Ángela Leiva presentará en Mendoza dos fechas de Mi voz para el mundo, uno de los tours más importantes de su carrera.
Ángela Leiva, referente de cumbia y música tropical, regresa a Mendoza con “Mi Voz para el Mundo”, una gira donde interpretará los grandes éxitos de su carrera.
Ángela Leiva presentará en Mendoza dos fechas de Mi voz para el mundo, uno de los tours más importantes de su carrera.
En su regreso a la provincia promete dos shows donde recorrerá todos sus éxitos e interpretará música nueva. Antes de sus presentaciones, que serán el viernes 26 de septiembre en Rivadavia y el sábado 27 de septiembre en el Arena Maipú, la cantautora, de sólo 37 años, conversó con Los Andes acerca de sus 15 años de carrera.
—Estás presentando la gira llamada Mi voz para el mundo. Es un nombre muy potente: ¿cómo estás viviendo todo esto?
—Estoy viviendo una hermosa experiencia. Estoy en plena gira de Mi voz para el mundo, esta gira que arrancó en mayo y este año termina en noviembre en España. Mientras tanto estoy recorriendo todo el país y seguramente el tour continúe el año que viene y sea más extenso. Me han recibido muy bien en todos lados, son muchos años girando por todo el país y siempre es un placer compartir con la gente. El nombre nace del deseo ferviente de cruzar fronteras, de llevar mi música al mundo. Justo se dio que este tour comenzaba y por eso se me ocurrió ponerle ese título. Pero bueno, en el marco de este año, es un año súper importante para mí, con mucho crecimiento a nivel artístico y sobre todo por poder compartir con la gente en cada uno de los teatros que visito, es maravilloso.
—Tu inicios musicales fueron cantando baladas, ¿en qué momento y por qué te definiste por la música tropical?
—La cumbia apareció en mi vida casi llegando a los 10 años más o menos, cuando me mudé a Buenos Aires desde Tandil, de donde soy oriunda. Ahí comencé a escuchar cumbia y luego he cantado de todo a lo largo de mi adolescencia. A los 16 años conocí a unos amigos que tocaban cumbia y me integré al grupo. Ahí empezó mi mundo en la cumbia. Luego esa banda se disuelve y yo gano Pasión canta, que es el concurso de Pasión de Sábado, en 2009. Ahí ya debuto como solista y arranca mi carrera más profesional. Antes había sido todo bastante más amateur.
—¿Cuáles fueron esas bandas de cumbia que influenciaron tus inicios?
—Los Charros, Leo Mattioli, Dalila, Gilda... la verdad que siempre he escuchado mucha música. Más allá de la cumbia, a Soledad también y otros miles de artistas. También Luis Miguel, David Bisbal, Cristian Castro, Cristina Aguilera, Thalía, han ido artistas internacionales que me han influenciado siempre y mucho. He sido muy de escuchar de todo, me gusta mucho la música mexicana, siempre he estado muy influenciada por su música. Y hoy por hoy hago de todo un poco, no sólo cumbia, también folclore y pop.
—Recientemente estuviste en México y has tocado en varias ocasiones con Los Ángeles Azules, ¿cómo es tu relación con ese país y con la banda particularmente?
—Muy buena, hace unos cuantos años grabamos El Listón De Tu Pelo, una de las canciones más icónicas del repertorio de Los Ángeles Azules, y logré afianzarme mucho con ellos. Hicimos giras por Estados Unidos varias veces, también por México y aquí en Argentina. Todo eso hizo que generemos un vínculo familiar muy lindo. Ellos trabajan en familia, entonces sí. Elías Mejía, "el Doc", es el líder de la banda y tenemos esa relación de padre e hija, muy bonita la verdad.
—¿Estás grabando en México ahora?
—Estoy haciendo cosas allá que todavía no puedo contar mucho pero sí puedo decir que la idea es grabar mi próximo disco fuera del país. Estoy en ese proyecto ahora. Además, se vienen muchas novedades a nivel artístico que me tienen muy emocionada pero todavía no puedo contar mucho. Sólo eso, que seguramente grabe mi disco afuera del país y que sería el primero en el exterior.
—Demostrás que tenés una voz muy virtuosa, todos lo señalan, ¿cómo hiciste para desarrollarla?
—La verdad es que canto desde muy chiquita y siempre traté de perfeccionarme lo más que pude. Tomo clases de canto hasta el día de hoy, me cuido la voz, hago ejercicios de fonoaudiología, estoy pendiente de mis cuerdas, de mi laringe pero básicamente me gusta mucho lo que hago y por eso soy bastante autodidacta. Es desde la admiración a otros artistas que he logrado adquirir ciertas técnicas, ciertas maneras de cantar. Por eso creo que haber escuchado toda mi vida de todo también hace que sea versátil a la hora de hacer música, porque puedo hacer una cumbia, una balada, un cuarteto, un rock, una salsa, creo que viene por ahí.
—¿Cómo es el proceso creativo a la hora de escribir tus canciones?
—Obviamente como autora hoy me gusta plasmar mis vivencias, lo que me ha pasado a mí, pero a veces también se me ocurren historias o uso las anécdotas de alguien cercano. También al grabar canciones de otros autores, uno se inspira igual porque la música es dentro de todo eso, es diversidad, y de repente podés encontrarte con una historia que te hace sentir identificado a vos personalmente o simplemente te inspira para cantarle a otras personas.
—Has publicado muy buenos covers de otros artistas, ¿cuáles de esas experiencias son las que más disfrutaste hacer?
—Todas tienen lo suyo, son todas colaboraciones que han sido muy esperadas y deseadas; y las que no esperé, me han sorprendido para bien. Yo creo que la música es para ser compartida y estamos en una era donde podemos disfrutar de eso, de los hits, de las colaboraciones, es muy lindo y es para divertirse.
—Has hablado muchas veces de una relación difícil que tuviste y que esa persona era también tu manager, ¿Tuviste que reinventarte artísticamente luego de esa separación?
—Sí, claro, tuve que reiniciar mi vida, por ende mi carrera. En ese momento tuve que arremangarme y salir adelante y por eso, a pesar de las adversidades, hoy estoy donde estoy, en un lugar de trabajo, perseverancia y logros. Eso me tiene muy orgullosa. Hoy no lo recuerdo como algo lamentable, sino algo que sí me hizo más fuerte. Me hizo ser la mujer y la artista que soy hoy, y por suerte ya lo cuento como un anécdota del pasado, pero que hoy hace que sea quien soy.
—Rodrigo Tapari te definió como una luchadora incansable, ¿te identificás con esa descripción?
—Él siempre me ha apoyado en todos mis proyectos al igual que yo a él. Es un artista que ha logrado muchas cosas también, a pesar de que la vida le ha puesto un poco más difícil el camino, pero él siempre ha salido adelante y por eso yo creo que nos sentimos identificados ambos en ese sentido. De ser compañeros, de saber lo que es el sacrificio, lo que significa darlo todo para salir adelante y sobre todo luchar por los sueños. Yo creo que por eso nos une una gran amistad.
Ángela Leiva se presentará el viernes 26 de septiembre en el Teatro Ducal de Rivadavia. Los tickets están a la venta en Tuentrada.com.
El sábado 27, estará en el Arena Maipú Stadium. Se pueden adquirir las entradas a través de Ticketek.com.ar o en la boletería del Arena, aunque en este caso se podrán abonar solamente en efectivo.