A pesar del auge de importaciones y la llegada de marcas como Shein y Temu a nuestro país, la industria textil nacional mantiene su influencia en las preferencias de consumo y la estructura laboral, según un informe de la consultora digital OPINAIA, elaborado durante el mes de abril de 2025 a pedido de la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA).
El estudio evaluó la percepción de los consumidores y las razones detrás de sus elecciones de productos textiles, además de analizar el impacto de la importación en las prendas para el hogar.
De acuerdo con los resultados de OPINAIA, el 51% de la población escoge textiles nacionales, frente a un 22% que opta por opciones importadas, mientras que el 27% restante no tiene una preferencia definida. Esta elección se confirma en las compras recientes: del 79% de los encuestados que compró ropa o calzado, el 68% fueron productos nacionales, lo que confirma la fuerte presencia del consumo local.
Esta preferencia se sustenta en la confianza del consumidor. Un 45% de los encuestados afirmó que los textiles argentinos son mejores que los importados, y el 35% consideró que los productos provenientes de China tienen una calidad menor. Los consumidores valoran la durabilidad, la variedad disponible y el acceso a precios competitivos de la producción nacional.
Feria Americana Ropa (5).JPG
La industria generadora de empleo
El relevamiento posiciona a la industria textil como el segundo sector con mayor potencial de generación de empleo, con más de 540.000 puestos de trabajo directos e indirectos, solo por detrás de la agroindustria. El 17% de los encuestados señaló al rubro como una de las principales fuentes laborales del país.
La cadena textil tiene una fuerte presencia en las economías regionales. En provincias como Catamarca y La Rioja, la actividad representa hasta el 36% del empleo industrial local, mientras que en Corrientes alcanza el 24%. Estos valores se ubican muy por encima del promedio nacional del 12%, resaltando el peso del sector como motor de desarrollo en el norte argentino.
El consumidor a favor del trabajo local
La investigación también analizó la experiencia de compra de los usuarios. Las cifras demuestran que, a pesar de la creciente oferta de indumentaria internacional, los consumidores siguen eligiendo productos nacionales no solo por razones de calidad, sino también para apoyar el trabajo argentino.
El relevamiento abordó además las barreras que enfrentan los consumidores, como restricciones presupuestarias, la dificultad para encontrar talles adecuados o la poca oferta de ciertos modelos.
Desde FITA, la Federación de la Industria Textil Argentina, definieron como desafío prioritario "ser competitiva en un escenario cambiante". La entidad remarcó que el sector dispone de talento y creatividad, y que su estructura integrada de proveedores, talleres y diseñadores le brinda resiliencia ante la competencia extranjera.