1 de octubre de 2025 - 20:23

Estas son las mejores opciones para pagar en Chile y no gastar de más

Con una buena planificación, es posible evitar costos ocultos, maximizar el ahorro y garantizar que cada compra rinda lo máximo posible.

El crecimiento del turismo de compras en Chile atrae cada año a miles de argentinos que cruzan la cordillera en busca de precios más accesibles en productos que, en el mercado local, resultan mucho más caros. Ropa, electrónica, artículos para el hogar y tecnología figuran entre los más buscados.

Sin embargo, la volatilidad del dólar y los distintos regímenes impositivos en Argentina obligan a planificar con cuidado cómo administrar cada gasto para no terminar pagando de más. La elección entre llevar dólares billete, cambiar a pesos chilenos o utilizar tarjetas no es menor, ya que impacta directamente en el presupuesto del viaje.

Compras en Chile: ¿conviene para los argentinos en julio de 2022? Foto: Claudio Gutiérrez / Archivo Los Andes
Compras en Chile.

Compras en Chile.

Qué debes tener en cuenta para comprar en Chile

La disparidad entre cotizaciones oficiales, paralelas e impuestos asociados a las operaciones con tarjetas genera bastante dudas a la hora de viajar. Para evitar errores y aprovechar al máximo las compras, analistas financieros y especialistas en consumo ofrecen consejos prácticos que permiten elegir la alternativa de pago más conveniente en cada situación.

Compras en Chile
Las compras en Chile se verán afectadas por las elecciones en el país.

Las compras en Chile se verán afectadas por las elecciones en el país.

Los 4 métodos más convenientes para las compras

1. Llevar dólares billete: Es una de las opciones más seguras en términos de conveniencia. Cambiar dólares en casas oficiales de Chile suele ofrecer un rendimiento superior al de pagar con pesos argentinos. Sin embargo, trasladar efectivo implica riesgos de seguridad, por lo que se recomienda dividir el dinero en diferentes lugares y no cargar montos elevados en un solo sitio.

2. Tarjeta de débito en dólares: Los expertos destacan que esta modalidad es muy eficiente siempre que la cuenta asociada esté configurada en moneda extranjera. De esta manera, se accede directamente a la cotización oficial del banco, sin percepciones adicionales como el 30% de recargo que aplica a operaciones en moneda extranjera con fondos en pesos. Es una opción práctica para quienes ya tienen ahorros en dólares.

Las compras en Chile, una costumbre mendocina que no afloja en verano
Las compras en Chile, una costumbre mendocina que no afloja en verano
Las compras en Chile, una costumbre mendocina que no afloja en verano

3. Tarjeta de crédito en dólares: El uso de crédito también puede ser conveniente, pero con ciertas condiciones: realizar la compra en una sola cuota y cancelar el resumen en dólares previamente ahorrados. Si se paga en pesos, se aplican percepciones e impuestos que encarecen la operación. Liquidar el resumen en divisa extranjera evita esos cargos y simplifica la conversión.

4. Aplicaciones de pago digital: Herramientas como Mercado Pago permiten operar en pesos argentinos vinculados a la conversión oficial. Aunque no siempre garantizan el mejor precio final, ofrecen la ventaja de no tener que portar efectivo ni divisas. Resulta una opción práctica para compras menores o en situaciones donde no es posible pagar con tarjeta.

LAS MAS LEIDAS