y que a fin de año voy a empezar a soltar canciones, para que ya para principio del año que viene puedan escucharlo por completo. No voy a hablar mucho de ese disco, porque todavía estoy en esta gira del acústico, sin embargo, les digo que ya está listo, y que voy a cerrar el año con música nueva y con rock, que es lo que realmente llena mi corazón.

LAS MAS LEIDAS