En la jornada de este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los costos de vida en el país, con las mediciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que marca la línea de la indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), la cual considera las necesidades básicas. La primera de ellas, arrojó que los argentinos necesitaron $120.726 para no ser indigentes, mientras que la segunda llegó a $268.012 para no ser pobres en abril.
Si tomamos el grupo familiar, compuesto por dos adultos y dos niños, la cifra fue de $373.044 para cubrir las necesidades básicas alimentarias y $828.158 para completar la canasta que incluye alimentos y bienes y servicios como indumentaria, transporte, entre otros.
Casi $730.000 para no ser pobres en Mendoza
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) también dio a conocer las cifras oficiales sobre el aumento en el costo de vida para los mendocinos. Una familia tipo (dos adultos de 31 y 35 años y dos niños de 5 y 8 años), necesitó en abril más de $700.000 para no ser pobre mientras que para no caer en la indigencia se necesitaron más de $300.000.
Según las mediciones del organismo provincial, el valor de la CBA durante el mes pasado marcó que una persona adulta tuvo que disponer de $97.609,99 para no ser indigente en Mendoza, mientras que una familia tipo necesitó $301.614,87 para cubrir las necesidades nutricionales elementales.
En el caso de la CBT, la cifra llegó a $236.216,18 por persona y a $729.907,98 para un grupo familiar.
Qué pasará con los alimentos
Si se miran los números del Indec, la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas solo subió 6% en el mes de abril, por debajo del promedio nacional. Esta merma, de acuerdo al economista y docente universitario Carlos Rodríguez puede explicarse en la sobrecarga de precios que habían tenido todos los artículos en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, lo que sumado a la baja del poder adquisitivo de los argentinos ha llevado a que los valores vuelvan “a los órdenes naturales”.
Respecto a la importación de productos, José Vargas, economista de Evaluecon, argumentó que es una medida que “puede traer un aire al mercado”, sin embargo, no es algo efectivo en el largo plazo. “Está claro que eso no va a implicar una desaceleración brusca de los precios, la importación de alimentos se abrió a partir de marzo y no hemos visto una desaceleración fuerte, ni tampoco vemos en el mercado gran cantidad de alimentos importados. Desde mi punto de vista, no creo que sea la razón principal de la desaceleración en cuanto al nivel general de precios”, afirmó.
Paula Pía Ariet, directora Gestion Consultores, coincidió en que el impacto de los productos importados no es relevante para la estabilización del precio de los alimentos. Asimismo, señaló que otra de las cosas que están sucediendo es la actualización de los salarios y nuevos precios de los productos. “Si solo medimos el 2024, en marzo y abril los salarios le ganaron a la inflación, eso es positivo, aunque en el acumulado del último año da pérdida del poder adquisitivo”, señaló la experta.
En contrapartida, Vargas señaló que esta marca de dos meses ganando a la inflación no implica que mejoren los salarios en términos reales. “Si miramos interanualmente, los salarios todavía vienen perdiendo y el poder de compra que vienen perdiendo año a año. Por más que haya uno, dos o tres meses de recuperación, no terminan de recomponer el poder de compra perdido en los años anteriores, por eso también el salario siempre va muy por detrás de la inflación”, completó el experto.