19 de octubre de 2025 - 00:00

Mirada empresaria, reformas y voluntad política

En la semana, durante el tradicional coloquio anual de IDEA, empresarios y ejecutivos de alto rango de muchas firmas pidieron que el Ejecutivo Nacional avance con propuestas en carpeta desde la campaña electoral pero que por distintas circunstancias de gestión y políticas fueron quedando demoradas. Es el caso de las reformas tributaria y laboral, que forman parte de las prioridades del Gobierno, sin ninguna duda.

Una vez más la mayor representación del empresariado brinda su respaldo a las políticas de renovación económica y fiscal que viene promoviendo el gobierno nacional, pero a la vez reclama celeridad para que muchas de esas medidas se concreten.

En la semana, durante el tradicional coloquio anual de IDEA, empresarios y ejecutivos de alto rango de muchas firmas pidieron que el Ejecutivo Nacional avance con propuestas en carpeta desde la campaña electoral pero que por distintas circunstancias de gestión y políticas fueron quedando demoradas. Es el caso de las reformas tributaria y laboral, que forman parte de las prioridades del Gobierno, sin ninguna duda.

En contacto con los presentes, desde Estados Unidos el ministro de Economía, Luis Caputo, no sólo aseguró que la gestión libertaria avanzará con dichas iniciativas en breve, sino que también anticipó que no hay una devaluación a la vista en el horizonte de la conducción económica a su cargo.

Otro tema planteado por los asistentes al encuentro de IDEA es una mayor preocupación por parte del Estado en la evasión impositiva, que se encontraría en torno al 4% del PBI, de acuerdo con las estimaciones informadas por los propios empresarios.

Los referentes del sector privado hubiesen merecido la presencia del presidente, como estaba previsto previo al cónclave, pero las actividades oficiales en Washington en virtud de la ayuda de Estados Unidos para colaborar con Argentina ante su inestabilidad financiera impidieron el esperado discurso de cierre de Milei.

De todos modos, existe una indudable sintonía entre autoridades nacionales y empresarios en cuanto a las ideas generales de la gestión y sus objetivos para lograr que, en el marco de una desregulación y apertura, la economía salga de sus trabas ya legendarias. Incluso, el fuerte reclamo sobre la real evasión en el país es una nueva demostración de que el exceso de controles de ningún modo asegura la transparencia y rigurosidad necesarias para poner freno a semejante delito e inequidad.

En cuanto al firme planteo de la necesidad de competitividad planteado desde la presidencia de IDEA en el arranque del encuentro, la solución, sin ninguna duda, va de la mano de la mayor apertura posible que se logre desde la conducción del Estado. Se trata de despejar las trabas arancelarias de las que tantas veces se ha hablado tanto en la política como en el ámbito privado. Es, probablemente, la mayor cuenta pendiente de este gobierno, que deberá aceitar mecanismos para buscar los consensos políticos que requiere en muchos casos.

Precisamente, todo apunta más allá de la cita electoral del domingo 26, aunque, indudablemente, un resultado favorable al oficialismo en el global nacional posicionaría mucho mejor al Gobierno de frente a los dos años de gestión que le quedan.

Pero ese más allá de las elecciones se refiere, concretamente, a la necesidad de consensos políticos que se requerirá del Congreso para poder avanzar con las transformaciones. Es un planteo hasta efectuado por el gobierno de Estados Unidos a las autoridades argentinas. Los empresarios sugieren y acompañan, pero la responsabilidad es política.

LAS MAS LEIDAS