El medio británico The Economist dedicó este martes un análisis detallado al presidente Javier Milei, elogiando sus avances económicos recientes por el fin del cepo al dólar, aunque advirtió de los riesgos que enfrenta su programa de reformas. El mandatario “parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica”, pero las amenazas externas e internas siguen latentes.
El artículo, titulado "La audaz jugada de Milei: normalizar la economía argentina" (Milei’s bold move: making Argentina’s economy normal), comienza con un repaso por los desafíos que recibió el libertario al asumir: un gasto público descontrolado, inflación en alza y una maraña de controles cambiarios heredados del peronismo. Sin embargo, resalta que su administración consiguió una reducción drástica del gasto y una baja importante de la inflación (a pesar de que en marzo se aceleró al 3,7%).
También, The Economist señaló que la recesión profunda que marcó el inicio de su gobierno estaría dando paso a una etapa de crecimiento sostenido.
Publicación de The Economist a favor de la liberación del cepo de Milei
Publicación de The Economist a favor de la liberación del cepo de Milei
“La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió”, subrayó el editorial. En ese sentido, remarcaron que la combinación de ajuste fiscal y reforma monetaria “le otorga credibilidad” a la insistencia del presidente de que “esta vez será diferente” en comparación con los 22 programas previos que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional.
Con el reciente acuerdo con el FMI confirmado, que incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, The Economist señaló que el país ahora busca avanzar en la flexibilización del régimen cambiario. “Nunca estuvo tan cerca de convertirse en una economía normal”, aseguran, aunque aclaran que esto implica una estrategia audaz, pero cargada de riesgos.
Respecto al día uno sin cepo, el artículo señala que hacia la tarde del 14 de abril, el peso cayó un 12% y se ubicó en 1.230 por dólar. Aun así, la consultora Capital Economics considera que sigue sobrevaluado. La reducción de los controles de capital podría facilitar la inversión extranjera, pero también aumenta la exposición a fugas abruptas de capitales, advirtieron.
Desde una perspectiva financiera, destacaron como positivo que los bonos argentinos en dólares subieran un 3% en la apertura de los mercados tras los anuncios, reflejo de una visión optimista por parte de los inversores. No obstante, remarcaron que el país necesita acumular reservas genuinas y no sólo las prestadas por organismos multilaterales, especialmente pensando en los vencimientos de deuda por unos 19.000 millones de dólares en 2026.
Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril
Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril
Ramiro Gómez / Los Andes
Advertencia de The Economist a Milei por el contexto geopolítico
El editorial no esquivó los riesgos geopolíticos. A nivel internacional, mencionaron como amenaza directa el conflicto comercial impulsado por el estadounidense Donald Trump, que provocó una baja en los precios del petróleo y que podría impactar también sobre las exportaciones agrícolas, dos pilares de la economía argentina. En este contexto, calificaron la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como “un gesto de respaldo” a la gestión de Milei.
En el plano político interno, The Economist puso el foco en la fragilidad del armado legislativo libertario y la posible avanzada del peronismo en futuras elecciones.
De todos modos, recordó que Milei tiene un nivel de aprobación del 45%, que "sigue siendo sólido, pero ha caído desde comienzos de año”, explicaron.
“El problema es que Milei tiene pocos aliados. Su alineamiento más claro es con el partido de Mauricio Macri, aunque también existen desacuerdos”, indica el texto sobre la pelea de LLA con el PRO.
“Tiene a su favor que la oposición peronista atraviesa una fuerte interna. El camino es difícil, pero por ahora, de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica”, dijo el medio británico.