30 de septiembre de 2025 - 12:37

Vuelve a dispararse el dólar arriba de $1.400: a cuánto cotiza hoy

Por segundo día consecutivo, la divisa estadounidense va al alza y empuja a las demás cotizaciones. Qué pasa con acciones, bonos y riesgo país.

Por segunda jornada consecutiva, el dólar minorista muestra una suba en el Banco Nación: se compra a $1.365 y se vende a $1.415 este martes 30 de septiembre. De esta manera, crece $35 respecto al cierre del lunes.

La brecha con los dólares financieros se estira hasta casi el 7%, en un contexto donde está prohibido el "rulo", una medida que el Banco Central volvió a aplicar desde el viernes pasado y estuvo vigente en la época del cepo. Por otra parte, el blue se consigue a $1.430 en las "cuevas" y refleja estabilidad en la cotización.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1973041024911216797&partner=&hide_thread=false

La restricción del BCRA provocó una inicial reacción negativa en los mercados. No solamente la cotización de la divisa retomó la senda alcista -había cedido después de los anuncios de quita temporal de retenciones y del Tesoro de Estados Unidos-, sino que se "reanimó" el riesgo país por la caída de los bonos soberanos.

Hoy, las acciones y ADR argentinos en Wall Street caían a las 11.20 por cuarta rueda seguida, liderados por YPF (-3,3%), Mercado Libre (-2,9%) y Grupo Galicia (-2,8%), en un desarme de posiciones por parte de grandes fondos. Con estas bajas, se esfuma parte del rebote logrado la semana pasada tras el anuncio de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina.

En renta fija, otro es el panorama de este martes. Los bonos soberanos en dólares (Bonares y Globales) recuperan en promedio 1% después de tres jornadas negativas, mientras que el riesgo país de JP Morgan retrocede 17 unidades, a 1.098 puntos básicos.

En Buenos Aires, el S&P Merval se hunde 2,9%, hasta los 1.740.000 puntos.

A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta

A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

La adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

Venta: $1.839,50 (BNA)

A cuánto cotiza hoy el dólar blue

  • Compra: $1.410
  • Venta: $1.430
Confirmado el precio del dólar para este viernes 25 de julio, cuando abran los bancos (1)
Dólar hoy, 30 de septiembre

Dólar hoy, 30 de septiembre

A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

  • Compra: $ 1.475,56 (+$ 22,83)
  • Venta: $ 1.476,58 (+$ 20,67)

A cuánto cotiza hoy el dólar CCL

Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

  • Compra: $ 1.510,95 (+$ 34,13)
  • Venta: $ 1.514,80 (+$ 11,78)
LAS MAS LEIDAS