16 de agosto de 2025 - 20:25

En Aconcagua Radio dieron detalles del canal de Whatsapp para encontrar trabajo

Con más de 73 mil seguidores, el canal creado por Vero Barrera y Ana Rojas se convirtió en una de las principales vías de difusión de búsquedas laborales en la provincia. Surgido en 2022 como un simple grupo, hoy funciona como un espacio voluntario, gratuito y altruista que busca unir necesidades con oportunidades.

En tiempos de crisis, cuando la demanda de trabajo crece y la oferta muchas veces no alcanza, los espacios alternativos para difundir empleos se vuelven herramientas clave. Un ejemplo es Bolsa de Empleo Mendoza, un canal de WhatsApp creado en octubre de 2022 por Vero Barrera, consultora en recursos humanos y fundadora de Alma Consultoría Evolutiva, junto a su colega Ana Rojas.

Lo que comenzó como un grupo con cupo limitado terminó transformándose en un canal que hoy supera los 73.000 seguidores y se consolidó como uno de los más populares de la provincia. “Empezamos a recibir tantos avisos que no alcanzaban los grupos. Entonces decidimos convertirlo en un canal, y se fue multiplicando de una forma que no imaginábamos”, explicó Barrera.

El crecimiento también refleja la realidad del mercado laboral mendocino. “Al principio muchos buscaban un cambio o mejores oportunidades. Hoy la mayoría pide trabajo de lo que sea, porque la situación es crítica. Nos escriben familias enteras que necesitan un ingreso urgente”, señaló.

El canal funciona de manera voluntaria, sin fines comerciales y con estrictas reglas: no se publican call centers, trabajos piramidales ni avisos sospechosos que puedan derivar en estafas. “Nos llegan casos de empresas que piden dinero por uniformes o exámenes médicos. Eso no corresponde. Los preocupacionales siempre corren por cuenta de la empresa”, remarcó.

Más de 25 avisos diarios circulan en el canal, desde rubros gastronómicos hasta puestos profesionales en medicina o ingeniería. También comparten capacitaciones gratuitas, buscando que los usuarios puedan mejorar su perfil.

Con apenas dos personas gestionando todo, el proyecto se sostiene en la solidaridad y el compromiso. “No nos hacemos publicidad, no cobramos nada. Lo hacemos porque creemos que a todos nos tiene que ir bien. Primero somos personas, después profesionales”, resumió Barrera.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed
LAS MAS LEIDAS