Un grupo de personas privadas de su libertad del penal Almafuerte participa del proceso productivo de paneles aislantes para la empresa mendocina Grupo LTN. La propuesta de responsabilidad social empresaria surgió con el objetivo de favorecer la reinserción social en un ámbito desafiante.
Cristian Valls, director industrial en Grupo LTN, del que forma parte Friolatina, detalló que la idea nació porque “estamos convencidos de que los negocios sostenibles a largo plazo requieren acciones que tengan un impacto positivo en las comunidades donde operamos”.
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Grupo LTN (Friolatina)
“Bajo esa premisa, identificamos la posibilidad de generar valor en un ámbito donde la reinserción social es un desafío real: el sistema penitenciario”, sumó. Y detalló que el proyecto apunta a que las personas privadas de libertad puedan acceder a formación laboral y cuenten con más herramientas para reinsertarse en la sociedad una vez cumplida su condena.
En una primera etapa, en mayo de este año, ofrecieron capacitaciones en dos ejes: estructura y montaje de paneles aislantes. Se trata de oficios, resaltaron, que brindan oportunidades concretas de empleabilidad, mediante la interpretación de planos, cálculo y colocación de perfilería o montaje en obras de construcción en seco con paneles aislantes.
La capacitación combinó elementos teóricos y prácticos, permitiendo que los internos adquieran tanto habilidades técnicas como disciplina de trabajo.
Personas privadas de su libertad del penal almafuerte trabajan para una industria mendocina
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Grupo LTN (Friolatina)
Participación en el proceso productivo
Grupo LTN fabrica paneles para la construcción, cámaras frigoríficas y equipos de refrigeración comercial industrial. Desde agosto, las personas privadas de libertad que están participando de esta propuesta se sumaron a la fase productiva, que incluye áreas de carpintería, electricidad, metalurgia y montaje mecánico.
En este marco, desarrollan habilidades manuales, aprenden a utilizar máquinas y herramientas, y también realizan tareas administrativas vinculadas con inventarios, control de calidad, recepción y despacho. “Esto les da una visión integral del proceso productivo”, acotó Valls.
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Grupo LTN (Friolatina)
Una experiencia novedosa
El director industrial del Grupo LTN, quien estará mañana en Mendoza, para realizar una visita al penal de Almafuerte, señaló que es la primera vez que la empresa impulsa un proyecto de manufactura industrial dentro de un instituto penitenciario.
“La experiencia es innovadora y muy valiosa, porque permite mantener a las personas privadas de libertad ocupadas productivamente mientras adquieren un oficio que puede convertirse en la base de su reinserción y de nuevas oportunidades laborales en el futuro”, expresó.
Personas privadas de su libertad del penal almafuerte trabajan para una industria mendocina
Personas privadas de su libertad del penal Almafuerte trabajan para una industria mendocina
Grupo LTN (Friolatina)
Convenio de colaboración
En agosto, fue publicado en el boletín oficial de la provincia el decreto 1781, en el que se ratifica el convenio de colaboración suscrito en octubre de 2024 entre el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, y Friolatina S.A. (Grupo LTN).
En los considerandos se plantea que “la reinserción laboral de las personas privadas de la libertad es fundamental y resulta una contribución central para disminuir los índices de reiterancia y reincidencia de esta población”.
Se destaca que, teniendo en cuenta que se busca una adecuada reinserción social, en los talleres instalados en los establecimientos penitenciarios se enseña y desarrollan oficios a fin de capacitar y brindar herramientas para que puedan reinsertarse en un futuro. También, desde estos espacios, se elaboran y comercializan productos y servicios de valor agregado.
“A través de estas acciones se propone promover beneficios para la sociedad, con miras al crecimiento continuo, al desarrollo de negocios sustentables e innovación constante”, plantea el decreto.