Con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad vial, este martes se inauguró en Mendoza el primer laboratorio de control y calibración de alcoholímetros del país, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El presidente del INTI, Miguel Romero, destacó la importancia de la iniciativa y aseguró que “lo que se va a inaugurar es un laboratorio de control de etilómetros que es fundamental para todo lo que tiene que ver con la política de luchar contra los accidentes de tránsito ocasionados por el consumo excesivo de alcohol”, explicó.
Una solución federal y conjunta
Hasta ahora, la única posibilidad era enviar los equipos a Buenos Aires, lo que generaba demoras excesivas. Romero recordó: “Había una realidad en la cual los controles sobre los aparatos demoraban mucho porque se derivaba todo a Buenos Aires”.
En la misma línea, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, fue contundente al describir esa situación: “Antes demoraban aproximadamente un año. Vos mandabas un alcoholímetro para que lo calibraran y como recibían de todos lados, existía un cuello de botella muy importante”.
El convenio permitió dar un giro. Según Romero, “con la vinculación con la provincia de Mendoza lo que se logró justamente es generar un convenio en el cual la provincia aportó el equipamiento, armó el laboratorio y nosotros aportamos toda la expertiz técnica del INTI”.
Por su parte, Vargas Arizu precisó el esfuerzo conjunto: “El Ministerio de Seguridad hizo un aporte muy importante al INTI y ahora se pueden hacer las calibraciones acá. Hablamos de una inversión cercana a los 40.000 dólares para comprar todo el equipamiento”.
Agilidad y nuevos ingresos
La puesta en marcha del laboratorio permitirá calibrar equipos con mayor rapidez y eficiencia. Vargas Arizu anticipó que “más o menos van a poder hacer unos ocho por día, y lo van a hacer acá en Mendoza, con prioridad para la provincia. Nuestro staff de alcoholímetros va a poder estar regulado en una semana”.
Además, subrayó que este nuevo servicio no solo resolverá una demanda local sino que también abrirá oportunidades económicas: “Va a ser una fuente de ingreso para la provincia y para el INTI, porque van a cobrar por esos trabajos. Y además, se le va a dar servicio a otras provincias”.
Romero coincidió en remarcar el impacto del proyecto como ejemplo de cooperación federal: “Esto es una muestra en la cual, en un país federal, se puede trabajar. Tenemos que seguir fortaleciendo estos lazos entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y, en este caso, la provincia de Mendoza, porque se pueden replicar en otras jurisdicciones”.
Con este laboratorio, Mendoza se posiciona como referente en la certificación y calibración de alcoholímetros, en un contexto en el que la seguridad vial requiere herramientas confiables y actualizadas. “La articulación entre provincias y organismos nacionales no solo da respuestas más rápidas y eficientes, sino que demuestra que se pueden replicar soluciones concretas en todo el país”, concluyó Romero.