Las acciones de YPF sufrieron un fuerte desplome este lunes en Wall Street luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara a la Argentina entregar el 51% de la compañía a beneficiarios de la demanda por su expropiación -durante el gobierno kirchnerista-.
En apenas unas horas, los papeles de la petrolera estatal retrocedieron hasta un 7% en la Bolsa de Nueva York, cotizando en torno a los US$31,57 por acción, y arrastraron al resto de los activos argentinos. Por su parte, el dólar informal volvió a subir y los bonos soberanos profundizaron su caída.
Los fondos a los que Preska les dio la razón son Burford y Eton Capital. La jueza accedió a embargar las acciones de la petrolera argentina con estas palabras: "La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden".
Reacción del mercado tras el fallo de YPF
La reacción del fallo también impactó en la Bolsa porteña. Pasado el mediodía, pasó a caer 2,4% en dólares, a pesar del buen inicio que había registrado este lunes. Los bonos soberanos de deuda también registraron bajas, mientras que los distintos tipos de cambio aumentaron hasta $10.
El dólar oficial cerró a $ 1.165 para la compra y $ 1.215 para la venta. Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.200 para la compra y y $ 1.220 para la venta. El dólar mayorista opera en $ 1.196 y $ 1.205 para ambas puntas. En tanto, el MEP vale $ 1.210,15 y el Contado con Liquidación (CCL) en $ 1.212,71.