La recaudación de Recursos Tributarios de septiembre cerró en $15.444.976 millones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
ARCA mencionó los ingresos en septiembre de 2024 como extraordinarios y señaló que “sin ellos”, la variación interanual “habría sido cercana al 40%”.
La recaudación de Recursos Tributarios de septiembre cerró en $15.444.976 millones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Aunque en términos nominales marcó un crecimiento interanual del 20,2%, el dato ajustado por inflación refleja una caída cercana al 10% respecto al mismo mes del año pasado.
El retroceso en términos reales se explica por un efecto de base: en septiembre de 2024 los ingresos habían sido inusualmente altos debido a la entrada de fondos extraordinarios, lo que hizo más difícil la comparación.
También los expertos atribuyen la caída al costo fiscal a la aplicación de retenciones cero que el Gobierno otorgó a los grandes exportadores cerealeros, quienes adelantaron liquidaciones por US$7000 millones.
El año pasado, en septiembre había ingresado recaudación proveniente del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), la moratoria, vencimientos anuales del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales y regía el Impuesto PAIS que actualmente no se encuentra vigente.
“La menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025, sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024”, señaló el organismo.
ARCA señaló que “sin estos ingresos la variación interanual habría sido cercana al 40%”. En el período enero-septiembre, la recaudación ascendió a 134.817.975 con un incremento interanual nominal de 45,7%.