El plazo fijo en pesos se volvió a ubicar en el centro de las decisiones de inversión luego de la suba de tasas en gran parte de los bancos. En un escenario definido por las medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los ahorristas analizan cómo hacer rendir sus ahorros a corto plazo.
En particular, el Banco Nación aparece como una gran opción para calcular qué intereses deja inmovilizar $2.000.000 durante un mes. La ganancia varía según se realice en sucursal o de forma electrónica.
Cuánto rinde el plazo fijo de Banco Nación con $2.000.000 a 30 días
De acuerdo al simulador de plazo fijo en Pesos del Banco Nación, un capital de $2.000.000 invertido a 30 días tiene dos alternativas de rendimiento. Si se constituye en sucursal, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 32,50% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) del 37,81%, generando $53.424,66 de intereses y un total de $2.053.424,66 al vencimiento.
image
Los depósitos electrónicos en Banco Nación generan más intereses que los realizados en sucursal.
En cambio, al realizarlo de manera electrónica, la TNA asciende al 47% y la TEA al 58,59%, lo que permite obtener $77.260,27 de intereses, alcanzando un monto final de $2.077.260,27.
Plazo fijo: cuánto rinden $2.000.000 en otros bancos
Las tasas de los plazos fijos suben en otras entidades financieras, ofreciendo así rendimientos atractivos en pesos. Así quedaría la comparación, calculada sobre un capital de $2.000.000 a 30 días: