24 de septiembre de 2025 - 08:48

Qué le pide Trump a Milei a cambio de un nuevo préstamo para Argentina

Las condiciones de Estados Unidos apuntan a frenar el avance chino en la región y acabar con el swap de monedas vigente.

Para acceder a una nueva línea de crédito del Tesoro, Estados Unidos fijó una serie de condiciones al gobierno de Javier Milei que golpean de lleno en la relación financiera de la Argentina: cancelar el swap de monedas vigente con China es la más rimbombante.

El acuerdo, que se renovó por última vez en 2024 y que mantiene activados 5.000 millones de dólares desde 2023, es visto por la administración de Donald Trump como un riesgo para la soberanía de sus aliados, y una puerta de entrada para que el yuan gane espacio en el comercio internacional.

El planteo de Trump hacia Javier Milei es claro: cualquier vínculo económico a largo plazo con Pekín representa una amenaza para la hegemonía del dólar.

Javier Milei / Xi Jinping
Desde la Casa Blanca quieren frenar el avance chino en Argentina

Desde la Casa Blanca quieren frenar el avance chino en Argentina

Una de las opciones sobre la mesa es que los fondos frescos del Tesoro sirvan para sustituir ese swap por unos USD 18.000 millones, además de cubrir los vencimientos de deuda de 2026, según adelantó Clarín.

El swap de monedas es un mecanismo que respalda las reservas brutas del Banco Central y que, llegado el caso, permite pagar importaciones chinas en yuanes. Así lo usó la gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa en 2023, en medio de la escasez de dólares.

Para Washington, esa carta multiplica la influencia global de China y erosiona la centralidad de la moneda estadounidense.

Más condiciones de Trump para Argentina

El rechazo norteamericano no se limita a la cuestión cambiaria. También incluye la participación china en infraestructura crítica: las represas en Santa Cruz, la puja por el despliegue de 5G, el interés en la Hidrovía y las centrales nucleares.

En la misma línea, el único proyecto rechazado públicamente hasta ahora en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue el de la minera Ganfeng Lithium, que busca proteger desembolsos por USD 2.000 millones.

De todos modos, el RIGI es celebrado por empresas occidentales. Washington sigue de cerca el avance de Glencore y Rio Tinto, con proyectos de cobre y litio en San Juan, Catamarca y Salta, a los que considera vitales para garantizar el acceso a minerales críticos en un escenario global atravesado por la tensión con el régimen de Xi Jinping.

LAS MAS LEIDAS