Manyines de Cuyo: el grupo que se hizo viral por un video de Darío Barassi llega a Mendoza

El grupo participará de la Gran Peña del 25 de Mayo en el Le Parc.

El grupo de folclore integrado por músicos de Mendoza, San Juan y San Luis.
El grupo de folclore integrado por músicos de Mendoza, San Juan y San Luis.

Este sábado, desde las 12, el Espacio Cultural Julio Le Parc será el escenario para celebrar nuestra fecha patria con la presentación de Manyines de Cuyo y muchos artistas más. La entrada es libre, gratuita y no se suspenderá por mal tiempo.

La Gran Peña del 25 de Mayo es organizada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y la Municipalidad de Guaymallén. El canto cuyano y las danzas folclóricas tradicionales serán protagonistas de la jornada patria.

Las agrupaciones musicales que actuarán son Manyines de Cuyo, Los Chimeno, Las Hermanas Abraham, Marcelino Azaguate y el Dúo Nuevo Cuyo. Además, participarán el Ballet Municipal de Guaymallén y la Escuela Municipal de Danzas Querencia Criolla. Habrá food trucks con comidas típicas y feria de artesanos.

Originarios de San Luis, San Juan y Mendoza, Manyines de Cuyo se destacan por crear canciones propias que no solo reflejan la riqueza cultural de su tierra, sino que también lo hacen de manera entretenida y fresca, atrapando a audiencias de todas las edades y gustos musicales. Su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno los ha posicionado como una propuesta innovadora y revolucionaria en el panorama musical argentino.

En relación a su participación en la celebración en Le Parc, aseguran: “El 25 de mayo es una fecha de carácter revolucionario en nuestra historia argentina y nos sentimos en el serio compromiso de poder expresar canciones propias que, en parte, también son expresiones revolucionarias de nuestra cultura. Notamos que nuestros oyentes son públicos que sienten empatía porque las canciones reflejan la raíz de nuestra cultura activa urbana y las vidas de las personas se ven reflejadas en las letras. Nuestra tarea principal es contar historias de los provincianos en ritmos populares de la región, pero hacemos que suenan a nuestra manera”.

Manyines de Cuyo es una banda de música con raíz popular y de gran proyección nacional, que ha conquistado los corazones del público argentino con una propuesta única y auténtica. Es con esa impronta que llegan a Mendoza para presentar un repertorio particular: “En esta presentación tenemos una sorpresa ya que vamos a cantar una canción propia que refleja la historia de las infancias que vivieron la vendimia desde adentro, cosechando en familia por la ficha con la carita tapada. También vamos a cantar La Cuyanía, un tema que relata de manera anecdótica y humorística las maneras que tenemos de hablar los cuyanos, usando el lunfardo provinciano”, adelantaron los músicos.

Este fenómeno musical ha logrado captar la atención del reconocido conductor Darío Barassi, quien se filmó escuchando justamente La Cuyanía, una de las canciones emblemáticas de la banda que refleja de manera divertida y auténtica los modos de hablar y expresarse característicos de la región cuyana. El video se volvió viral en las redes sociales, generando un gran impacto y despertando el interés del público en la propuesta.

Paisanos posmodernos

El crecimiento de este proyecto autogestivo es una muestra clara de su impacto en la escena musical nacional. Con cada presentación, cada canción y cada acorde, esta banda demuestra su compromiso con la difusión y valorización de la cultura cuyana. En este sentido, sus letras son el reflejo de los modos de hablar, sentir y pensar provinciano y, llevando sus raíces a lo más alto, van conquistando nuevos públicos en cada paso que dan.

Ellos son: Julián Manrique “El Manyín”, docente universitario, músico cantautor, compositor, guitarrista, charanguista, oriundo de San Juan; Manuel Yllanes “Curandero”, flautista, ventista, estudiante avanzado en el Profesorado en Música Popular Latinoamericana y oriundo de Mendoza; Gastón Orona “Chañar”; baterista, percusionista, músico multinstrumentista egresado en la UNCuyo, oriundo de San Luis y Emiliano Leyac “Samurai Cuyano”, es bajista, multi-intrumentista, productor musical egresado en la Universidad Nacional de San Luis y oriundo de Mendoza.

Con numerosos proyectos en marcha, aseguran: “Tenemos varios proyectos para este año, entre los cuales priorizamos el crecimiento de la banda a nivel nacional, la profesionalización dentro de la industria cultural y una producción sonora que pueda hacer dialogar el género folclórico cuyano con el género tropical bailable. Este proyecto ya está en marcha y fueron convocados los principales referentes de ambas especies musicales...les llamaremos “cuecumbias”, en honor a la cueca cuyana y la cumbia como expresión de la cultura popular”.

Manyines de Cuyo no solo es una banda de música, es un fenómeno que trasciende fronteras y estilos, marcando un antes y un después en la música folclórica argentina. Con su energía arrolladora y su pasión desbordante, se consolida como una revolución en la música de raíz popular, conquistando corazones y dejando una marca en la historia musical del país.

Este sábado 25 de mayo, desde las 12, el público tendrá la oportunidad de escucharlos en vivo, con entrada libre y gratuita, en el Espacio Cultural Julio Le Parc ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. No se suspenderá por mal tiempo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA