23 de junio de 2025 - 00:00

Para celebrar: un basural a cielo abierto menos

La eliminación del basural a cielo abierto de Puente de Hierro (Guaymallén), debe ser celebrada como una victoria en la protección del ambiente. Desaparece un lugar que generaba 35.000 toneladas de residuos por mes.

La Municipalidad de Guaymallén, con el apoyo del Gobierno provincial, ha tomado la decisión histórica de cerrar el basural de Puente de Hierro, que generaba 35.000 toneladas de residuos por mes en ese departamento.

La medida no se podría cumplir de la noche a la mañana y llevará un tiempo llevarla a cabo.

Es una decisión muy importante a nivel ambiental, aunque conlleve un problema para aproximadamente treinta familias, cuyos componentes subsistían del reciclado de la basura en el lugar.

Por un lado, comenzará a gestarse un beneficio general para todo el departamento, en particular para unos quince barrios de la zona noreste del departamento, algunos aledaños al lugar de acopio de la basura, que estaban directa o indirectamente perjudicados por ese contaminado sector.

El otro problema a resolver es la situación de las personas que viven del reciclado de la basura y que ya no podrán realizar más esa tarea. Ese grupo está compuesto por alrededor de treinta familias e implica la existencia de unas 77 personas. La comuna promete ejecutar un plan de capacitación e ingresos garantizados durante el proceso de readaptación, hasta que muchos de ellos lleguen al empleo formal, a través de su integración a cooperativas del departamento.

El cierre de Puente de Hierro, que debe ser apoyado por la comunidad y por los departamentos que integran el Unicipio, aportará un beneficio extra al Gran Mendoza, que tal vez en un año o un poco más se vea liberado de la existencia de un enorme y pernicioso foco de infección y desnaturalización del suelo, con todos los problemas que esa condición conlleva.

El operativo de clausura del basural incluye el desvío definitivo de la disposición de residuos sólidos urbanos (REU) y residuos estériles (restos de construcción, poda y otros elementos) al único sitio de relleno sanitario del Área Metropolitana, el Centro Ambiental El Borbollón, en Las Heras.

Este complejo recibe residuos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén,Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo y Maipú.

Es de esperar que el aumento de toneladas/basura que ahora recibirán estas instalaciones, por el cierre de Puente de Hierro, que generaba 35 mil toneladas, no afecte el buen desempeño de las instalaciones de El Borbollón.

Por otra parte, se pondrá ahora en marcha el proceso para la remediación ambiental del sitio, trabajo que demandará una ímproba tarea, y que se realizará con el aporte de técnicos del Gobierno provincial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Fundación AgenInta.

Lo bueno de todo este proceso es que la geografía mendocina, por lo menos en el Gran Mendoza, comienza a decirle adiós a los grandes basurales a cielo abierto, grandes contaminadores del aire, el agua y el suelo y causantes de perjuicios en la salud humana.

En tal sentido la vigilancia y la disponibilidad de acciones deben ser inmediatas y rápidas ante posibles aperturas de lugares para arrojar basura, como suelo ocurrir en algunos sectores. Siempre deberá esperarse gestiones rápidas y enérgicas para evitar esas situaciones, generadas por desaprensivos que optan por tirar lo que nos les sirve o perjudica, lejos de sus hogares.

LAS MAS LEIDAS