La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 1,88% en las asignaciones familiares del SUAF que rige desde octubre de 2025.
ANSES confirmó el aumento del SUAF en octubre 2025 con nuevos montos para monotributistas y calendario de pagos según terminación de DNI.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 1,88% en las asignaciones familiares del SUAF que rige desde octubre de 2025.
La actualización se calculó en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto difundido por el Indec y quedó oficializada mediante la Resolución 318/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El ajuste impacta en las prestaciones que cobran tanto trabajadores en relación de dependencia como monotributistas y titulares de Pensiones no Contributivas por discapacidad. Además, desde este mes rigen nuevos topes de ingresos para el acceso al beneficio, que determinan quiénes pueden percibir las asignaciones.
La ANSES difundió el cronograma de pagos de las asignaciones familiares del SUAF para octubre de 2025. Las fechas se organizan de acuerdo a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular:
Los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad cobrarán el 8 de octubre, sin importar la terminación del DNI. En cuanto a la asignación por prenatal, los pagos se harán entre el 9 y el 16 de octubre según la numeración del documento. Para la asignación por maternidad, la ANSES fijó el período de cobro entre el 9 de octubre y el 10 de noviembre.
Además, los pagos únicos del SUAF por nacimiento, matrimonio y adopción se depositarán en dos tandas: el 9 de octubre y el 24 de octubre.
A partir de octubre de 2025, la ANSES actualizó los límites de ingresos para cobrar las asignaciones familiares del SUAF. El tope individual se fijó en $2.403.613 y el familiar en $4.807.226. Si uno de los integrantes supera el límite individual, no corresponde el cobro de asignaciones, incluso cuando el ingreso total del hogar se mantenga por debajo del tope general.
Los monotributistas perciben asignación por hijo, asignación por hijo con discapacidad, prenatal y ayuda escolar anual, con montos que varían según la categoría en la que estén inscriptos. La actualización del 1,88% se aplica de manera automática y no requiere trámites adicionales. A diferencia de los trabajadores en relación de dependencia, los pequeños contribuyentes no reciben el adicional por zona desfavorable.
En el caso de los monotributistas sociales, no acceden al SUAF sino que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Para octubre 2025, el monto de la AUH es de $117.252, con un pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%. En el caso de hijos con discapacidad, la suma asciende a $381.791, de los cuales se acreditan $305.432,80.
A estos valores se suman el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, fijado en $44.221 en octubre, y la Tarjeta Alimentar, que continúa reforzando los ingresos de las familias con niños y niñas.