El sector de las empleadas domésticas enfrenta un escenario de incertidumbre para mayo de 2025. Aunque la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) no anunció nuevas actualizaciones salariales, se espera que los valores establecidos en abril se mantengan sin cambios.
Además, existe el riesgo de que un incremento significativo en los sueldos pueda traducirse en recortes de horas o despidos, afectando especialmente a quienes trabajan media jornada. Esto genera expectativa sobre las decisiones que se tomarán para equilibrar las necesidades de las empleadas con las posibilidades económicas de los empleadores.
Cuánto cobra una cuidadora de personas por media jornada en mayo 2025
Si se mantienen los valores actuales, una persona que se dedica al cuidado de personas y trabaja media jornada (4 horas diarias, 5 días a la semana) en mayo de 2025 recibirá los siguientes salarios:
Empleadas domésticas cuidado de adultos.jpg
Las cuidadoras de personas con retiro reciben $250.080 al mes por media jornada.
Freepik
Escala salarial completa para empleadas domésticas de media jornada
Estos son los salarios por media jornada para las distintas categorías:
- Personal para tareas generales:
- Con retiro: $2.897 por hora o $231.760 al mes (20 días).
- Sin retiro: $3.126 por hora o $250.080 al mes (20 días).
- Personal de tareas específicas:
- Con retiro: $3.309 por hora o $264.720 al mes (20 días).
- Sin retiro: $3.628 por hora o $290.240 al mes (20 días).
- Caseros (siempre sin retiro): $3.126 por hora o $250.080 al mes (20 días).
El último aumento salarial y el reclamo gremial
El último aumento salarial acordado por la CNTCP se produjo en enero de 2025, con un incremento del 1,3% retroactivo a diciembre de 2024 y un 1,2% adicional en enero.
Sin embargo, los gremios denuncian que estos ajustes fueron insuficientes para compensar la inflación, que alcanzó el 119% en 2024, frente a un aumento salarial acumulado del 72,8%. Esto dejó a las trabajadoras del sector con una pérdida de poder adquisitivo del 23,2% en el último año, motivo por el cual exigen una nueva recomposición salarial para recuperar el terreno perdido.