La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento del 2,4% en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en abril, de acuerdo con la inflación de febrero medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este incremento impactará en distintos beneficios, como la Asignación por Hijo, que pasará de $50.151 a $51.355, y la Asignación por Hijo con Discapacidad, que subirá de $163.297 a $167.216. También aumentarán prestaciones como el pago por Nacimiento, que será de $59.860, y el de Adopción, que ascenderá a $357.924.
Por otro lado, la Tarjeta Alimentar mantendrá sus montos según la cantidad de hijos a cargo: las familias con un hijo recibirán $52.250, las que tengan dos hijos cobrarán $81.936 y quienes tengan tres o más hijos percibirán $108.062. Con estos valores, algunos beneficiarios podrán alcanzar ingresos que superen los $377.000 en abril.
SUAF y Tarjeta Alimentar: ¿quiénes cobrarán más de $377.000 en abril?
Con la actualización de las asignaciones y la Tarjeta Alimentar, una familia con dos hijos y un hijo con discapacidad bajo el SUAF, junto con el pago de la Tarjeta Alimentar para tres hijos, alcanzará un ingreso total de $377.988. Este monto se compone de:
Estos montos reflejan el impacto del aumento de abril y buscan garantizar mayor poder adquisitivo a las familias que perciben estos beneficios.
Requisitos para acceder a SUAF y la Tarjeta Alimentar
Para poder cobrar la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y la Tarjeta Alimentar, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES. A continuación, detallamos quiénes pueden acceder a estos beneficios y las condiciones que deben cumplir.
Empleada doméstica.jpg
La Tarjeta Alimentar sigue garantizando el acceso a la canasta básica, con pagos según la cantidad de hijos a cargo.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
Está dirigida a las siguientes personas:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Monotributistas.
- Trabajadores de temporada y rurales.
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.
- Beneficiarios de la Pensión No Contributiva por Invalidez o la asignación por trasplante.
- Veteranos de Guerra que cobren la Pensión Honorífica.
Requisitos:
- Los datos personales y del grupo familiar deben estar actualizados en ANSES.
- Se debe informar un lugar de cobro.
- El hijo debe ser menor de 18 años, soltero y residir en el país.
- Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se requiere la autorización vigente de ANSES.
Tarjeta Alimentar
Este beneficio busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y está dirigido a:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años.
- Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH, sin límite de edad.
- Titulares de una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Tarjeta Alimentar.jpg
La Tarjeta Alimentar sigue garantizando el acceso a la canasta básica, con pagos según la cantidad de hijos a cargo.
Cómo se acredita el pago:
- Se deposita en la misma cuenta y en la misma fecha en que se cobra la prestación.
- Se puede consultar la fecha de cobro en el calendario de pagos o en "Mi ANSES" ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.